Albania pone 300.000 € para que la esquiadora Lara Colturi se quede con ellos

Este fin de semana se ha abierto un nuevo capítulo en el caso de Lara Colturi. La esquiadora, nacida en Italia, decidió en 2022 cambiar a la federación de Albania para poder competir en la Copa del Mundo de esquí alpino. En ese momento tenía 15 años, y los italianos no querían que participase en el circuito internacional y, aunque reconocían su talento, preferían que dada su edad, se mantuviese una temporada más corriendo en pruebas europeas. Pero su madre y entrenadora, la excorredora Daniela Ceccarelli no estaba de acuerdo, y llamó a la puerta de los albaneses para que acogieran a su hija.
Dos años después de su debut en la Copa del Mundo han llegado los resultados. El pasado 23 de noviembre de 2024 se subió al podio por primera vez al quedar segunda en el Slalom de Gurgl. Una posición que repitió seis semanas después pero en Gigante, lo que consolidó a Colturi como una corredora capaz de desenvolverse bien en dos disciplinas. Suficiente como para algún día poder optar a ganar toda una Copa del Mundo de esquí alpino. Dos meses después de Kranjska Gora logró el tercer puesto en Are (Suecia) tambien en Gigante.
Así que hace unos días madre e hija decidieron que era hora de volver a Italia. En febrero son los Juegos de Invierno en Milán-Cortina d’Ampezzo, y quieren tratar de colgarse una medalla olímpica en casa bajo los colores de la bandera transalpina. Para lograr eso ha de cambiar a la federación italiana. Pero según el reglamento de la FIS, todo aquel corredor o corredora que quiera cambiar de colores, antes debe pasarse un año ‘en barbecho’. Hay una excepción a esta regla: que haya un acuerdo entre las naciones implicadas, tanto de las Federaciones como de los Comités Olímpicos. De esta manera no perdería sus puntos FIS
Pues bien, los albaneses no quieren dejar escapar a la hija de Daniela Ceccarelli y Alessandro Colturi, y más cuando después de dos años con ellos llegan por fin los resultados. Elvis Toci, Presidente de la Federación de esquí de Albania, ha explicado a los medios italianos que si Lara ha podido participar tan joven en la Copa del Mundo es porque ellos la acogieron. Y que si bien no esperaban un salto tan rápido de la corredora, tienen verdadero interés en retenerla. Tanto es así que Toci ha asegurado que el Primer Ministro del país, Edi Rama, se ha comprometido a hacer una aportación estatal de 300.000 euros para el Cicarelli Ski Team.
«Nadie estaba preparado para apoyar a una deportista de este nivel. Pero el deseo de conservarlo es real. El gobierno se ha comprometido: El primer ministro Edi Rama nos ha prometido un apoyo financiero de 300.000 euros.»
El pasado mes de diciembre, Edi Rama invitó a Lara Colturi a su podcast Flasim. Allí la entrevistó tras su primer podio en Gurgl y aseguró que seguía su carrera en la Copa del Mundo porque era un gran fan de ella, «Me alegra tenerte aquí y soy tu admirador. Te deseo que alcances todas las cimas del mundo».
Además seguirán sin involucrarse en los entrenamientos ni donde los hacen. Simplemente les dan el dinero a cambio de que corra bajo la bandera de Albania en los próximos Juegos Olímpicos de Invierno.
¿Y por qué este interés? Pues es innegable que una medalla de Albania en los Juegos Olímpicos sería una promoción impagable para el país. Cuando Lara Colturi logró su primer podio la pasada temporada en Gurgl, muchos medios de comunicación (sobretodo de centroeuropa) entrevistaron a la joven corredora destacando que corría con la federación albansea, poniendo este territorio en el mapa de mucha gente.
No es el primer país que usa unos Juegos Olímpicos para hacerse ver al mundo. Sin ir más lejos Barcelona-92. Sirvió para mostrar una España distinta, que estaba cambiando. Cuando en 1986 Joan Samaranch nombró la ciudad catalana como candidata ganadora, España estaba envuelta en una grave crisis económica y se vio en la solicitud de unos Juegos Olímpicos la posibilidad ideal para emprender nuevos proyectos que supusieran un empujón a la economía nacional. Algo similar hizo Chipre en Lake Placid’1980. En 1960 se independizaron de los británicos, y quisieron mostrar al mundo que eran un nuevo país participando en aquellos Juegos Olímpicos.
El ‘caso Colturi’ tiene la cuenta atrás puesta. Para cambiarse de Federación la FIS pide que se haga antes del 1 de mayo.Y para esto no hay excepción que valga. Así que antes de esa fecha tienen que haberse puesto todos de acuerdo.

Lara Colturi entrevistada por Edi Rama, Primer Ministro de Albania