17 octubre, 2025

La FIA culpa al circuito del caos del GP de Austria de Fórmula 1

La FIA culpa al circuito del caos del GP de

Solo la celebración este próximo fin de semana del Gran Premio de Gran Bretaña va a evitar que los límites de pista y el caos de sanciones del Gran Premio de Austria monopolice el foco de atención. La FIA no ha salido bien parada después de que tener que alterar prácticamente todas las posiciones de la clasificación final con cuatro excepciones, a raíz de la protesta de Aston Martin.

Contenido

Polémica con las escapatorias asfaltadas

Los comisarios deportivos, que estuvieron revisando y aplicando sanciones hasta prácticamente las 22:00, más de cinco horas después de terminada la carrera, suplicaron en el documento de sanciones que se busque una solución para los límites de pista.

El actual director de carrera de la Fórmula 1, Niels Wittich afirma que ya se pidió al circuito que hicieran ajustes para evitar polémicas con los límites de pista como los que ya sucedieron en 2022, especialmente con Sergio Pérez en clasificación, entrando en Q3 con una vuelta que luego se demostró inválida.

En este punto, la FIA culpa directamente al circuito por ignorar las sugerencias realzadas por este organismo. No deja de ser curioso, pues es la FIA la que tiene potestad para exigir cambios a los circuitos y la única autorizada a emitir las homologaciones pertinentes. Sin embargo, tras años exigiendo poner asfalto sin sentido en cualquier rincón del trazado, ahora queda cuanto menos extraño, indignarse porque un circuito no ha querido hacer todo lo contrario.

Ni MotoGP ni Fórmula 1

Como suele ser habitual, ahora se culpa directamente a MotoGP, de la que dicen que exige estas escapatorias. En MotoGP hacen exactamente lo mismo; culpar a la Fórmula 1 de incidencias en el trazado en las que no han puesto el más mínimo interés en solucionar.

La FIA afirma que el propietario del Red Bull Ring rechazó la instalación de trampas de grava, a pesar de las sugerencias, dejando el circuito tal y como estaba el año pasado. Por lo tanto, desde la Federación Internacional aseguran que todo se podría haber evitado si el circuito hubiera hecho caso de las peticiones que un año más tarde, vuelve a repetir.

f1 grand prix of austriapinterest icon

Bryn Lennon – Formula 1|Getty Images

La única verdad es que tanto la Fórmula 1, como MotoGP, como los circuitos, viven muy cómodos con la actual configuración de los circuitos. La F1 mueve suficiente dinero como que no sea un imposible crear dos metros de grava a la salida de las curvas y volver a dejarlo como estaba tras la carrera. Ya se obliga a los circuitos a repintar cada pequeño lugar para que la F1 pueda poner su publicidad, que vuelve a ser repintada tras la carrera.

Y como ocurre con los viajes transoceánicos o el tamaño y peso de los monoplazas, son uno de esos problemas donde ponen más empeño en aparentar que quieren solucionarlo, que en atajarlo, porque la única realidad es que es más sencillo pintar el logó kilométrico de un patrocinador en el asfalto de una escapatoria que sobre la grava o el césped.

Red Bull Racing F1 Team MAX Verstappen

Red Bull Racing Red Bull Racing F1 Team MAX Verstappen

Taza oficial Aston Martin F1

Aston Martin Formula One Team Taza oficial Aston Martin F1

Escultura firma Fernando Alonso

Genérico Escultura firma Fernando Alonso

Sandalias Unisex Red Bull Racig

PUMA Sandalias Unisex Red Bull Racig

Ver fuente