Criollos encontraron el lado positivo al retraso obligado de las Grandes Ligas

En busca de mantener un equilibrio emocional muchas personas suelen con frecuencia buscar el lado positivo de las cosas. En ocasiones se podría pensar, ¿qué es lo bueno de todo esto que está pasando?, quizás es algo grande que no pueden notar o algo tan pequeño que es difícil de encontrar. Esas personas no desisten hasta encontrarlo.
El tiempo se encarga de curar todo, dicen. En lo que respecta al caso de las Grandes Ligas y su paralización momentánea por el Covid-19 es una afirmación. Varios peloteros venezolanos que pasaron por el quirófano al terminar la temporada 2019 y otros que arrastraban molestias pudieran estar en play desde el propio 4 de julio, fecha tentativa para iniciar la pelota norteamericana.
Salvador Pérez se perdió toda la zafra anterior a causa de una lesión en el codo derecho, lo que obligó al careta a que se le realizará la cirugía Tommy John y por ende estar fuera de toda actividad deportiva en 2019. Un año después, en los entrenamientos primaverales, el valenciano mencionó estar en un 90% de sus condiciones, pero, con casi dos meses de retraso, todo parece indicar que estará en perfecto estado para guiar a los lanzadores de los Reales y seguir siendo de los mejores catchers de la década.
Otro MVP de Serie Mundial también «agradece» el parón por la pandemia. Pablo Sandoval estaba previsto para comenzar en la lista de lesionados para que se recuperara totalmente luego de someterse a la Tommy John en el codo derecho a principios de septiembre. Su primer turno (conectó hit) en los Spring Training fue muy emotivo ya que como el mismo dijo, «creí que el turno que tomé en agosto sería el último». El Panda es ídolo en la bahía y espera seguir contribuyendo como lo venía haciendo al momento de sufrir la molestia. Su 2019 fue de 14 jonrones y 41 impulsadas.
Si de contribución se trata, no hay que dejar de hablar de Eugenio Suárez. Principal bujía de los Rojos de Cincinnati que este año han armado un equipo más fuerte para competir en Centro de la Liga Nacional. El guayanés fue operado del hombro derecho a principios de año, una operación «sencilla» pero que a la vez lo marginó de disputar compromisos en la primavera. Su nombre en el lineup para el Opening Day no estaba muy claro para el manager David Bell, debido a que no quería forzar su regreso. Sin embargo, con más tiempo de recuperación, el hombre de los 49 cuadrangulares y 103 empujadas está listo para ser nuevamente el líder ofensivo desde el inicio.
De igual forma, Carlos Carrasco está llamado a ser el as de los Indios de Cleveland. Después de haber estado inactivo parte de la campaña 2019 al ser diagnosticado con Leucemia, el criollo volvió para completar de gran forma el año, compitiendo y sano. Pero una nueva traba se puso en su camino en los entrenamientos primaverales, primero fueron molestias en la cadera y luego en el codo de lanzar. Ninguna de gravedad pero que ameritaban algún tiempo de descanso, el cual obviamente ya tomó.
Los planes son que para junio se abran los campos de entrenamientos para que los peloteros se pongan en forma en pocas semanas. Con todo esto en cuenta, dichos venezolanos habrán sacado el lado positivo de la pausa del show por el coronavirus.
La entrada Criollos encontraron el lado positivo al retraso obligado de las Grandes Ligas se publicó primero en Líder en deportes.