23 octubre, 2025

España y Francia lo defienden, Alemania e Italia se rebelan

España y Francia lo defienden, Alemania e Italia se rebelan

Entre los numerosos debates de la cumbre europea que comienza este jueves, el de la cuestión climática se perfila como el más difícil. Y es que ya no es una cuestión medioambiental sino de supervivencia industrial de Europa. Entre los temas abordados, el de la prohibición de la venta de coches nuevos de gasolina o diésel en 2035.

Si bien la decisión del 100% eléctrico en 2035 se tenía que revisar o adaptar en 2026, la UE empieza hoy a negociar la nueva forma que tomará la imposición del coche eléctrico en 2035. Y de entrada, los cuatro grandes países de la UE no están de acuerdo. Alemania e Italia piden la eliminación de esa norma, mientras que Francia y España están a favor de que se mantenga.

Contenido

España y Francia, a favor del coche eléctrico. Alemania e Italia, totalmente en contra

La Comisión Europea, el órgano ejecutivo del bloque, está revisando actualmente las normas destinadas a acelerar la transición ecológica del sector automovilístico. Alemania, vía el canciller Friedrich Merz, ha pedido a la UE que renuncie al plazo de 2035 para ayudar a la industria automovilística alemana en serias dificultades, abogando por un retorno a la “neutralidad tecnológica”, un pilar de la UE que en este caso y en la práctica ha sido abandonado. Una postura a la que suscribe Italia.

El Gobierno alemán aboga, por ejemplo, por una excepción para los vehículos eléctricos con prolongador de autonomía, es decir, los modelos híbridos equipados con un pequeño motor térmico que recarga la batería, pero que no mueve las ruedas. Es un tipo de PHEV que Occidente abandonó hace más de una década y que China domina a la perfección, con modelos cada vez más baratos y eficientes. Unos PHEV, por cierto, que son los que más daño están haciendo a la industria europea.

Mercedes Cla
Mercedes Cla

En frente, los Gobiernos francés y español han comunicado este martes que no desean cuestionar la transición hacia los coches cero emisiones vendidos en Europa a partir de 2035. Esta posición se formalizó mediante una nota conjunta que se añadió en el último momento al orden del día del Consejo de Ministros de Medio Ambiente. 

“El plazo de 2035 es un hito esencial para el sector del automóvil”, afirman. Sin embargo, ambos países se muestran partidarios de “flexibilidades” para el sector, siempre y cuando beneficien a la industria automovilística europea. 

Estos ajustes podrían adoptar la forma de “supercréditos” para los coches eléctricos pequeños fabricados en Europa o de condiciones estrictas impuestas a las cadenas de suministro con el objetivo que sean lo más europeas y menos chinas posibles. En resumen, se entiende que buscan combinar, por un lado, las ambiciones climáticas y, por otro, la protección de su industria. Pero ese matiz entre mantener el objetivo de 2035 sólo si es con productos muy europeos podría al final acercarlos a la postura de Alemania.

Y unas fabricantes que tampoco se pueden de acuerdo

Renault 5 Etech
Renault 5 Etech

La división también reina entre los fabricantes. Algunos, como Mercedes, abogan por un aplazamiento y piden a la Unión que vuelva a la realidad. Otros, como Kia, defienden los objetivos fijados por la UE. La coreana considera que dar marcha atrás “debilitaría sus inversiones” ya realizadas en Europa. Eso sí, la inmensa mayoría aseguran ya que propondrán eléctricos y modelos con motores de combustión hasta bien entrada la siguiente década.

Muchas marcas, empezando por las alemanas, anunciaron una transición hacia el coche eléctrico a marchas forzadas, siendo total a partir de 2030 para algunos, como Mercedes. Pero al observar el rápido estancamiento de las ventas, consideran que los plazos para alcanzar el objetivo del 100% de eléctricos son inviables

Los coches 100% eléctricos apenas superan el 20% de cuota de mercado de vehículos nuevos en los países de Europa occidental y del norte. En el resto de países, el poder adquisitivo y la falta de infraestructura no son precisamente una ayuda para acceder a los coches eléctricos.

Para los defensores de los motores térmicos, se trata de dar un respiro a un mercado europeo en dificultades que se ve desafiado por China. Para los demás, aplazar el fin de los motores térmicos equivaldría tirar a la basura las decenas de miles de millones de euros invertidos hasta ahora en el desarrollo de los coches eléctricos. Dos visiones opuestas que se enfrentan para decidir sobre la coherencia de la política industrial y climática de Europa.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Peugeot E3008
Peugeot E3008

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Imágenes | Ionity, Mercedes, Renault, Peugeot

En Motorpasión | Ser mecánico no está bien pagado ni es el trabajo más cómodo, pero me apasiona. Esto es lo que tengo que estudiar para dedicarme a arreglar coches

Ver fuente