¿Quiénes recibirán los testigos?

Aunque a veces son inesperados, salidos desde las sombras de las selecciones, ya se puede intuir quiénes llevarán en sus zapatos las alas de la responsabilidad mundialista. Algunas veces serán jóvenes, pero no por eso se podrá discriminar a los pasaditos de edad: habrá representantes de treinta y más años, que como los muchachos, han tenido que asumir el despliegue de sus banderas.
Hablamos de América del Sur. Y lo hacemos de futbolistas que sin importar su rodaje en años de vida han adquirido el compromiso con seriedad. ¿Quién duda que Luis Díaz y James Rodríguez abrirán caminos para llevar a Colombia a sitiales insospechados? Uno tiene 27 años y abre boquetes a las defensas inglesas desde la trinchera del Liverpool; el otro ya pisa los 33 y se esmera para ordenar el medio campo del Rayo Vallecano. Dos generaciones en las que los colombianos recuestan su fe.
¿Y cómo no mencionar en este recuento a los sabios jugadores de Argentina? La albiceleste, por años guiada por Lionel Messi y Ángel Di María, busca a quién entregarle el testigo. ¿Será Emiliano Martínez, el arquero del Aston Villa de 32 años, o será el centrocampista Rodrigo De Paul (30 años) y su crecida en el Atlético de Madrid?
Desde Paraguay no saltará la liebre desde la chistera del mago. Ya se sabe que el machete que abrirá paso entre la tupida selva será Miguel Almirón (30 años, Newcastle United), veloz como un celaje; a su vez Perú, que va por la vuelta con el experimentado defensor Luis Advíncula (Boca Juniors, 34), y Piero Quispe, 23, mediocentro del Unam mexicano.
Brasil, viviendo un tiempo amargo, le pondrá combustible a su selección auriverde con Vinicius y Rodrigo, de 24 y 23 años de edad; por vueltas del fútbol, ambos del Real Madrid. También habrá peso en la espalda de Lucas Paquetá (27, West Ham United), un hombre del medio de buen jugar.
Bolivia no se anda con chiquitas. Sabe que su fútbol resucita y que se pondrá en manos del joven veinteañero Miguel Terceros, del Santos. Desde Montevideo reclaman su lugar Federico Valverde (36), general en el campo del Real Madrid, y Nicolás de la Cruz, 27 años, Flamengo, su partner en el cuadro celeste.
Ecuador mantiene esperanzas en Moisés Caicedo, el imaginativo mediocampista de 22 años, y Kendry Páez, el imberbe de 17 años del Independiente del Valle que ya se gana la titularidad. Chile se rearma y ya no depende tanto de Alexis Sánchez. Ahora posará en Marcelino Núñez (Norwich City, 24) y Erick Pulgar (Flamengo, 30) la alta representatividad.
Hemos mencionado a aquellos que por sus destellos y personalidad nos han parecido que llevarán la antorcha de sus selecciones. Por Suramérica llegarán sanos y salvos los primeros seis, y un séptimo que se la jugará en la repesca. Veremos quiénes sobreviven, y a quiénes les tocará bajar la cabeza y esperar otros cuatro años, que es como decir la vida entera.
En la Vinotinto habrá disputa
Decimos “disputa” no para alimentar equivocados presagios, sino en el sentido amistoso que pueda tener el término escrito con comillas.
¿Quiénes en la selección pueden ejercer esa identidad nacional, quienes serán los mascarones de proa más representativos? Con uno de ellos no puede haber dudas: Salomón Rondón (Pachuca, 35 años que cumple hoy).
Su trayectoria, el conocimiento que hay de él y su fútbol de dinamita, le dan ese crédito; por eso es el capitán del seleccionado. Pero, ¿y el otro, o los demás? No será fácil elegir; debería ser Tomás Rincón (Santos, 36 años) pero sabemos que le va a costar “hacer el equipo”, como se dice en fútbol, a este mediocampista de aquí al 2026.
Más cerca estarán Rafael Romo (34), arquero de la Universidad Católica de Ecuador, y José Andrés Martínez (30 años, Corinthians), armador del equipo de Sao Paulo.
La entrada ¿Quiénes recibirán los testigos? se publicó primero en Líder en deportes.