26 octubre, 2025

un SUV cómodo y bien equipado que copia la receta del Jaecoo 7, pero con más maletero y un precio más barato

un SUV cómodo y bien equipado que copia la receta

De todas las marcas chinas que han llegado al mercado español a lo largo de los últimos años, Jaecoo es una de las más conocidas. Esta firma que pertenece al gigante Chery llegó a nuestro país hace menos de un año y medio, pero sus cifras de ventas superan ya a las de otras compañías que llevan décadas en España, y eso que, hasta ahora, su gama ha estado formada por un solo modelo, el Jaecoo 7.

Para que te hagas una idea, el pasado mes de septiembre Jaecoo matriculó 984 unidades y en lo que llevamos de año la cifra asciende hasta las 6.386 matriculaciones. Por poner esos números en contexto, Fiat, por ejemplo, matriculó 445 unidades en septiembre y 8.019 entre enero y septiembre (con una gama mucho más amplia que Jaecoo).

Contenido

El segundo coche que lanza Jaecoo en España

Ahora Jaecoo pretende mejorar esos números con un coche de mayor volumen que el Jaecoo 7, sencillamente porque es más pequeño y más barato, por lo que debería venderse mejor. Se trata del Jaecoo 5, un SUV que, con 4,38 metros de largo, se convierte en el hermano pequeño del Jaecoo 7, que mide 4,50 metros de largo.

Como este último es un SUV compacto, podríamos decir que el nuevo miembro de la familia Jaecoo es un SUV urbano, pero lo cierto es que es grande para formar parte de esa categoría, de hecho, mide lo mismo que un SEAT Ateca, 4 cm más que el Dacia Duster y apenas 1 cm más que su primo hermano, el Omoda 5, con el que comparte muchas cosas, aunque el Jaecoo 5 tiene un diseño más conservador que el Omoda y más inspirado en los todoterrenos, por lo que se ve más robusto.

Jaecoo 5 2026 Mop 1 1
Jaecoo 5 2026 Mop 1 1

En esencia, lo que ha hecho Jaecoo con el diseño del 5 es replicar a una escala un poco más pequeña las formas del Jaecoo 7, sobre todo, en la versión de gasolina, porque también hay una variante eléctrica de este SUV (más adelante hablaré de la gama) que luce un frontal específico, con una parrilla carenada que le permite diferenciarse más del Jaecoo 7.

A priori, esta decisión tiene sentido porque una de las cosas que más llama la atención del Jaecoo 7 es su diseño, entre otras cosas, porque le hace parecer más grande de lo que realmente es. Con el Jaecoo 5 pasa exactamente lo mismo, pero al ser un coche más corto se siente más cómodo en ciudad, especialmente a la hora de maniobrar en calles muy estrechas y de aparcar.

Jaecoo 7: así es por dentro

Lo mejor de todo es que esos 12 cm de longitud menos que tiene su carrocería apenas se notan en el interior (también es 5 cm más estrecho y 3 cm más bajo). Jaecoo ha aprovechado muy bien el espacio interior, de hecho, no tiene mucho que envidiar al Jaecoo 7 en esta cuestión porque sus plazas traseras son muy amplias. 

Jaecoo 5 2026 0
Jaecoo 5 2026 0

La amplitud en esta parte del habitáculo no es tan buena como para que puedan viajar cómodamente tres adultos porque la plaza central es estrecha, como suele ser habitual en los coches de este tamaño, pero hay espacio de sobra en todas las cotas para dos adultos, incluso si son muy altos.

Por su parte, el maletero tiene 480 litros de capacidad en todas las variantes, por lo que directamente es más grande que el del Jaecoo 7, que se conforma con 424 litros en el mejor de los casos.

Sí, es curioso, pero tiene más espacio de carga que su hermano mayor. Plegando los asientos traseros, el maletero crece hasta los 1.284 litros. No llega a ser un maletero tan grande como el del SEAT Ateca (510 litros), pero es uno de los mejores de la categoría; además, tiene unas formas muy limpias y un portón amplio.

