Opciones de dos nuevos campeones de Grand Slam en 2024
Todo tiene un final, nada es eterno en la vida, y menos aún en el deporte. El circuito ATP afrontará los dos últimos Grand Slam de la temporada con la posibilidad de romper una dinámica histórica, como es la de no tener ningún año tres nuevos campeones de Grand Slam. Tan solo en dos ocasiones del siglo XXI se tuvieron dos.
Haber presenciado la carrera de los tres mejores tenistas de toda la historia ha tenido numerosas consecuencias en todos los aficionados al tenis, la inmensa mayoría de ellas positivas. Sin embargo, nos ha privado durante mucho tiempo de ver nuevos campeones de Grand Slam. Las escaramuzas Roddick y Gaudio después del primer título de Federer fueron la antesala de una era dominada por el Big 3, en la que tan solo Del Potro, Cilic, Thiem y, en mayor medida, Wawrinka y Murray, lograron filtrarse.
– Solo ha habido dos años en el siglo XXI con dos nuevos campeones de Grand Slam
La recuerrencia de títulos por parte del Big 3 limitó muchísimo las opciones de éxito de jugadores que parecían llamados a ganar algún título de Grand Slam, convirtiendo en una absoluta quimera que presenciáramos alguna temporada en la que hubiera más de un campeón debutante. Desde que irrumpieron las leyendas aún vigentes, tan solo en 2014 se vieron dos nuevos campeones (Stan Wawrinka, en Australia, y Marin Cilic, en el US Open), una situación que no se daba desde 2002, cuando Thomas Johansson y Albert Costa inauguraron su palmarés de títulos de esta categoría, en Melbourne y París, respectivamente.
No parece sencillo que en este 2024 lleguemos a tener dos campeones debutantes, y mucho menos que se consiga, de una vez por todas, contar con tres. Sin embargo, el éxito de Jannik Sinner en Melbourne abre esa posibilidad. Para que se materializara, sería necesario que Wimbledon y el US Open no fueron ganados por Alcaraz, Djokovic, Medvedev ni Sinner, siendo los cuatro grandes favoritos y descartándose a jugadores aún en activo, pero sin opciones reales, como Thiem, Murray o Wawrinka. Mención aparte merece el caso de Nadal, que quizá podría competir en Nueva York.
– Para romper esta racha, Wimbledon y US Open no podrían ser ganados por Alcaraz, Sinner, Djokovic ni Medvedev
Si analizamos la nómina de candidatos a convertir la utopía en realidad, debemos mencionar nombres como Alexander Zverev y Stefanos Tsitsipas, pero también Casper Ruud, cuyas opciones se circunscribirán al US Open, o Hubert Hurkacz, firme baza para dar la campanada en Wimbledon. Otros jugadores que sueñan con ganar un major son Grigor Dimitrov, Álex de Miñaur, Andrey Rublev, Holger Rune, Matteo Berrettini o Taylor Fritz, pero sus opciones de éxito no parecen especialmente amplias.
Resulta evidente que no es nada sencillo que alguno de estos jugadores pueda prevalecer sobre los cuatro grandes dominadores de hoy en día, que tienen a su favor la experiencia de haber lidiado ya con situaciones límites en torneos de Grand Slam, además de atesorar esos intangibles tan necesarios para triunfar en este contexto. ¿Será 2024 el año en el que se rompa esta racha eterna de no tener tres nuevos campeones de Grand Slam en un mismo año?
