18 octubre, 2025

Acuerdo para conectar San Isidro y Fuentes de Invierno

Acuerdo para conectar San Isidro y Fuentes de Invierno

La estación de esquí de Fuentes de Invierno quedará conectada a la de San Isidro por cable, pero no el que los aficionados desean más, el de un remonte, sino por el del tendido eléctrico. Una obra tan o más necesario que la unión física porque por una parte permite mejorar notablemente las instalaciones del complejo invernal asturiano, y por otra abre una puerta para fusionar ambos dominios esquiables, separados por tierra por apenas 80 metros de distancia.

El acuerdo que se firmará este miércoles obligará al pago de 181.526 euros anuales durante diez años. Luego deberá volver a renovarse el contrato, actualizando si es necesario el canon a pagar. En total a lo largo de esta década el Principado de Asturias habrá pagado un total de 1.851.526 euros por el enganche.

La electricidad a San Isidro llegó hace 10 años tras una inversión inicial de unos 12 millones de euros pero que acabó incrementándose en un 50% hasta alcanzar los 18 millones. Hasta entonces los remontes e instalaciones de la estación de esquí y la zona residencial a pie de pista, se movían con generadores de gasoil cuya factura pagaba la Diputación de León.

En esa misma situación está actualmente Fuentes de Invierno. Cada año llegan camiones cargados de generadores por gasoil para poder mover los telesillas y los remontes para debutantes. También para la electricidad del edificio de servicios y la zona de taller de pisapistas. Un método que tiene sus limitaciones y que impide por tanto poder extender un sistema de producción de nieve en esta estación de esquí asturiana.

El acuerdo de conexión eléctrica entre ambas estaciones de esquí abre la puerta a empezar a trabajar en este proyecto en Fuentes de Invierno, una de las muy pocas estaciones de esquí en España que funciona con nieve 100% natural.

Pero la gran noticia sería que además se anunciase algún tipo de acuerdo para conectar físicamente ambos dominios esquiables, separados en la montaña por no más de 80 metros, y por carretera unos 2 kilómetros entre los dos aparcamientos.

Con el anuncio este verano que la Diputación de León va a intentar rascar Fondos Europeos para modernizar las instalaciones, especialmente en cuanto se refiere a la garantía de nieve, estaríamos ante un dominio esquiable de casi 50 kilómetros. Una oferta que permitiría captar esquiadores de larga estancia de zonas como Madrid o Portugal.




instalaciones de Fuentes de Invierno
instalaciones de Fuentes de Invierno

Servicios y remontes de Fuentes de Invierno se mueven actualmente con generadores de gasoil

Ver fuente