“Genera más emisiones iniciales que un coche de combustión, pero se compensa rápidamente”. Para este profesor de Química el futuro sostenible pasa por el coche eléctrico

Hoy por hoy, tenemos una dependencia brutal de la energía eléctrica y todo apunta a que en el futuro va a ser todavía más imprescindible que ahora.
Por supuesto, la industria del automóvil no es una excepción, de hecho, si nada lo impide, a partir de 2035 será la única opción, al menos en Europa porque Bruselas no nos permitirá comprar coches nuevos con motor de combustión. Hay expertos que defienden que esta es la única opción para luchar contra el cambio climático porque los coches eléctricos son mucho más limpios que los de motor de combustión.
Contenido
El coche eléctrico contamina más al principio, pero lo compensa rápidamente
A 10 años de que entre en vigor esa normativa, cada vez hay más conductores que dan el salto al coche eléctrico, no solo en países como Noruega o China, donde los cero emisiones tienen ya una cuota de mercado muy importante, sino también en España. Muchos lo hacen por comodidad, otros porque echan cuentas y les sale más rentable que tener un coche de combustión, y una buena parte también toma esta decisión porque es una opción más sostenible, aunque esto último sigue generando debate.
Sin ir más lejos, hace unos días supimos que la norma Euro 7 va a castigar también a los coches eléctricos porque contaminan, y bastante. En cambio, hay expertos que dicen lo contrario y aseguran que el coche eléctrico es la solución al cambio climático. Lo dice Xavier Giménez, profesor de Química Ambiental en la Universidad de Barcelona.


En una entrevista en La Vanguardia, Xavier, que es autor del libro ‘El aire que respiramos’ explica que el coche eléctrico es más contaminante en la fase de producción y que, por lo tanto, nace con una “deuda de carbono”, pero lo compensa rápidamente durante la fase de uso, incluso cuando el coche llega al final de su vida.
“Es cierto que la producción de un vehículo eléctrico genera más emisiones iniciales que un coche de combustión. Esto se debe al consumo energético de la extracción de litio, cobalto, níquel o grafito, y al proceso de ensamblaje en las gigafactorías”, dice Xavier, que explica que, simplemente con cargar el coche eléctrico, en lugar de repostar uno de combustión, se compensan esas emisiones extra iniciales para que la huella de carbono del eléctrico al final de su vida sea mucho menor que la de un modelo térmico.
Un informe recientemente publicado por el Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT) apoya la teoría de Xavier. Como te contamos el pasado mes de julio, este estudio defiende que los coches eléctricos de batería que se venden actualmente producen un 73% menos de emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de su ciclo de vida que sus homólogos de gasolina.


El mismo estudio estima que la deuda de carbono inicial de los coches eléctricos por culpa de las emisiones extra de su proceso de fabricación se compensa en 17.000 km de conducción, “generalmente dentro de los primeros uno a dos años de uso en Europa”.
“Cargar un vehículo eléctrico en una red eléctrica mixta típica, actual, resulta en 50 g CO2/km. Si bien no es cero, esta cifra ya es 3,6 veces menor que las emisiones operativas del coche de combustión”. Xavier añade que, además, la red eléctrica es cada vez más limpia gracias al uso de las energías renovables, por lo que los coches eléctricos que utilizan esta red eléctrica también son más limpios.
“A medida que la red eléctrica se descarbonice, la ventaja ambiental de los vehículos eléctricos crecerá de forma exponencial. No solo en la fase de uso, incluso la producción de baterías se volverá más limpia gracias a procesos industriales electrificados y al uso de energías renovables”, señala el químico.


Por otro lado, el impacto medioambiental de un coche eléctrico puede reducirse todavía más al final de su vida si se reciclan sus baterías: “Cuando reciclamos de forma completa las baterías al final de su vida útil, evitamos nueva minería y generamos un crédito de carbono que refuerza la sostenibilidad del vehículo eléctrico”, indica Javier.
Todo esto lleva a este profesor de Química Ambiental a defender que los coches eléctricos son la alternativa más limpia en la industria del automóvil, tanto ahora como, sobre todo, de cara al futuro, cuando las energías renovables y el reciclaje de baterías tengan todavía más peso que en el momento actual.
“Cada kilómetro recorrido con un eléctrico es un paso hacia un transporte más sostenible, y el futuro del transporte limpio es, sin duda, eléctrico”, concluye Xavier, que también deja claro que el coche eléctrico es necesario para luchar contra el cambio climático: “Para combatir la crisis climática, el coche eléctrico no es una opción, es la solución”.
Encuentra tu coche eléctrico ideal


Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Citroën, Pod Point, Peugeot y Volvo