Centenario de Vidal López

Carlos Figueroa Ruiz /CARACAS.- Vidal López llegó al mundo hace exactamente cien años, en la cálida población mirandina de Río Chico, el viernes 19 de abril de 1918.
Considerado el primer gran ídolo del beisbol venezolano, López, destacó como pitcher y cuarto bate, especial habilidad similar a la del japonés Shohei Ohtani que en la actualidad causa furor en las Grandes Ligas con los Angelinos.
López llegó a Caracas en 1927 y desde 1933, en la categoría infantil, gracias a su corpulencia y condiciones excepcionales llamó la atención de la afición por su capacidad para desempeñarse como lanzador y buen bate.
En 1934, con apenas 16 años de edad, lo invitan a entrenar con el club Concordia, junto a sus ídolos Mariano Bordón y Nieves Rendón. El estreno oficial de López en la pelota nacional de primera división se produce en el año 1935 como lanzador del legendario equipo Royal Criollos. Allí comenzó la leyenda y gracias a sus primeros éxitos el cronista Candelario Rivera (Chato Candela), lo bautiza como el “Muchachote de Barlovento”.
Entre los grandes éxitos que cosechó en primera división figuran el liderato de triunfos del torneo de 1935 con cinco victorias para el Royal; los títulos de jonrones de 1938 (4 con Vargas) y 1940 (4 con Cardenales) y el champion en efectividad de 1939 (1.71 con Vargas). Su consagración llegó en la contienda de 1941 con Magallanes cuando lanzó dos encuentros sin hit ni carrera, mientras que en la edición 1942-43 fue pitcher triplecoronado (6 triunfos, 26 ponches y 1.14 de efectividad) con el primer Cervecería Caracas de la historia.
En el profesional hizo vida con Magallanes por diez temporadas 1946 y 1955, pero ya sus condiciones habían mermado por una lesión que sufrió en 1945 mientras jugaba en México. En 310 juegos con los turcos dejó average vitalicio de .308 con 33 jonrones y 215 remolcadas. López falleció en Caracas a los 53 años el 20 de febrero de 1972.
La entrada Centenario de Vidal López se publicó primero en Lider en Deportes.