blanco, con el número 84 y un homenaje al primer Macintosh
Entre todos los coches que compiten en la Copa Pistón de ‘Cars’, hay uno que pocos espectadores vieron, pero que los más observadores no olvidan: un coche de carreras blanco, minimalista, con el logo de Apple en sus laterales y el número 84, en referencia al año en que la marca lanzó su primer ordenador Macintosh. Sólo sale unos segundos, pero se ha convertido en un objeto de culto entre los fans y coleccionistas.
Su nombre oficial es Mac iCar, aunque en las primeras versiones del videojuego ‘Car Finder’ de 2007 aparecía como Matthew Overtaker. En el universo de ‘Cars’, este coche representa al equipo Apple dentro de la Copa Pistón, y es uno de los 36 participantes de la famosa carrera Dinoco 400.
Compite codo con codo con Rayo McQueen, The King y Chick Hicks, aunque su momento de gloria se reduce a unas breves apariciones en pista antes de verse envuelto en el gran accidente de la película.
Contenido
El homenaje a 1984 y al legado de Steve Jobs
El número 84 no es casualidad. Hace referencia directa al año 1984, cuando Apple presentó el Macintosh, un ordenador que cambió para siempre la historia de la informática. Pero el guiño va más allá: Steve Jobs, fundador de Apple, también fue uno de los cofundadores de Pixar, el estudio que dio vida a ‘Cars’.
Ese vínculo explica el mimo con el que se introdujo este cameo. De hecho, la propia interfaz del ordenador del camión Mack (el inseparable compañero de McQueen) recuerda a un iMac, con su marco negro y una función de FaceTime para comunicarse con Mate. En ‘Cars 2’, la referencia se repite cuando Finn McMissile comenta que “la señorita Shiftwell está diseñando aplicaciones para el iPhone”, un guiño directo al ecosistema Apple.
El coche de Apple es uno de los modelos más raros de la colección Die-Cast de Pixar. Solo se incluyó en un set de 36 coches llamado “Motor Speedway of the South”, que reproducía la parrilla completa de la primera película. Nunca volvió a comercializarse de manera individual, probablemente por cuestiones de licencia entre Pixar y Apple.
Esa rareza lo ha convertido en un auténtico santo grial para los coleccionistas. Algunas figuras personalizadas han sido creadas por aficionados, como el conocido coleccionista Jim Scavenger, y solo unas pocas versiones oficiales fueron lanzadas por Takara Tomy o Disney Store. Mattel, curiosamente, nunca recuperó la licencia.
De Mac iCar a J.P. Drive: el relevo (no confirmado) del coche de Apple
En ‘Cars 3’, Apple regresó brevemente como patrocinador de la Copa Pistón, pero el coche que llevaba su logo ya no era el mismo que vimos en la primera película. El veterano Mac iCar desapareció de escena y en su lugar apareció J.P. Drive, un corredor de nueva generación que simboliza el relevo tecnológico, con carrocería más aerodinámica y el mismo diseño blanco minimalista tan asociado a Apple.


Aun así, Pixar nunca confirmó oficialmente si J.P. Drive es un personaje completamente nuevo o una evolución del propio Mac iCar. Ambos comparten color, número de patrocinador y hasta tono de ojos, lo que ha alimentado entre los fans la teoría de que se trata del mismo corredor “actualizado”, un reflejo del paso del tiempo y del salto generacional entre los coches clásicos y los más actuales.
Curiosidades y conexiones con el universo Pixar
- En ‘Cars’, el número de carrera del equipo Apple (84) coincidía originalmente con el del equipo Re-Volting. El error fue corregido en ‘Cars 3’, cambiando el número de Re-Volting al 48.
- Apple es, junto a Dale Earnhardt Inc., el único patrocinador real que aparece en la saga de Cars.
- En ‘Aviones’ (Planes), spin-off del mismo universo, aparece un SkyPad, un claro homenaje al iPad, aunque Pixar nunca confirmó si pertenece a la marca de la manzana.
Un cameo diminuto que encierra una gran historia


Aunque su aparición en pantalla dure apenas unos segundos, el coche de Apple en ‘Cars’ es mucho más que un simple “easter egg”: es un homenaje a una época clave de la tecnología y a la visión compartida de Pixar y Apple, dos compañías que redefinieron la creatividad en sus respectivos campos.
Y sí: si alguna vez vuelves a ver ‘Cars’, no apartes la vista de la parrilla de salida. Tal vez ahí, entre los destellos de pintura y el rugir de motores, descubras ese pequeño tributo blanco al Macintosh de 1984 que Steve Jobs habría amado ver correr.
Imágenes | deceroa100mx, Píxar, Carberuski
En Motorpasión | Si la pregunta es si ‘Tokyo Drift’ se rodó en Tokio, la respuesta es no: así disfrazaron Los Ángeles para hacer la tercera película de ‘Fast & Furious’

