Ramón Hernández será ahora coach de idioma

“Voy a ir Oakland a ser asistente de los coaches, pero más que todo es ayudar a los latinos con el idioma”, señaló el ex-grandeligas Ramón Hernández, quien esta temporada trabajará en el equipo grande de Atléticos en esta área.
Recalcó que para la organización “es importante porque cuando uno (como latino) llega a Estados Unidos, pues como todo, el idioma es el enemigo número uno de todo pelotero en ese país. La idea es ayudarlo lo más que se pueda, que se sienta lo más cómodo posible.
Uno tiene que explicarle las cosas en español, porque aunque te lo expliquen bien, no es tu idioma y no entiendes. A veces piensas que caes mal o no te quieren. Es tratar de que sientas que no importa en el país que te encuentres, te ayudan lo más que pueden y, lo más importante, a que entiendas mejor las cosas”.
“Siempre el idioma es una barrera. Por más que sea que tú tengas años viviendo en Estados Unidos, el inglés no es el idioma número uno para un latino. Normalmente siempre existirán palabras que no conoces o manejas, no importa los años que pasen. Uno nunca deja de aprender el idioma de otro país”, reconoció este cumanés.
Esbozó que gracias a ser coach de idioma, “voy a estar en todas las áreas del juego con los latinos: los catchers, los bateadores, ayudándoles en los planes de juego, a que entiendan mejor las cosas. Voy a estar metido poco a poco en todo”.
Está contento de volver a Oakland, equipo con el que debutó en las mayores en 1999 y se mantuvo en cinco de las quince zafras que estuvo arriba: “Siento que es un equipo que está renovándose constantemente y ofrece oportunidades a todo el mundo”.
Lee también: Cabrera y Peraza pintan grande con Yankees
Por supuesto que ser mánager está en sus planes. Ya lo fue con Tigres de Aragua en la LVBP, aunque suena como el nuevo estratega de Caribes de Anzoátegui para la 2023-2024.
“Si ser mánager es la meta de cualquier técnico. Uno se pule para conseguir llegar lo más preparado”, atizó.
Cuándo se le inquirió que si haber sido receptor lo ayuda a ser mejor estratega, rió: “No necesariamente. Tú puedes ser jardinero, infielder, pitcher, catcher. Lo importante es que estés pendiente de lo que pasa en el terreno y analicés lo que pasa. Si te ayuda el haber sido receptor el intentar tener el tino para saber cambiar los pitchers, que es la parte más difícil de un juego de pelota”.
La entrada Ramón Hernández será ahora coach de idioma se publicó primero en Líder en deportes.