Paolini y Krejcikova por el título

La final femenina de Wimbledon 2024 representará una cita imperdible y de gran calibre que tendremos la oportunidad de vivir el próximo sábado. Jasmine Paolini y Barbora Krejcikova se enfrentarán por el título en lo que es un partido insospechado que revela ciertas grietas en la consistencia del circuito en este torneo sobre hierba, pero también un par de verdades absolutas. Y es que la italiana se presentará a la cita precisamente en el mejor momento de su carrera en la que acaba de conocer lo que es pisar una final de Grand Slam en Roland Garros, mientras que la checa ya sabe lo que es ganar sobre la tierra parisina. ¿Quién se acabará coronando en la catedral del tenis? Lo analizamos.
Análisis de la final femenina de Wimbledon 2024
En primer lugar, necesitaremos un poco de contexto de ambas jugadoras para saber en qué momento de forma llega cada una y así ver las oportunidades con las que contarán para levantar el título. Empezaremos con el camino de Krejcikova, quien, a priori, parece haber tenido que enfrentarse a rivales más duras por ranking y por desempeño en esta superficie. Kudermetova, Volynets y Jessica Bouzas fueron las primeras víctimas de la checa siendo su debut tan reñido que hasta pudo haberse quedado fuera del All England Club a las primeras de cambio. Sin embargo, parece que eso le dio un gran impulso para lo que se le venía. Aunque contra Danielle Collins se esperaba un duelo más igualado, Krejcikova se impuso a una jugadora que está viviendo su estado de gracia.
Así, la victoria ante la americana le siguió dando alas para después tumbar a toda una campeona de Grand Slam como es Jelena Ostapenko, contra la que sufrió sobremanera para cerrar el partido. Hasta el momento, la ex número 2 del mundo fue superando cada obstáculo con cierta soltura y con la confianza propia de alguien experimentado en llegar a las rondas finales de un major. Sus mejores resultados en este tipo de eventos son un título en Roland Garros (2021) y tres cuartos de final sobre pistas rápidas. Sin embargo, la hierba es el gran desconocido para la checa, que tuvo que enfrentarse en semifinales a una de las grandes favoritas y ex campeona de 2022: Elena Rybakina. Contra la kazaja, Krejcikova firmó una grandísima remontada para volver a ser la kryptonita de una Rybakina que venía enchufada.
En el otro lado de la moneda tenemos a Paolini, que ha necesitado ser bastante consistente en su camino hasta la gran final. Primero Sorribes, Minnen y Andreescu le hicieron trabajar en el primer set de cada uno de sus partidos, pero, una vez por delante del marcador, la italiana no tuvo compasión para imponerse rápida y confiada. Su duelo de octavos de final con Madison Keys fue el partido que le devolvió a la tierra (en este caso, a la hierba), pues su rival le estaba poniendo en una difícil tesitura hasta ahora desconocida para ella en esta edición del All England Club. Y es que la americana la llevó al tercer set de lo que se estaba convirtiendo en una batalla que podía caer del lado de cualquiera. Sin embargo, Keys acabó retirándose por lesión, lo que le hizo darse un respiro.
Después Emma Navarro en cuartos fue una gestión antes de verse de verdad contra las cuerdas ante Donna Vekic en semifinales. Que se haya convertido en el partido femenino más largo del torneo ya nos da una pista del drama que se vivió en la pista central. La italiana logró salir indemne de un partido que había arrancado con un dominio absoluto de su rival, que tuvo que lidiar con la presión visiblemente más tocada. Paolini dio vuelta a ese encuentro y lo hizo apoyada en sus sensaciones y su creencia de victoria, pues se le veía en la cara que solamente abandonaría la pista como primera finalista del torneo.
-H2H y claves tácticas
Así, antes de analizar tácticamente cómo puede presentarse esta batalla, es importante también conocer el cara a cara que mantienen. Barbora Krejcikova es quien lidera ese H2H con 1 victoria, por lo que no podemos apoyarnos, a priori, en el pasado. Y es que, desde aquel encuentro en el Open de Australia de 2018 que se saldó con una fácil victoria de la checa, ha llovido a mares. La italiana es quien se encuentra ahora en el mejor momento de su carrera y que llega con la experiencia reciente de pisar una final de Grand Slam, lo que sugiere que esta vez llegará con otra mentalidad. Esa será una de las principales claves del encuentro: manejar la presión.
Ahora bien, aunque la italiana parece ligeramente favorita debido a estos factores, la checa tendrá sus posibilidades porque ambas han tenido un camino similar y se han mostrado cómodas en esta superficie. La pista central vivirá un choque de estilos inédito con una Krejcikova a la que le gusta subir a la red y asentar su base desde allí. Y es que la gran carrera de la checa en los dobles la hacen un verdadero peligro constante en esta posición en la que es especialista, por lo que la italiana deberá evitar su dominio desde ahí.
Por su parte, Paolini se gusta más desde el fondo de la pista, donde suele exprimir toda su potencia y dominar con su derecha. Ambas son jugadoras bastante agresivas, por lo que esperamos un duelo intenso. Krejcikova deberá ser paciente ante el gran tenis defensivo de su rival, mientras que Paolini necesitará cometer pocos errores ante una jugadora que no le dará respiro. Por otro lado, el servicio también será clave (quizá lo más importante) para empezar dominando los puntos y obtener algunos puntos gratis que les saquen de algún que otro apuro.
Así, la final femenina de Wimbledon ya está servida y las jugadoras listas para protagonizar un partidazo del que saldrá una vencedora inédita. ¿Será la oportunidad de Krejcikova de recompensarse por su trayectoria marcada por las lesiones o significará el culmen de una Paolini que no deja de ascender en la cima?