Richard Páez: “Sembramos el modelo vinotinto”

GERARDO BLANCO | CARACAS.- Cuatro años fuera de las canchas es un tiempo excesivo para un técnico como Richard Páez, el hombre que sacó de las sombras y puso en el mapa internacional a la selección nacional de fútbol. Desde que salió subcampeón con Mineros en 2014 y tras apartarse en 2017 de la lucha por dirigir la Federación Venezolana de Fútbol, estaba a la espera de una oportunidad que lo sedujera. Los dirigentes del Deportivo Cuenca tocaron la puerta y en un abrir y cerrar de ojos, el doctor fútbol llevó su recetario a Ecuador para convertir al cuadro Morlaco es un equipo que enamora por su juego asociado, de toque, dinámica y contundencia para conseguir resultados que lo catapultaron del sótano a la cima en la Liga de Ecuador, y a octavos de final en la Copa Sudamericana.
¿Qué te atrajo del Cuenca para regresar al banquillo?
Estaba en crisis y me daba la oportunidad de volver al concierto internacional. Como técnico uno busca retos. Cuando llegué, Cuenca disputaba el último lugar con el Técnico Universitario. La diosa de la Fortuna de los resultados nos ha acompañado para lograr este cambio.
¿Con qué equipo te conseguiste en Ecuador?
Con uno que salía a la cancha solo con la intención de no perder. Cuenca es un equipo chico que tiene una historia larga en Ecuador. Una vez fue campeón, pero estaba atravesando una crisis organizativa y de resultados.
¿Qué cambiaste para convertirlo en este equipo puntero que ahora levanta elogios?
Sembramos el modelo Vinotinto que ya nos había dado resultados en la selección de Venezuela, en Millonarios y en Mineros para sacar de la crisis al Deportivo Cuenca. Los resultados se han repetido en todos los equipos que hemos dirigido con esa visión de transformar inclusive la mentalidad y la personalidad del jugador.
La sicología de jugadores que vienen de acumular derrotas y con el temor de descender de categoría es una carga pesada.
¿Qué has hecho para liberarlos de ese peso que te puede hundir en la cancha?
El mensaje fundamental fue transformar la historia perdedora en una esperanza ganadora para apostar a ella. Hicimos un sistema de atrevimiento e irreverencia para lograr la transformación en lo mental y futbolístico de los jugadores.
¿Cuáles son los conceptos que estás aplicando?
Un fútbol sinérgico, asociado y cognitivo. Un fútbol que exige al jugador sincronizar movimientos en tiempo y espacios con el balón. En cada sociedad futbolística que hacemos debe aparecer un tercer hombre para generar el desequilibrio en cada sector. Mejoramos los detalles tácticos defensivamente hablando y consolidamos la fortaleza mental para que crean en ellos mismo. Eso ha dado resultados.
El Mundial de Rusia fue dominado por los equipos con mucha practicidad y velocidad en momentos puntuales. ¿Es el fútbol que viene?
Pareciera que el Mundial nos lleva a que los equipos que sean prácticos, simples y estructurados se lleven los resultados. En lo particular, creo que hay una mejor opción con el fútbol rotacional sinérgico que potencia el movimiento y el saber sincronizar en tiempo y espacio las sociedades. Por allí va a ser la lucha conceptual entre el fútbol estructurado y táctico, y el fútbol de fantasía, de ingenio y de liberación rotacional que defendemos.
Lo dio todo en el país
Sobre la posibilidad de volver a dirigir en el fútbol venezolano, el exseleccionador nacional es contundente. “En el fútbol nacional llegué a dar lo mejor de mí a todos los equipos para seguir creciendo en lo deportivo y organizacional. En cuanto a la selección venezolana tiene una línea dirigencial que no comparto y cuando cambie esa línea será la oportunidad para hombres con libertad de acción, con pensamiento transcendente y con la idea de un cambio definitivo para el fútbol venezolano. Ese ambiente no está disponible para técnicos como Richard Páez”, recalcó el entrenador que entre 2001 y 2007 le puso el sello triunfal a la Vinotinto
La entrada Richard Páez: “Sembramos el modelo vinotinto” se publicó primero en Lider en Deportes.