28 octubre, 2025

Adiós a los coches eléctricos baratos chinos. Pekín ha advertido a las marcas de que su guerra de precios está hundiendo la economía

Adiós a los coches eléctricos baratos chinos. Pekín ha advertido

Para convertirse en el mayor mercado de vehículos eléctricos del mundo y en un exportador imbatible, China ha seguido durante años una estrategia tan agresiva como efectiva: producir más que nadie, vender más barato y priorizar su propia industria, desde la materia prima hasta el producto final.

Pero ahora, Pekín teme que esa misma estrategia esté empezando a hacer temblar los cimientos de su propia economía. Para evitarlo, el Gobierno chino ha lanzado un mensaje directo a sus fabricantes: basta de rebajar precios y de inundar el mercado.

Contenido

Pekín sabe que se juega el futuro de su industria eléctrica

En un país donde los consumidores esperan pagar lo mínimo (y donde muchas empresas venden a coste o incluso por debajo), cambiar ahora la estrategia supone cambiar las reglas de un juego que ha marcado a toda la industria. El término que usan en China es “involución”: invertir cada vez más esfuerzo y dinero para obtener menos beneficios. Y el propio presidente Xi Jinping lo ha puesto sobre la mesa.

En varias intervenciones recientes, el presidente chino ha cargado contra «la inversión ciega en sectores estratégicos como los vehículos eléctricos, la inteligencia artificial o la computación avanzada».

El 23 de julio, volvió a la carga para pedir que se rompa el ciclo de “involución” que afecta a la segunda economía mundial. Sus palabras tuvieron un efecto inmediato: gigantes como BYD, Great Wall Motors o XPeng fueron convocados por los reguladores para advertirles de que la sobrecapacidad ya es un problema nacional.

Hay ejemplos que hablan por sí mismos: el BYD Seagull, un urbano eléctrico que ya era de los más asequibles, se ha llegado a vender por 55.800 yuanes (unos 5.860 euros), un 20 % por debajo de su precio inicial. En marzo, la marca ya había recortado otros 3.000 yuanes. Great Wall ha hecho algo similar con su Ora 3, rebajando en torno a un 20 % su tarifa en menos de un año. Y en enero, el CEO de XPeng, He Xiaopeng, advirtió a sus empleados de que en 2025 la competencia sería aún más feroz y que algunas empresas no sobrevivirían.

Byd
Byd

El trasfondo es que muchas de estas marcas ni siquiera son rentables en su mercado doméstico. Según Hutong Research, agencias de todo el país se han movilizado tras las declaraciones de Xi, prometiendo recortes de oferta para contener la sobreproducción.

El Gobierno prepara la primera revisión desde 1998 de su ley de precios, que incluiría la posibilidad de fijar límites, sancionar comportamientos “desleales” y frenar ventas masivas que hundan el mercado. Pero los analistas son escépticos: Antonia Hmaidi, de Merics, cree que mientras los fabricantes sigan vinculados a gobiernos locales, será difícil ver sanciones reales.

A la presión de los precios se suman prácticas cuestionables para maquillar cifras. Reuters destapó que marcas como Neta y Zeekr inflaron artificialmente sus ventas contratando pólizas de seguro antes de entregar los coches a sus compradores, ya que en China un vehículo se considera “vendido” en el momento en que se asegura.

En el caso de Neta, esto afectó a más de 64.000 unidades entre enero de 2023 y marzo de 2024, más de la mitad de sus ventas declaradas. Zeekr, filial premium de Geely, hizo algo parecido a finales de 2024 en la ciudad de Xiamen, declarando 2.737 ventas cuando en realidad solo se habían emitido 271 matrículas.

Chinos
Chinos

Las exportaciones tampoco están exentas de riesgos. La avalancha de eléctricos chinos en Europa ha provocado aranceles de hasta el 45 % en la UE sobre algunas marcas, a lo que Pekín ha respondido potenciando los híbridos enchufables, de momento libres de esos gravámenes.

Mientras, las fábricas siguen produciendo a gran ritmo: BYD, por ejemplo, ha fabricado más de tres millones de enchufables en los últimos ocho meses, a razón de 12.500 unidades diarias.

Pero algo va a tener que cambiar, ya que el éxito de vender tan barato se ha convertido en un arma de doble filo. China ha creado un mercado tan competitivo que amenaza con devorar a sus propios líderes. Y ahora, frenar la inercia será mucho más complicado que cambiarla.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Pg
Pg

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Imágenes | Zeekr, BYD, Peugeot

En Motorpasión | En China se venden más coches que nunca, pero no todos los que necesitan. Están maquillando sus cifras para poder cobrar subvenciones y sobrevivir

Ver fuente