17 octubre, 2025

Jim Morrison desciende con esquís por la parte más complicada del Everest

Jim Morrison desciende con esquís por la parte más complicada

El esquiador y montañista estadounidense Jim Morrison, inscribió su nombre a sus 50 años, en la historia del montañismo al completar este pasado miércoles el primer descenso integral con esquís de la ruta Hornbein Couloir, situada en cara norte del Everest.

Para completar esta proeza el esquiador y alpinista norteamericano se pasó más de seis semanas en la montaña, y no fue hasta su tercer intento que logró hacer la bajada completa. Tras más de seis horas de subida, completó el descenso en algo más de 4 horas, cuando ya eran las 19.45h de la tarde. Calificado por National Geographic (organización que apoyó la expedición) como “la bajada más audaz en la historia del esquí”. Hasta este miércoles nadie con esquís había logrado un descenso integral de la cara norte del Everest.

Morrison y su equipo partieron del Campo 4 a las 6:00 a.m. del 15 de octubre y alcanzaron la cumbre, situada a 8.849 m, a las 12:45 p.m.. El momento en la cima fue solemne: Morrison dispersó las cenizas de su difunta compañera, Hilaree Nelson, ​fallecida en septiembre de 2022 cuando le atrapó una avalancha en el pico Manaslu (Nepal). 

La travesía sobre esquís duró exactamente cuatro horas y cinco minutos. Durante ese tiempo, Morrison logró un desnivel negativo de 3.500 metros, atravesando la ruta conocida como la Super Directa, que combina el Couloir Hornbein en la parte superior con el Couloir Japonés en la parte inferior, hasta llegar al glaciar Rongbuk. La ruta demandó una técnica excepcional; en un tramo, donde la nieve era escasa sobre roca, Morrison tuvo que descalzarse los esquís y descender en cuerda por unos 200 metros.

Al terminar la parte inicial del descenso, alcanzó el Campo Uno, situado a 6.088 metros. Cuando llegó al glaciar Rongbuk en la base de la montaña, Morrison se emocionó profundamente: 

“Había arriesgado tanto y sin embargo estaba vivo. Parecía un tributo a Hilaree: algo de lo que ella se habría sentido orgullosa”.

Jim Morrison

Jim Morrison, el segundo hombre que esquía el Everest este 2025

El Couloir Hornbein: un mito de la dificultad extrema

La dificultad de la ruta es legendaria. El Couloir Hornbein es una estrecha y empinada garganta que comienza alrededor de los 8.000 metros de altitud. La pendiente es extrema, con gradientes promedio iniciales cercanos a los 47 grados y secciones que alcanzan los 50 grados o incluso los 60 grados cerca de la cumbre. Algunas secciones son tan angostas que se asemejan más a una goulotte (canal estrecho y vertical cubierto de hielo) que a un couloir amplio.

Solo alcanzar la cumbre a través de este couloir ya es un logro histórico, algo que solo han conseguido unos pocos alpinistas desde que fue escalado por primera vez en 1963 por el estadounidense Thomas Hornbein y Willi Unsoeld, de quienes lleva el nombre. La última ascensión exitosa de esta línea fue en 1991.

El riesgo asociado a la ruta es bien conocido en la comunidad de montañismo. En 2002, el snowboarder Marco Siffredi intentó la misma bajada, pero desapareció sin dejar rastro, alimentando la leyenda sobre lo prohibido de este itinerario. 23 años después siguen sin haber dado con él.

La proeza de Morrison fue documentada por los aclamados directores de documentales ganadores del Óscar por «Free Solo» (2018), Jimmy Chin y Chai Vasarhelyi, para una próxima película de National Geographic. Cabe destacar que el estadounidense es también conocido por otras primeras gestas en esquí extremo, incluyendo el descenso integral del vecino Lhotse en 2018 junto a Hilaree Nelson, y el descenso de la Gran Torre Trango en Pakistán en 2024.

Aunque Morrison ha escrito una de las páginas más brillantes del esquí de ultra-altitud, la comunidad deportiva aún espera saber si el montañero  recurrió al uso de oxígeno artificial durante su histórica bajada, un detalle que, de ser negativo, catapultaría su logro a una dimensión algo diferente.

Salvando enormemente las diferencias con la bajada de Morrisson, extremamente complicada, hace tres semanas el polaco Andrzej Bargiel se hizo también una bajada integral del Everest con esquís y no usó oxígeno. Pero su descenso no tenía tanta peligrosidad ya que se hizo por la vía habitual de ascenso, aunque de todas maneras también tiene un mérito enorme.

esqui de Jim Morrisson

Con los puntos verdes es la alucinante ruta que siguió Jim Morrison para bajar esquiando el Everest

Ver fuente