Jaecoo 5 2026 1
Jaecoo 5 2026 1

Además, hay un detalle que se agradece: el maletero está muy bien iluminado porque tiene dos puntos de luz LED y uno de ellos es extraíble (su batería se recarga cuando se vuelve a dejar en el sitio); es una solución que me recuerda a las linternas extraíbles que podían tener en la guantera los BMW de los años 90 y principios de los 2000.

Si hablamos de diseño, se puede decir lo mismo que del exterior: es un Jaecoo 7 a escala. De la misma forma que su hermano mayor, tiene un cuadro digital, en este caso de 8,88 pulgadas, y una enorme pantalla táctil central de 13,2 pulgadas. También hay muchos huecos para dejar objetos, dos bandejas para cargar el móvil en la consola central y pocos botones físicos, aunque a diferencia del Jaeco 7 SHS, hay botones para regular los revisores, lo cual se agradece.

También vendría bien que el climatizador tuviera botones físicos, pero Jaecoo no lo ha considerado oportuno; es una lástima porque es una de las pocas cosas que empaña la buena ergonomía del interior: todo queda a mano, la visibilidad es buena, el cuadro muestra toda la información que se necesita durante la conducción y es fácil encontrar una posición cómoda al volante.

Jaecoo 5 2026 3
Jaecoo 5 2026 3

Personalmente, me parece un acierto que el diseño sea más sobrio y minimalista que el del Omoda 5 porque creo que encaja mejor con el gusto de los clientes europeos. Es algo que también se nota en el diseño del multimedia porque no está demasiado cargado y resulta intuitivo.

Además, está bien conectado, pero sigue teniendo algo que me cuesta entender y que comparte con otros modelos del grupo Chery: cuando utilizas Google Maps o Waze a través de Apple CarPlay o Android Auto, el sistema activa automáticamente la cámara de 360 grados cuando se circula a baja velocidad, por ejemplo, al entrar en una rotonda. Esa vista de la carrocería que aparece en la pantalla impide ver las indicaciones del navegador, justo en el momento que más se necesitan, de manera que te puedes quedar sin ver qué salida de la rotonda coger cuando estás en plena rotonda.

En lo que respecta a la calidad del interior, la sensación es similar a la que transmite el Jaecoo 7. Los materiales transmiten muy buena impresión a la vista y la mayoría de superficies también cumplen bien al tacto porque son blandas y están bien ajustadas. No se escuchan crujidos, ni siquiera al circular por caminos, y el trabajo llevado a cabo con el aislamiento es muy bueno. Solo se escucha un poco de ruido aerodinámico que proviene de los retrovisores en la autovía.

Jaecoo 5 2026 16
Jaecoo 5 2026 16

Teniendo en cuenta que es un coche muy enfocado al confort, esto último tiene especial relevancia. En este sentido, también se parece al Jaecoo 7: es un coche cómodo y con una buena calidad de rodadura, sin embargo, está un escalón más arriba que su hermano mayor en el apartado dinámico.

Así va el Jaecoo 5

En el poco tiempo que lleva en nuestro mercado, Jaecoo ha entendido mejor los gustos de los conductores europeos y es algo que se nota en la puesta a punto de este nuevo SUV. La dirección es mejor que la del Jaecoo 7: más rápida, más directa y, sobre todo, más informativa; aunque todavía está a años luz de la de un Alfa Romeo o un CUPRA, se nota que Jaecoo ha hecho los deberes porque tiene un tacto bastante más agradable que la de su hermano mayor o la del Omoda 5.

Si a eso le sumamos que la suspensión también es algo más firme que la del Jaecoo 7 y controla mejor los balanceos de la carrocería, el resultado es un coche con un tacto de conducción más europeo que su hermano mayor, pero aún queda trabajo por hacer en este sentido.

