el SUV eléctrico de hasta 600 km de autonomía que quiere hacer fácil lo que hasta ahora parecía complicado
Toyota ha presentado en Madrid el nuevo C-HR+ Electric, su segundo coche 100 % eléctrico tras el bZ4X y el primero que aterriza en el segmento C-SUV, el más concurrido en Europa. Mantiene el nombre del popular C-HR, pero este nuevo modelo no es una simple versión eléctrica del híbrido: está desarrollado desde cero sobre la plataforma e-TNGA, creada específicamente para vehículos 100 % eléctricos.
Durante la presentación, José Manuel Méndez, Head of Product & Value Chain de Toyota Spain, explicó que este lanzamiento es “una pieza clave dentro de la estrategia multitecnología de la marca”, e hizo hincapié en que “hay que ofrecer el producto adecuado al cliente adecuado en el momento adecuado”.
“Nuestra posición no ha cambiado: seguimos apostando por todas las tecnologías, pero este modelo llega para ayudar a todos los conductores que se lo están pensando”, añadió. Y argumentos no le faltan.
Contenido
Un nuevo paso en la estrategia eléctrica de Toyota: así es el C-HR+ Electric
El Toyota C-HR+ Electric se asienta sobre la plataforma e-TNGA (la misma que utiliza el bZ4X) y ha sido diseñado y desarrollado para Europa. Mide 4,60 m de largo, 1,86 m de ancho y 1,55 m de alto, por lo que es más largo, más ancho y 3,5 cm más bajo que el C-HR híbrido, una proporción que le da un aire más deportivo y sólido sobre la carretera.


Toyota lo ofrecerá con dos configuraciones mecánicas, ambas con una batería de iones de litio de 77 kWh:
- Versión Advance 230 (tracción delantera): con 224 CV (165 kW) y hasta 609 km de autonomía WLTP.
- Versión Spirit 350 (tracción total): con 343 CV (252 kW), 500 km de autonomía WLTP y un 0 a 100 km/h en 5,2 s.
En cuanto a la recarga, el Toyota C-HR+ Electric permite carga rápida en corriente continua del 10 al 80 % en unos 30 minutos, gracias a un sistema de preacondicionamiento inteligente de la batería, que ajusta la temperatura ideal antes de la carga incluso en climas fríos (hasta –10 °C). En corriente alterna, el Advance cuenta con un cargador de 11 kW, y el Spirit eleva la cifra a 22 kW.


Además, desde la marca nos comentan que el nuevo sistema de regeneración de energía también evoluciona: ahora ofrece cuatro niveles que se controlan desde las levas del volante, mejorando la sensación de control en ciudad y en carretera. Toyota asegura que es una evolución directa del sistema “one pedal” del bZ4X, y que se ha ajustado para resultar más natural y progresivo.
Durante la presentación, Méndez recalcó la importancia de la batería en este modelo: “Es la unidad más grande que hemos montado y tiene un sistema de precalentamiento completamente nuevo”.
Diseño exterior: un SUV más aerodinámico, más bajo y con mucho carácter


A simple vista, el nuevo C-HR+ Electric conserva el estilo rompedor que siempre ha caracterizado al C-HR, pero con un diseño aún más limpio y aerodinámico.
El frontal está completamente cerrado, con una firma lumínica LED muy afilada y una silueta tipo coupé que realza su carácter deportivo. El coeficiente aerodinámico es de 0,26 Cx, uno de los más bajos del segmento, y las llantas alcanzan las 20” en el acabado superior Spirit.


En persona, el coche transmite más presencia que el híbrido, con una postura más baja y una zaga que combina pilotos LED continuos, un spoiler doble y líneas tensas que acentúan el ancho visual. La marca ofrecerá hasta nueve colores, con configuraciones mono tono o bitono según el acabado, y combinaciones muy cuidadas en contraste con el techo y las molduras.
Aunque comparte algunos rasgos con el bZ4X, el C-HR+ Electric tiene identidad propia. Es un coche hecho para Europa, “con una puesta a punto de suspensiones, dirección y frenos específica para nuestras carreteras”.
Interior del Toyota C-HR+: más espacio, más tecnología y un diseño muy cuidado


