Leapmotor. Su plan pasa por Zaragoza, la favorita para empezar a fabricar un SUV eléctrico barato que dé guerra en Europa

Leapmotor es otra de las marcas chinas que apuestan fuerte por el mercado europeo. Es una firma de coches enchufables en exclusiva, en solo siete años ya ha pasado la frontera del millón de coches entregados y su principal accionista es Stellantis. España jugará un papel muy importante en su expansión en Europa.
El que pretenden que sea su modelo de gran volumen, el SUV compacto eléctrico Leapmotor B10, se fabricará en España. Así nos lo ha confirmado Francesco Giacalone, director de marketing en Europa de Leapmotor, con el que hemos estado charlando. También nos ha dado de pistas de qué factoría será la elegida, con la de Zaragoza en lo más alto, y pinceladas de su estrategia en Europa.
Coches eléctricos baratos que buscan su parte del pastel con una tecnología poco explotada aquí de momento: los eléctricos de autonomía extendida. Todo bajo el paraguas de Stellantis, que les ayudará a generar la confianza en los clientes con el servicio postventa. Sobre el papel es interesante, pero las frías ventas serán las que dicten sentencia.
Contenido
«Las raíces están en España»
BYD y MG son dos marcas bastante asentadas en Europa. Y al mismo nivel pretende jugar Leapmotor. Una marca que «aún es un bebé», como admite el propio Giacalone. Pero tener de socio a Stellantis le allana mucho el terreno en el mercado del Viejo Continente. Con tres coches ya lanzados, todos eléctricos. El Leapmotor B10 es el coche en el que asentarán su expansión: «Esperamos que sea el modelo de volumen para Leapmotor en los próximos años». Es un SUV compacto, el segmento predilecto en Europa y en nuestro país.
«Será en España». Leapmotor ya ha decidido: «El CEO ha dicho que será en España», responde Giacalone cuando le preguntamos sobre la elección de la factoría que ensamblará el B10. Lo que no está aún decidido es que planta de Stellantis acogerá su producción. «Estamos en la etapa de discutir con el gobierno para ver si podemos aplicar algunas subvenciones locales. En base a la respuesta, decidiremos cuál de las plantas se utilizará».
Pero Giacalone explica cuáles serán los factores que marcarán esta decisión, lo que apunta prácticamente en una sola dirección. Que «tenga la capacidad y calidad adecuadas», sumado a la viabilidad financiera, «si una planta tiene costes de energía tres veces mayores que otra, la más barata será la elegida». Figueruelas en Zaragoza, Vigo y Madrid son las tres factorías españolas de Stellantis.


Zaragoza, en la pole. La planta de Figueruelas es una de las más grandes y versátiles de Stellantis, y ya tiene experiencia con eléctricos: produce los Opel Corsa, Peugeot 208 y Lancia Ypsilon eléctricos. Si bien ya tiene varios modelos en cartera, es la que mayor capacidad tiene de las tres.
Más si cabe si no produce sus piezas: «el coche viene de China ya está listo» para ensamblarse. Leapmotor fabrica en Europa por kits que se envían por piezas, para simplemente ensamblarlo. Así lo hace ya con el T03 en la planta de Stellantis en Tichy (Polonia). Y lo mismo ocurrirá con el B10.
Pero quizá la principal clave es la fábrica de baterías de CATL que se está levantando en el complejo aragonés, gracias a un acuerdo entre Stellantis y el gigante chino. Las baterías FLP de los Leapmotor son precisamente CATL, lo que permitirá un ahorro de costes y logístico. Y a su vez esto ayuda a acogerse a incentivos del PERTE VEC, creando un ecosistema industrial CATL – Stellantis – Leapmotor.
Eléctricos de autonomía extendida. Además de ser ‘made in Spain’ el Leapmotor B10 dispondrá de una versión de autonomía extendida como ya tiene el C10, su otro SUV ya a la venta. «A comienzos de 2026 introduciremos una versión de autonomía extendida. Aunque el B10 es más pequeño, la tecnología encaja bien: hay espacio delante para un motor de gasolina de 1.0 a 1.5 litros».
Es una de las claves con las que Leapmotor pretenden abrirse hueco en el mercado europeo para competir con BYD y MG. «Funcionará para quienes quieren pasar al 100% eléctrico, pero prefieren tener una solución con motor térmico de apoyo». Mientras que en China la mayoría de coches eléctricos son de autonomía extendida, en Europa apenas se estilan. Pero son una opción barata, que ajusta el precio del coche, para una red de carga aún limitada, sobre todo cuando nos vamos alejando de las grandes ciudades. También para largos viajes, donde la red de alta potencia es aún insuficiente por ejemplo en España.
El C10 REEV, entre la batería y el motor gasolina, ofrece un rango total de más de 950 km. Su precio es el mismo que la variante de batería en exclusiva. Otra alternativa serían baterías de mayor densidad energética, pero Giacalone rechaza esta idea porque haría perder a Leapmotor una de sus mayores fortalezas: el precio ajustado. «Seguiremos con las LFP, que además son de CATL: muy fiables y estables».
Lo que no harán serán híbridos convencionales: «Leapmotor nació como fabricante de eléctricos puros, no de combustión. Podríamos llegar a algo tipo PHEV, pero nunca híbridos convencionales o mild hybrid. Queremos mantener el ADN eléctrico«.


Posventa y garantía: la misma que Stellantis. Más allá de los coches convenzan o no, un aspecto esencial para los clientes es el servicio postventa. De ahí que el gobierno chino acabe de aprobar la exigencia de licencias de exportación para los coches eléctricos de las marcas chinas que exportan a mercados internaciones. Leapmotor aquí juega con ventaja gracias a Stellantis. Aprovecha su red de concesionarios y por tanto de los talleres oficiales.
«La distribución de piezas está asegurada mediante la red Stellantis: incluso si un concesionario no vende Leapmotor, puede pedir piezas y atender al cliente». Además, disponen de un centro de atención al cliente 100 % europeo, gestionado por Stellantis. «También tenemos asistencia en carretera completa, igual que cualquier marca europea».
Botones Bluetooth de quita y pon. Volviendo a sus coches, adaptarlos a los gustos europeos es otra de las bases de su estrategia de expansión en el Viejo Continente. Algo en lo que han puesto especial hincapié con el Leapmotor B10 con sus sistemas de autonomía extendida: «El europeo quiere un coche menos intrusivo. Hemos reducido los sonidos y avisos: ahora son más discretos». Pero también por ejemplo con una suspensión más firme.
Como Tesla, Leapmotor reduce los mandos físicos al mínimo, y eso es otro debe en Europa, donde los clientes dan mucha importancia a la funcionalidad. Volkswagen reculó retomando más mandos físicos ante las críticas de los compradores de sus eléctricos. «Lo sabemos», explica Giacalone, cuando le preguntamos sobre la ausencia de botones de toda la vida en sus modelos. «Entendemos que a muchos clientes les gusta girar una rueda para ajustar el volumen o la temperatura».
Su solución es llamativa, y barata. «Estamos probando botones Bluetooth adhesivos, personalizables. Puedes poner uno en el lado del pasajero, otro en el volante, y decidir qué función controlan. Serán accesorios opcionales para quien prefiera ese control físico».
Encuentra tu coche eléctrico ideal


Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Leapmotor, Stellantis, Tesla
En Motorpasión | La nueva norma Euro 7 va a castigar también a los coches eléctricos porque contaminan, y bastante. Resultado: serán más caros