Jaecoo 5 2026 15
Jaecoo 5 2026 15

De momento, la gama está formada por dos versiones: el Jaeco 5 de gasolina y el Jaeco 5 EV completamente eléctrico con etiqueta CERO de la DGT. El primero utiliza el conocido motor 1.6 TGDI de cuatro cilindros de Chery, el mismo que da vida al Jaeco 7 de gasolina y al Omoda 5 de gasolina. Es un 1.6 turbo que desarrolla 147 CV, siempre ligado a una transmisión automática de doble embrague y siete marchas y a la tracción delantera.

Como no es un coche muy pesado (1.521 kg), es suficiente potencia para moverse de forma correcta en todas los escenarios. No sobran CV, pero tampoco faltan a la hora de incorporarse a una autovía o hacer un adelantamiento en carretera secundaria. Según la ficha técnica, acelera de 0 a 100 km/h en 10,2 segundos y alcanza los 190 km/h.

Como no tiene ningún tipo de electrificación, esta versión se conforma con la etiqueta C de la DGT y el consumo no es bajo: homologa 7 l/100 km en ciclo combinado WLTP, pero gasta alrededor de 8 l/100 en la práctica, como comprobé en la breve toma de contacto.

Jaecoo 5 2026 11
Jaecoo 5 2026 11

El eléctrico me pareció más eficiente y más solvente. Aunque es más pesado (1.785 kg), tiene un motor eléctrico que manda 211 CV a las ruedas delanteras, por lo que es bastante más potente que el gasolina. Y se nota. Acelera de 0 a 100 km/h en 7,7 segundos y la entrega de potencia es más inmediata, porque parece más ágil.

Esta variante de cero emisiones utiliza una batería LFP de 60,9 kWh de capacidad y homologa una autonomía de 402 km en ciclo combinado WLTP. La toma de contacto no fue lo suficientemente larga como para comprobar si esa cifra es cierta, pero el consumo medio durante la prueba superó los 20 kWh/100 km, por lo que la autonomía real debería ser de unos 300 km en recorrido mixto.

Más allá de la autonomía, lo que me parece mejorable del Jaecoo 5 eléctrico es la potencia de carga: puede cargarse a un máximo de 11 kW en corriente alterna y a 130 kW en corriente continua. Es carga rápida, pero se echa en falta un poco más de potencia en CC, al menos a la hora de viajar.

Precio del Jaecoo 5

Jaecoo 5 2026 10
Jaecoo 5 2026 10

Ambas variantes están ya a la venta con dos acabados: Pure y Exclusive. El precio de partida del Jaecoo 5 gasolina con la terminación Pure es de 27.500 euros, sin contar descuentos (PVP). El eléctrico parte desde los 35.500 euros con el mismo acabado. Con el nivel Exclusive, el gasolina arranca en 30.500 euros y el eléctrico en 38.500 euros. 

versión

potencia

pvp

jaecoo 5 1.6 tgdi pure

147 CV

27.500 €

jaecoo 5 1.6 tgdi exclusive

147 CV

30.500 €

jaecoo 5 ev pure

211 CV

35.500 €

jaecoo 5 ev exclusive

211 CV

38.500 €

Con las dos terminaciones, este SUV está realmente bien equipado. Como sucede con el Jaecoo 7, el equipamiento de serie es uno de sus puntos fuertes, de hecho, con el acabado Pure incluso incorpora de serie un modo karaoke en el sistema multimedia.

También hay muchos accesorios a la venta para mascotas porque la marca asegura que es un coche muy enfocado viajar con animales de compañía, por cuestiones como el espacio o el tapizado de los asientos, que tiene protección antibacteriana y control de los olores. A modo de curiosidad, el organismo alemán TÜV Rheinland ha calificado el interior de este SUV como “Pet-Friendly Cabin”. La garantía es idéntica a la del Jaecoo 7: 7 años o 150.000 km, lo que ocurra primero.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Jaecoo 5 2026 6
Jaecoo 5 2026 6

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Imágenes | Motorpasión y Jaecoo

Ver fuente