Por dentro, el C-HR+ Electric da un salto notable respecto al híbrido. En conjunto, el ambiente se percibe moderno y bien rematado, con un enfoque más premium. Los materiales combinan tejidos reciclados a partir de botellas PET con acabados en cuero o ante sintético, y la iluminación ambiental ofrece hasta 64 colores personalizables.
El diseño horizontal del salpicadero y la pantalla multimedia de 14” dominan la vista, mientras que el cuadro digital de 7” aporta la información principal con gran claridad. El volante es completamente redondo por decisión personal del propio Akio Toyoda y los mandos del climatizador son físicos, como en el Lexus NX, algo que muchos agradecerán por su comodidad y sencillez.


No hay guantera tradicional, ya que el potente sistema de climatización ocupa ese espacio. A cambio, Toyota ha habilitado huecos de almacenamiento bajo la consola central, perfectos para la documentación o pequeños objetos personales.
La habitabilidad también mejora respecto al C-HR híbrido: hay más espacio en las plazas traseras, y el maletero alcanza los 416 litros, lo que supone un salto respecto a las versiones híbridas. No hay frunk (maletero delantero), pero sí un hueco bajo el piso para guardar los cables de carga.


El acabado Spirit, tope de gama, eleva el confort con un sistema de sonido JBL de 800 W (ocho altavoces y subwoofer), cámara de visión 360°, techo panorámico Skyview con cortinilla eléctrica y llave digital. Además, el coche estrena un sistema inédito en la marca: la visualización del estado de salud de la batería en el propio display del coche, una función que, según Méndez, “se adelanta dos años a la normativa que exigirá mostrar esta información al usuario”.
Precio, versiones y disponibilidad en España: desde 36.500 euros


El Toyota C-HR+ Electric ya se puede reservar en la red oficial de concesionarios y se fabricará para Europa en una de las plantas del grupo situadas en la región. La producción arrancará en diciembre y las primeras entregas están previstas para marzo de 2026.
Como adelantábamos antes, estará disponible con dos niveles de acabado, ambos muy completos:
- Toyota C-HR+ Advance, que incluye: llantas de 18”, bomba de calor, pantalla de 14”, cuadro digital de 7”, compatibilidad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay, asientos y volante calefactables, Toyota Safety Sense de nueva generación y cargador a bordo de 11 kW.
- Toyota C-HR+ Spirit, que suma: tracción total, llantas de 20”, pintura bitono, cargador de 22 kW, cámara 360°, techo Skyview, sistema JBL de 800 W y funciones de seguridad avanzadas con asistentes de cambio de carril, detección de tráfico cruzado y aparcamiento automático.
Los precios oficiales en España parten desde 36.500 euros para el Advance y 44.000 euros para el Spirit, sin incluir ayudas ni descuentos. Para quien lo prefiera, a través del programa Toyota Easy Plus, la marca ofrece financiación desde unos 250 euros al mes, con cuatro años de garantía y mantenimiento incluidos.
Una pieza clave en la estrategia multitecnología de Toyota


Con estos argumentos, el C-HR+ Electric quiere convertirse en un pilar de ventas dentro de la gama cero emisiones de Toyota, complementando al bZ4X y sirviendo como acceso natural al universo 100 % eléctrico de la marca japonesa. No obstante, Toyota mantiene firme su enfoque multitecnología, con híbridos, PHEV, eléctricos y pila de combustible dentro de su hoja de ruta hacia la neutralidad de carbono en 2040.
A falta de poder ponernos al volante un poco más adelante, el Toyota C-HR+ Electric nos ha dejado muy buenas sensaciones en esta primera toma de contacto estática. Es un SUV eléctrico con carácter, buena autonomía y un equipamiento completo, que no renuncia a la esencia C-HR pero da un salto de madurez en todos los sentidos. Si sus aptitudes en carretera cumplen lo que prometen, el C-HR+ Electric puede convertirse en uno de los coches más equilibrados de su categoría.
Imágenes | Toyota
En Motorpasión | Ahora que el coche eléctrico cae en ventas es cuando Toyota se lo empieza a tomar en serio. No llega tarde, sino en el momento oportuno


