21 octubre, 2025

José Rondón, el futuro del Magallanes

1475954492_GetFile.aspx




El grandeliga de San Diego parte como la referencia de los jóvenes talentos en Magallanes

La nueva generación de peloteros de los Navegantes del Magallanes ya se están abriendo paso dentro del róster del conjunto filibustero. Desde hace un par de años, la novena del Cabriales ha emprendido una renovación en su nómina y el talento que han cosechado se ha hecho notar.
Varios son los nombres que figuran dentro de la plantilla de los turcos con un futuro promisorio, pero quien está despuntando desde esta zafra es el campocorto de Villa de Cura, José Rondón.
Con la estampa de grandeliga rubricada en el pecho, Rondón parte como la punta de lanza de un grupo de jóvenes que prometen regalarle muchas satisfacciones a una afición valenciana que comienza a conocer los nombres que en un futuro corearán desde las tribunas.
“Esto es un nuevo reto en mi carrera”, confesó Rondón quien, desde el primer juego de la temporada, demostró sus dotes a la defensiva con grandes jugadas en el cuadro interior. “Es un honor jugar la posición seis con el Magallanes y espero poder llevar al equipo hasta una nueva final”.
Hace dos temporadas, cuando debutó en la pelota venezolana, Rondón debió ser relegado al banco cuando Ronny Cedeño se reportó al equipo, ahora, las cosas son diferentes. Cedeño fue el que se movió a una nueva posición mientras que el joven de 22 años se ubicó en la posición por excelencia de los venezolanos.
“Ronny (Cedeño) es una de las personas que más me ha ayudado. Me ha dado muchos consejos en las prácticas, en el clubhouse y durante el juego. Me ha ayudado mucho en cómo jugar la posición seis del diamante”.
La parte ofensiva es otra que ha logrado evolucionar en la última temporada de beisbol en las ligas menores. En las filiales a nivel de Doble A y Triple A demostró una gran ofensiva, que llevó su juego a un nuevo nivel, más completo, que le permitió su ascenso a las ligas mayores.
Su promedio de .283 con 25 dobles, seis para la calle y 53 traídas al plato fue obra del trabajo constante con el cuerpo técnico de su equipo en las menores, algo a lo que apuesta esta zafra con la nave, para seguir repartiendo batazos.
“Me voy a mantener trabajando poco a poco con el coach de bateo del equipo. Gracias a Dios me han podio ayudar en mi labor ofensiva y he ido mejorando en mi labor con el madero”.
Con ese respaldo de un veterano de mil batalla y el cuerpo técnico de la nave, Rondón se vislumbra como la cara de una nueva generación cargada de talento que, a pesar de que él no quiera cargar con esa responsabilidad, está comandada por el torpedero de los Padres de San Diego.
“No me siento como el líder del grupo. Cada pelotero sabe su trabajo. Sabe lo que tiene que hacer”, sopesó  el criollo 349 en debutar en el mejor beisbol del mundo.
“Gracias a dios he tenido una muy buena comunicación con (Luis) Arraez. Nos la llevamos muy bien tanto dentro como fuera del terreno y es un muy buen pelotero”, sentenció Rondón quien tiene la mira puesta en conquistar el premio de Novato del Año esta zafra.
“Son metas que tengo para este año. Quiero ganar el premio de Novato del Año o quizás el campeón bate. Son las dos metas que me he propuesto desde el primer día de la temporada”, finalizó.



Fuente: Líder en Deportes