23 octubre, 2025

«LLEGUÉ A PENSAR EN RETIRARME AL NO CLASIFICARME PARA PARÍS 2024» – Historias de los Juegos

«LLEGUÉ A PENSAR EN RETIRARME AL NO CLASIFICARME PARA PARÍS

El marchador japonés Toshikazu Yamanishi es un caso un tanto raro, pues después de ganar una medalla olímpica (el bronce de los 20 km en Tokio 2020) y dos oros mundiales (en los disputados en 2019 y en 2022) no llegó a clasificarse para los Juegos Olímpicos de París. Meses más tarde, cuando parecía que se encontraba en el peor de sus momentos, batió el récord mundial de los 20 kilómetros, la prueba en la que es especialista. Eso ocurrió en febrero de 2025 y, como nos contó, estuvo a punto de no llegar a esa fecha como atleta profesional.

Tras la decepción de no ir a los Juegos de París 2024 Yamanishi nos comenta qué llegó a pasar por su cabeza: “Llegué incluso a pensar en retirarme, pero cambié de opinión. Me fui a entrenar al extranjero, pensé en qué quería hacer, pensé en muchas cosas en ese periodo postolímpico”. En su modestia y pese a ser el actual recordman mundial, no se ve como gran favorito en su prueba: “No tengo claro que, a pesar de ser el actual recordman del mundo, el resto de marchadores me “teman”. De hecho es que ni siquiera me clasifiqué para los Juegos Olímpicos de París, resultó ser una gran decepción para mí”.

Parece que Toshikazu hubiera sufrido una transformación a raíz de esa no clasificación para los Juegos de París. Puede que fuera necesaria para conseguir posteriormente los logros que ha obtenido. El caso es que sus prioridades han cambiado: “De siempre mi objetivo ha sido ir a unos Juegos Olímpicos, así como ganar campeonatos, pero ahora mis objetivos han cambiado pasando a ser lo importante la experiencia, éso es lo que más valoro ahora, cobrar experiencia. Por supuesto que ganar carreras es importante, no digamos las competiciones “grandes”, pero también tener la experiencia de competir en distintos países o entrenar con figuras como por ejemplo Massimo Stano. En definitiva, de ir mejorando, además de intercambiar opiniones con otros entrenadores y marchadores, ideas…”.

Obligado preguntarle por la medalla olímpica que consiguió en su propio país: “Es verdad que en los Juegos de Tokio 2020 conseguí una medalla de bronce, pero yo quería ganar. Por ello fue un poco una decepción. Por desgracia no pude disfrutar del todo de unos Juegos Olímpicos en mi país a causa de la pandemia y sus restricciones, aunque los marchadores tuvimos suerte, porque sí que hubo público en las carreteras y calles en nuestras carreras. Fue una suerte”. Yamanishi, que se decidió por esta especialidad con tanta personalidad cuando estudiaba en el instituto viendo a otros estudiantes practicarla y “enseguida sentí interés por esta modalidad. Un entrenador me dijo que probara, probé y esos fueron mis inicios”, aún no piensa en la próxima cita olímpica: “Todavía no me planteo los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. Espero poder competir en ellos, pero lo importante para mí es ir año a año. Aún no sé lo que me deparará la temporada próxima”.

Su modalidad, la marcha, está sufriendo en los últimos años muchos cambios y reducciones en pruebas, al menos en Juegos Olímpicos. Muchos marchadores ya nos han comentado sus temores por el incierto futuro de su especialidad. Esta es la opinión del marchador nipón al respecto: “Todos estos cambios que están haciendo en la marcha, con la supresión de distancias, es algo negativo, por supuesto. El COI y las televisiones quieren para los Juegos Olímpicos carreras más cortas para convertir las pruebas de marcha en algo más popular. Está claro que en la actualidad la marcha sufrirá cambios, tendremos que cambiar para sobrevivir y seguir estando en el calendario de los Juegos Olímpicos. Es una pena que hayan quitado para Los Ángeles 28 el relevo que debutó en París y sí que añadan un relevo en atletismo en pista”. Sólo nos queda ver si Yamanishi sí que podrá estar en los Juegos de Los Ángeles 28 y, posiblemente, hacer un gran papel en ellos. 

En los Juegos de Tokio 2020. Foto de EFE



Ver fuente