21 octubre, 2025

coches aún más caros por culpa de esta pequeña empresa holandesa de microchips

coches aún más caros por culpa de esta pequeña empresa

¿Alguien conocía a Nexperia antes de hoy? No, pero esta empresa propiedad de la china Wingtech Technology y con fábrica en los Países Bajos produce chips que son esenciales para la fabricación de automóviles. Y ahora se encuentra en el centro de una disputa comercial entre Estados Unidos y China que podría paralizar plantas automovilísticas en todo el mundo y hacer que los precios de los coches, que ya han alcanzado niveles récord, suban aún más.

El domingo 12 de octubre, mediante la publicación de un comunicado, el Gobierno neerlandés anunció que había tomado el control de esta empresa. Una decisión poco habitual, que provocó una respuesta de Pekín sin ambigüedad: Nexperia ha dejado de exportar desde China y las marcas occidentales ya temen por su futuro.

Europa en medio de la guerra comercial entre EEUU y China

¿Quién es Nexperia? Nexperia es un fabricante de componentes electrónicos. Es una antigua rama del gigante holandés de la electrónica Philips, que pasó a ser una filial del fabricante de semiconductores NXP, antes de ser adquirida por el grupo chino Wingtech Technology en 2019. La empresa cuenta con 12.500 empleados en todo el mundo.

Nexperia produce sobre todo componentes electrónicos destinados a la industria automovilística, pero también a la electrónica de consumo. Para fabricar los 110.000 millones de productos que suministra cada año a sus clientes, cuenta con cinco fábricas en todo el mundo. Para el núcleo de la fabricación, Nexperia cuenta con dos factorías en Europa, en Alemania e Inglaterra, y para las etapas de montaje y pruebas, tres plantas en Asia, en China, Malasia y Filipinas.

Nexperia Chips
Nexperia Chips

Este fabricante de chips está ahora en manos de los Países Bajos, gracias a una ley denominada “Wet beschikbaarheid goederen”, o Ley de disponibilidad de bienes, que data de los años 50 y que nunca se había aplicado hasta ahora. Aunque Nexperia sigue siendo propiedad del grupo chino Wingtech Technology, el Gobierno neerlandés tiene ahora derecho a supervisar e incluso vetar todas las decisiones que tome esta empresa, en nombre de la preservación de los intereses tecnológicos nacionales. 

¿Por qué los Países Bajos tomaron el control de esta empresa? Oficialmente, el Gobierno neerlandés evoca “señales recientes y graves que indican deficiencias importantes en materia de gobernanza y actuación dentro de Nexperia”. Estas señales se han considerado “una amenaza para la continuidad y la salvaguarda de capacidades tecnológicas cruciales. La pérdida de estas capacidades podría suponer un riesgo para la seguridad económica de los Países Bajos y de Europa”.

Esto hace que Nexperia esté sujeta a “la prohibición por parte del Gobierno neerlandés de deslocalizar partes de la empresa, despedir a directivos y/o tomar otras decisiones sin la autorización expresa del Gobierno neerlandés durante un periodo de un año”.

Semiconductores Tsmc
Semiconductores Tsmc

En la práctica, la saga de Nexperia comenzó el pasado mes de diciembre, cuando el Departamento de Comercio de EE.UU. incluyó a la empresa matriz de Nexperia, la china Wingtech Technology, en una lista de empresas sujetas a restricciones comerciales, es decir, ninguna empresa estadounidense puede comerciar con Wingtech Technology. 

Este mes de octubre, Estados Unidos decide que las restricciones impuestas a las empresas de su “lista de entidades” se extiendan a todas las filiales y, por lo tanto, a Nexperia. Tras esta medida, el Gobierno neerlandés tomó el control de Nexperia.

En respuesta a la medida, el Ministerio de Comercio de China prohibió a la factoría china de Nexperia y sus proveedores exportar determinados componentes y subconjuntos fabricados en China. 

Fabricación Coche cabina Pintura
Fabricación Coche cabina Pintura

Impacto sobre la producción de coches y sus precios. Por ahora, es difícil evaluar el impacto de esta decisión. En principio, las últimas etapas de fabricación de estos chips se llevan a cabo en Asia, repartidas entre tres plantas, una de ellas en China. Por lo tanto, es posible que los productos de Nexperia que se terminan de fabricar en China se vean bloqueados. Tampoco tenemos claro hasta qué punto la industria europea depende de los chips de Nexperia. 

Sin tener aún todas las respuestas a estas preguntas, la Asociación de Fabricantes Europeos de Automóviles (ACEA) se mostró “profundamente preocupada”. Y añade, “sin estos chips, los proveedores no pueden fabricar los recambios y componentes que suministran a los fabricantes de automóviles, lo que conlleva el riesgo de paradas en la producción”.

No está claro cuándo y si las fábricas de automóviles se verán obligadas a detener sus operaciones. La última vez que hubo una escasez de chips, tras la pandemia, ésta provocó el cierre temporal de fábricas y una caída significativa del suministro de coches nuevos durante más de un año. Y esa menor oferta contribuyó al aumento del precio de los coches nuevos y usados. Unos precios que no han vuelto a bajar desde entonces, por cierto.

Imágenes | Vollkswagen, TSMC, Stellantis, Nexperia

En Motorpasión | Tan lenta y torpe que no se llegó a utilizar en la guerra. Así fue lo que podemos considerar como el primer tanque de la historia

Ver fuente