16 octubre, 2025

Estoy harto de pagar demasiado cada vez que cambio la batería a mi coche. Sustituirla yo mismo es facilísimo (casi siempre)

Estoy harto de pagar demasiado cada vez que cambio la

No solemos dar mucha importancia a la batería del coche, pero es un elemento fundamental porque es lo que aporta la energía que necesita el vehículo para arrancar el motor. 

Hace décadas, las baterías requerían un mantenimiento y no aguantaban demasiado tiempo, pero desde hace años no necesitan mantenimiento y están preparadas para durar muchos años. Por eso solemos olvidarnos de la batería, porque hay cambiarla de pascuas a ramos y, mientras tanto, simplemente funciona.

Puedes cambiar la batería en menos de 10 minutos

Eso sí, cuando la batería falla, es un fastidio muy grande porque suele hacerlo sin previo aviso y nunca viene bien que deje de funcionar. Lo que hace mucha gente cuando llega este momento es llamar a su seguro para utilizar el servicio de asistencia y que un profesional sustituya la batería por una nueva, si es que lo cubre tu seguro, o arranque el coche para que puedas llegar hasta un taller y que te la cambien allí, si es que la batería está descargada y no ha muerto.

Con ese servicio, tienes la seguridad de que vas a poder solucionar el problema, de una forma u otra y más rápido o más pronto, pero debes pagar por ello. Si llevas el coche al taller sin ayuda del seguro y pides al mecánico que te la cambie, también tienes que pagar por ello. No es una tarea excesivamente cara, pero te pueden cobrar entre 150 y 250 euros por una nueva batería y su montaje.

Bateria 3
Bateria 3

El precio depende de la batería: por ejemplo, la batería de un viejo Toyota Yaris de gasolina sin start and stop es más pequeña y tiene menos amperios-hora (Ah) que la de un gran SUV diésel moderno con start and stop.

La cuestión es que, aunque un taller no va a cobrarte demasiado por un cambio de batería, es algo que te puedes ahorrar porque lo puedes hacer tú mismo. De paso, puedes evitar la llamada a la asistencia en carretera o el desplazamiento al taller.

Lo cierto es que cambiar una batería no suele ser complicado, aunque hay excepciones que dificultan un poco más (o bastante más) la tarea, como una batería colocada en un sitio donde hay poco espacio para trabajar o colocada en un lugar donde es difícil acceder a ella y hay que desmontar unas cuantas piezas para conseguirlo, como sucede en la primera generación de los Volkswagen Touareg y Porsche Cayenne porque la batería está colocada debajo del asiento del conductor y hay que quitarlo para llegar hasta ella.

Bateria Mop 0 1
Bateria Mop 0 1

Cuanto más antiguo es un coche, más a mano suele estar la batería, como en este Renault 5 de primera generación.

Antes de nada, debes saber qué batería utiliza tu coche. Puedes consultarlo en el manual de instrucciones o fijarte en el voltaje (en los coches modernos siempre son de 12 V), la capacidad (Ah) y la intensidad (A) de la batería vieja, así como en la posición de sus bornes, para pedir una igual (puede ser de cualquier marca, pero del mismo tamaño, con el mismo voltaje, con la misma capacidad y con los bornes colocados en la misma posición.

También debes saber si tu coche tiene start and stop o no porque hay baterías que soportan más ciclos de carga/descarga específicas para los modelos con start and stop (de tipo AGM o de tipo EFB).

Cuando tienes claro la batería que utiliza tu coche, tienes que saber dónde está la batería. En la mayoría de coches, la batería está debajo del capó o en el maletero y es fácil de localizar porque se ve a simple vista o hay algún indicador. Si no la encuentras, consulta el manual de instrucciones.

Bateria Mop 1 1
Bateria Mop 1 1

Una vez localizada, suele bastar con quitar un embellecedor de plástico para acceder a ella. Todas tienen un compartimento y van ancladas a ese compartimento de alguna manera, ya sea con una pletina de metal en su base o con una abrazadera de acero que la cruza por arriba. Estos anclajes siempre llevan tornillos que se pueden quitar fácilmente con un destornillador o con una llave de carraca.

Llegados a este punto, hay que desconectar la batería del coche. Suele hacer falta una llave inglesa o de vaso, normalmente una 10 o una 13. Primero aflojas el borne negativo (el del cable negro) y luego el borne positivo (el del cable rojo), siempre con cuidado de que ambos bornes no se toquen entre sí.

Bateria 2
Bateria 2

Cuando la batería está desconectada, se saca del compartimento y se lleva a cabo el mismo proceso a la inversa para montar todo: conecta primero el borne positivo y luego el negativo sin apretar en exceso, pero con la suficiente fuerza como para que queden firmes. Si te acuerdas, es recomendable dar un poco de vaselina en los bornes de la batería nueva antes de conectarla para evitar la corrosión. Si los bornes están sucios, aprovecha también para limpiarlos antes de conectar la nueva batería; puedes hacerlo con un cepillo de metal.

Después, atornilla la abrazadera que se asegura la batería donde corresponda y por último pon los embellecedores de plástico o cerrar las tapas del compartimento donde vaya alojada la batería. Por último, comprueba que lo has hecho bien: arranca el coche y verifica que no hay ningún problema. No tiene más misterio.

Ver fuente