Dominic Thiem explica en profundidad las razones de su retirada a los 30 años

Dominic Thiem se despedía hace unos días de Roland Garros, escenario fundamental en la carrera del austriaco. Aunque su anuncio de retirada en esta temporada supuso una gran tristeza para la comunidad tenística, tanto para los jugadores como para los aficionados, Dominic confiesa sentir un ligero alivio al poner fin a su calvario.
Sobre la generación del Top 4 y otros como Gael Monfils
«¡Son la excepción! Como todo lo que han logrado, son excepcionales. Creo que no es lo normal y que tampoco lo será en el futuro, ver a tenistas de 36 a 37 años ganando tanto. Yo tengo solamente 30, y hace 20 años era completamente normal parar con mi edad. Ahora, soy un poco joven para ello», explica Dominic en una charla con Tennis Sweet Spot.
«He tenido una carrera muy exigente e intensa, así que siento que es el momento correcto para parar. Nunca me he sentido como antes físicamente», dice Thiem, razonando su retirada. «Especialmente con la derecha y otros golpes específicos que fueron imposibles de recuperar. También he tenido una carrera muy intensa. No me siento como si sólo tuviera 30 años; me siento mayor tenísticamente hablando, para ser sincero».
La muñeca y su retirada
«Entrené muy duro durante algunas semanas, pero los resultados seguían sin llegar, y entonces surgieron de nuevo algunos problemas con la muñeca, así que estaba bastante claro que tenía que tomar esa decisión. Cuando empiezas a pensar en la retirada, no es una buena señal. Me siento un poco aliviado y tengo la sensación de que puedo volver a disfrutar un poco más jugando al tenis. Empiezas a jugar porque te encanta, y luego, si no tienes cuidado, empieza a convertirse cada vez más en una profesión, y la alegría se va muy fácilmente y muy rápido. A mí me ha pasado de vez en cuando. Desde que anuncié mi decisión, he podido disfrutarlo mucho más y volver a verlo como una pasión. Todo deportista merece disfrutar una vez más del deporte que eligió».
Su futuro en el tenis
«Tengo algunas cosas en la cabeza, pero todo tiene que encajar. Sigo jugando al tenis a tope, entrenando dos veces al día, así que no tengo tiempo para otras cosas. Una vez que termine en octubre, quizá me tome dos o tres semanas de descanso, y luego tengo algunas cosas en mente para juntarlas y empezar algo nuevo. Siempre he dicho que he tenido 25 años de experiencias tan grandes que tengo que devolvérselas a las próximas generaciones. Seguiré en el tenis, pero también quiero emprender un nuevo camino. El tenis es lo que mejor hago, y nunca volveré a hacer una cosa mejor que el tenis en mi vida…».