Así habla Medvedev de su nuevo proyecto


🎾 James Duckworth vs Daniil Medvedev
- Entra aquí y regístrate en Bet365
- Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
- Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365
Suele ser el tenis un deporte tremendamente cortoplacista. Las semanas finalizan como fogonazos, aleteos que no dan margen a la reflexión y la pausa. Constantemente te encuentras viajando de una punta del mundo al otro, surfeando una ola que puede hacerse grande… hasta engullirte. Algo así ha sentido Daniil Medvedev en los últimos meses, viendo como su navío se chocaba constantemente frente a diversos icebergs sin encontrar una solución aparente al problema.
Trató de tocar diversas teclas hasta activar el último botón, aquel que solo debe ser pulsado en situaciones de verdadera emergencia. Él mismo manifestó que era reacio a dar giros de 180º dentro de su proceso, pero Daniil Medvedev se ha renovado por completo desde que finalizó su colaboración con Gilles Cervara, el tipo que le llevó al número uno del mundo y a su primer Grand Slam. Ahora, con Thomas Johansson como copiloto, el ruso parece recoger ciertos frutos: volvió a las semifinales de un Masters 1000 seis meses después, ha encadenado victorias de mérito y persigue en el ATP Almaty 2025 su primer título… desde Roma 2023.
La ocasión, desde luego, parece idónea: un torneo en el que el ruso se siente muy cómodo, donde ya pisa las semifinales sin dejarse ningún set por el camino, en una superficie (pista dura bajo techo) donde acumula ocho de sus veinte títulos y en un lugar del calendario perfecto para que sirva como rampa de lanzamiento de cara al 2026. Sin embargo, lo que mejor habla de este «nuevo Medvedev» es la calma con la que reflexiona, sabedor de que el camino hasta volver a su mejor versión es larga, alejándose de los nervios y la ansiedad que ha sometido a su tenis en los últimos meses.
Medvedev tiene claro qué debe mejorar, pero enfatiza que el trabajo es a medio/largo plazo
«Esto ha sido un nuevo comienzo para mí. En China logramos grandes resultados, eso está claro. Cuando empiezas a jugar bien, inmediatamente quieres más, quieres hacer más cosas, y yo sé cómo hacerlas, pero este es un proceso diario, hay que ir paso a paso«, señala con mucha madurez el moscovita, poniendo el énfasis en la vorágine despiadada del circuito como hándicap para acometer mayores cambios. «No es fácil juzgar los resultados todavía porque tuvimos una semana para entrenar en Mónaco y, desde ahí, prácticamente es torneo tras torneo, no ha habido descanso. No hay tiempo para hacer algo grande (en cuanto a cambios), pero hasta ahora todo ha funcionado muy bien».
Seguramente es en este punto donde el planeta tenis muestra más atención. ¿A qué se refiere Medvedev cuando habla de grandes cambios? ¿Qué busca hacer diferente en este nuevo capítulo de su carrera? El ruso se mostró optimista con su tenis y no quiso quedarse con ningún detalle en concreto: «Creo que mi juego es lo suficientemente completo, pero necesita que se añadan algunos detalles aquí y allá, es en eso en lo que estamos trabajando. Detalles en todo: derecha, revés, volea, saque. Ya son cosas lo suficientemente buenas, porque fui número uno del mundo, pero necesito mejorar pequeños detalles». Hasta el momento, esos detalles parecen estar funcionando: semifinalista en Pekín, Shanghái, y ahora Almaty… donde solo le vale el título. Quizás en un par de días volvamos a escribir sobre él.