Concentración en Camprodón para poder llegar a los 2.000 metros de Vallter en coche
No son muchos, apenas un puñado de personas, pero vienen reclamando desde hace meses que no se lleve a cabo el proyecto para instalar un telecabina de acceso a Vallter con el que la FGC quiere evitar que sigan subiendo miles de coches a más de 2.000 metros de altura y aparquen junto al Parque Natural de las Capçaleres del Ter i del Freser.
La instalación de este tipo de remontes para evitar el acceso rodado a estos parajes de montaña es algo habitual no solo en gran parte de Europa, sino al otro lado de nuestro Pirineo, en el lado francés. Allí es habitual que cada año salga algún nuevo proyecto de este tipo, la mayoría encaminados a disuadir el acceso con vehículos particulares.
Al mismo tiempo, una decena de sus estaciones de esquí tienen conexión directa entre sus núcleos de población a pistas mediante telecabina. Es el caso de Saint Lary, Gourette, Peyragudes, Font Romeu, Les Angles, Artouste, Cauterets o Luchon-Superbagnères. Se evita de esta manera que los vehículos privados accedan a cotas altas, evitando de esta manera contaminación.
Sin embargo, este sábado, unas 80 entidades agrupadas bajo el nombre de Plataforma ‘Salvem Ulldeter’ lograron reunir a 200 personas en Camprodón para evitar que se instale este telecabina que según ellos, podría hacer que se masificara aquel trozo de montaña donde hoy hay toda una estación de esquí. Según el comunicado leído en el acto, consideran que
«el proyecto de la estación de Vallter supondrá la destrucción de un montón de espacios protegidos y amenazará gravemente el resto del Circ de Morens.
Pese a presentarse con un discurso de sostenibilidad y renaturalización, la propuesta pone el paisaje al servicio de un negocio. Vallter SA quiere superar su crisis económica con un proyecto que comportaría una alteración profunda del territorio y de las dinámicas sociales y económicas del Valle.
Estos millones de euros que nos sacaremos del bolsillo podrían servir para muchísimas cosas, nosotros no queremos que sirvan para hacer esta salvajada».
Cada año miles de vehículos llegan hasta la cota 2000 de la estación de esquí de Vallter. Allí hay desde hace casi medio siglo pistas y remontes para esquiar en invierno. En verano también es zona de estacionamiento para vehículos de particulares que eligen aquella zona para hacer montañismo.
En opinión de esta Plataforma Salvem Ulldeter, si se sigue dejando que la gente llegue en coche particular, se evitará que se masifique la zona. Por esta razón reclaman que se dejen las cosas como están y se desestime el telecabina.
Un telecabina evitaría la llegada de esos miles de vehículos, pero grupos de aficionados a la montaña no quieren ese remonte porque ya no podrían llegar con sus vehículos hasta el pie de aquellas montañas. Para hacerlo deberían tomar el telecabina. O hacer todo el trayecto andando, algo que ya pasa cuando se quiere subir otros picos emblemáticos como el del Puigmal (excepto para los que lleguen antes de las 07h de la mañana).
La Plataforma Salvem Ulldeter asegura que un telecabina con capacidad para 2000 personas a la hora, dejará continuamente toda esa cantidad de gente sobre la montaña. La realidad es que otros transportes a la montaña como es el Tren Cremallera de Vall de Núria, nunca van a su máxima capacidad. Y tampoco se espera que lo haga ese telecabina de Vallter. Y en todo caso, actualmente las instalaciones de la estación de esquí ya tienen ese número de esquiadores y visitantes muchos fines de semana de la temporada de invierno.
Por su parte, fuentes de FGC, han explicado a la ACN que el proyecto del telecabina todavía se encuentra en fase de redacción. El Ayuntamiento de Setcases pidió poder acercar el remonte al pueblo y se está estudiando esta opción, ya sea a escala económica, ambiental y urbanística para determinar si es viable. La tramitación del proyecto, por lo tanto, todavía no ha comenzado.

Política ligada al indenpendentismo, y medioambiente, se mezclan en la Plataforma Salvem Ulldeter
