18 octubre, 2025

He descubierto que los neumáticos pueden convertir una camper normal en una todoterreno de verdad. Solo hay que saber cómo elegir los adecuados

He descubierto que los neumáticos pueden convertir una camper normal

Las ruedas de una furgoneta camper no solo soportan su peso, también cargan con todo lo que llevas a bordo: agua, depósitos, mobiliario, equipaje… Pero, sobre todo, son las responsables directas de tu seguridad. Por eso no vale cualquier tipo ni cualquier medida de neumático, especialmente si acostumbras a moverte por rutas todoterreno o caminos complicados.

Elegir los adecuados no es una cuestión estética, sino de rendimiento y fiabilidad: influyen en la tracción, el consumo, la estabilidad y la durabilidad. Y cuando se trata de conducción off-road, cada detalle cuenta. Y es que, como descubrirás tarde o temprano, los neumáticos pueden convertir una camper corriente en una auténtica todoterreno.

Contenido

El primer paso para viajar lejos del asfalto empieza por el suelo

Todo empieza por saber cómo leer los neumáticos y entender qué necesita tu camper antes de lanzarte a la pista. Cada neumático tiene grabado en el lateral un conjunto de números y letras que parecen un jeroglífico, pero que son esenciales para elegir bien.

Por ejemplo, 225/75 R16 115Q indica el ancho, la relación de aspecto, el tipo de construcción, el diámetro de llanta y los índices de carga y velocidad. También conviene fijarse en el símbolo M+S (Mud and Snow) y en el marcado 3PMSF (el icono de la montaña con un copo de nieve), obligatorios si vas a circular por zonas de invierno o países del norte de Europa.

Además, hay que mirar la fecha de fabricación (los cuatro dígitos del código DOT), pues el caucho envejece incluso sin uso. Y si el neumático lleva mucho tiempo montado en una camper que se mueve poco, puede endurecerse y perder adherencia.

Como Leer Neumatico
Como Leer Neumatico

All-Terrain o Mud-Terrain: cuál elegir según tus preferencias

En el mundo camper, no hay una rueda mágica que sirva para todo, pero puede decirse que los All-Terrain (A/T) son el punto de equilibrio ideal para quien viaja por carretera pero quiere explorar caminos de tierra o grava sin miedo. Ofrecen buena tracción en pista, agarre correcto en mojado, laterales reforzados y un nivel de ruido razonable.

Modelos como los Falken WildPeak A/T3W o los Goodyear Wrangler Duratrac son opciones muy populares entre quienes buscan un neumático versátil, capaz de mantener la seguridad en carretera sin renunciar a la aventura.

Neumaticos All Terrain Populares
Neumaticos All Terrain Populares

Fuente: Galaventura

Por su parte, los Mud-Terrain (M/T) están pensados para quienes pasan la mayor parte del tiempo fuera del asfalto: barro, piedras o arena. Sus tacos son más profundos y separados, lo que mejora el agarre y la autolimpieza, pero a cambio son más ruidosos, se desgastan antes y reducen la seguridad en carretera mojada.

Tamaño, carga y homologación: lo que dice la normativa

No todos los neumáticos sirven para cualquier camper. En España, la ITV permite variar hasta un 3 % el diámetro total de la rueda original sin necesidad de homologar. Puedes comprobarlo fácilmente por ejemplo en la herramienta de equivalencias de ITVASA.

Si sobrepasas ese margen, deberás homologar la reforma para que conste en la ficha técnica, y si el neumático supera en más de un 10 % el tamaño original, se exige un ensayo de frenada y dirección, que puede encarecer el proceso. 

Chris Cordes 2xypuusxmi4 Unsplash
Chris Cordes 2xypuusxmi4 Unsplash

Además, hay que recalibrar el velocímetro, ya que con ruedas más grandes el vehículo marcará menos velocidad de la real. También se deberá revisar el índice de carga, que debe ser igual o superior al de serie: una camper cargada con agua, equipamiento y mobiliario pesa mucho más de lo que parece. 

Un ejemplo práctico: los expertos del canal de Galaventura, explican en el siguiente vídeo cómo pasaron de unas llantas de 15” a unas de 16” con neumáticos Falken WildPeak A/T3W para ganar altura libre al suelo sin tener que homologar, ya que la nueva medida (245/70 R16) era equivalente según normativa.

Presión y mantenimiento: ajustar para cada terreno

Chris Cordes Hbd8vd 20bs Unsplash
Chris Cordes Hbd8vd 20bs Unsplash

Una de las claves del off-road es adaptar la presión según el tipo de superficie. Desinflar ligeramente las ruedas al salir de carretera aumenta la superficie de contacto y mejora la tracción, además de absorber mejor los baches. Podrás reducir la presión en torno a:

−25 % en pistas o carreteras rotas,

−35 % en zonas rocosas o terreno suelto,

−50 % en arena o barro (siempre vigilando no desllantar).

Eso sí, recuerda volver a inflarlas antes de regresar al asfalto. Un manómetro digital y un compresor portátil son herramientas imprescindibles en cualquier viaje.

Además, recuerda que los neumáticos deben revisarse periódicamente: la exposición al sol, la sal o los cambios de temperatura pueden deteriorar el caucho. Rotarlos cada cierto tiempo ayuda a desgastarlos de forma uniforme y alargar su vida útil.

Chris Cordes Rgvxjt296om Unsplash
Chris Cordes Rgvxjt296om Unsplash

Marcas de referencia y opciones polivalentes

Entre las marcas más valoradas por los viajeros overlanders están Falken, Goodyear, Toyo, Nitto y Mickey Thompson, además de Michelin, que ofrece alternativas muy robustas para furgonetas de uso mixto. 

Los Michelin Agilis CrossClimate, por ejemplo, están diseñados para combinar rendimiento en verano e invierno, con certificación 3PMSF y flancos reforzados para resistir golpes y cortes. 

Según el fabricante, “pueden durar hasta un 25 % más que otros neumáticos All Season” y mantienen buena adherencia incluso en nieve o barro ligero. Si buscas una camper capaz de adentrarse por caminos sin perder confort ni seguridad, este tipo de neumáticos polivalentes y similares son la mejor inversión.

Imágenes | Galaventura, Michelin

En Motorpasión | La fiebre de las furgonetas camper ha caducado. La nueva moda es camperizar autobuses que son como un chalet con ruedas

Ver fuente