18 octubre, 2025

El COI pausa también la candidatura de Francia a los Juegos Olímpicos de Invierno 2030

El COI pausa también la candidatura de Francia a los

Sin ningún partido político con una mayoría en el Parlamento de Francia y con unas negociaciones para formar Gobierno todavía algo inciertas, el COI ha anunciado que pausa también la candidatura de las regiones de Rhône-Alpes-Auvergne y Provence-Alpes-Côte d’Azur para organizar los Juegos Olímpicos de Invierno en 2030. Una decisión que también tomó el propio Comité Olímpico francés hace poco más de un mes.

Una situación que pone en apuros al COI (Comité Olímpico Internacional) para la edición de 2030. La de Francia es la única candidatura sobre la mesa, después de que Salt Lake City haya mostrado su interés por organizar los de 2034 para no coincidir en el tiempo con la edición de verano Los Angeles 2028.

Suiza también mostró interés por organizar unos Juegos de Invierno, pero el COI desestimó su candidatura, aunque la mantiene en una posición de ‘conversaciones prioritarias’ para poder acoger una edición en 2038. Antes el consejo olímpico internacional quiere hablar con sus homólogos suizos para ajustar algunos detalles que permitan adjudicarse esas olimpiadas.

En teoría, este próximo 24 de julio, el COI debía anunciar en Paris las dos candidatas para organizar los Juegos Olímpicos de Invierno en 2030 y 20234, pero vista la situación política en Francia, han decidido posponer la designación. Mark Adams, portavoz del COI, en una rueda de prensa tras la última reunión de la comisión ejecutiva antes de los Juegos de París dijo que

«La situación política complica un poco las cosas. La 142ª sesión del COI debía conceder oficialmente, mediante doble votación el miércoles, los Juegos Olímpicos de invierno de 2030 a los Alpes franceses y los de 2034 a la ciudad estadounidense de Salt Lake City, ya sede de la edición de 2002. Pero sin garantías políticas no podemos tomar una decisión para la adjudicación de estos Juegos”.

Tras la disolución de la Asamblea Nacional de Francia por las elecciones y la incertidumbre en cuanto a la restauración, la candidatura francesa no pudo presentar dos documentos exigidos por la organización olímpica: «la garantía de realización de los Juegos», que debe ser firmada por el Primer Ministro, y la «colaboración de contribución presupuestaria de la organización» que está repartida entre el Estado y las dos regiones Ródano-Alpes-Auvernia y Provenza-Alpes-Costa Azul.

Si ninguno de estos documentos se entregara antes del 24 de julio, el COI podría rechazar la candidatura, que es lo que habría hecho hace unos años, cuando eran varias las candidatas que se peleaban por adjudicarse unos Juegos. Ahora la situación ha cambiado, y cada vez cuesta más encontrar aspirantes olímpicas.

Además, sería infligir un castigo humillante a París a las puertas de sus Juegos Olímpicos de Verano que comienzan precisamente este próximo miércoles 24 de julio con un partido de fútbol entre las selecciones de Uzbekistán y España, y al mismo tiempo otro entre Marruecos y Argentina, ambos a las 15h de la tarde.

Lo irónico del caso es que precisamente en Noviembre, el COI dejó fuera de la lucha a Suiza y Suecia…. por falta de compromisos políticos!

El COI tiene total libertad para posponer la votación, por ejemplo convocando una sesión extraordinaria en otoño, tan pronto como las garantías francesas estén en sus manos. Thomas Bach también había dejado la posibilidad de una aprobación parcial la próxima semana.

“Si aún quedan detalles por resolver, es necesario saber qué condiciones aún deben cumplirse. Son escenarios diferentes, hay que esperar”,

De momento la candidatura Alpes Franceses 2030 queda en intenciones

Ver fuente