14 octubre, 2025

Han conseguido que los conductores no se estrellen en esta carretera aplicando la misma solución que las salidas de emergencia: pintar un camino fluorescente

Han conseguido que los conductores no se estrellen en esta

Un revirado tramo de una carretera convencional se había convertido en uno de los puntos más negros del estado de Nueva Gales del Sur (Australia): los accidentes eran habituales de noche en sus acentuadas curvas. La sorprendente solución fue la de hacerlo fluorescente. O más concretamente sus marcas viales. Y ha funcionado.

Tanto es así, que ya están planteando implantarlo en otras zonas de alta siniestralidad con deficiente iluminación. Es más, también el propio asfalto puede brillar en la oscuridad, y ya se está aplicando en carriles bicis o zonas peatonales para evitar atropellos.

Una carretera que brilla en la oscuridad para marcar el camino donde los faros no llegan

Ni las autovías interurbanas, ni mucho menos las carreteras convencionales, están iluminadas de noche. Esto exige que vayamos jugando con las luces largas/cortas para ver el trazado. La cosa se complica cuando hablamos de un angosto trazado con un carril para cada sentido plagado de curvas, cambios de rasante y un minúsculo arcén.

Justo eran las características de la carretera de ‘Bulli Pass’, un puerto de montaña de Nueva Gales del Sur al sur de Sídney. Esta zona ha sido por tradición de elevada siniestralidad, con más de 125 accidentes graves o mortales al año. Especialmente de noche: el 10 % de los siniestros se registraban entre las 21:00 y las 4:00. Además, la recorren habitualmente camiones y motocicletas. El cóctel perfecto.

Como las indicaciones de emergencia, pero en la carretera. El que acoge la mayoría de esas negras cifras es un tramo de 200 m, así que fue el escogido para probar la carretera que brilla de noche. Como si de indicaciones de una salida de emergencia se tratasen, sus marcas viales se repintaron con materiales fotoluminiscentes: de día, absorben la luz solar y ambiente; de noche, liberan esa energía en forma de resplandor. Esto las hace completamente visibles cuando se esconde el sol, al quedar retroiluminadas sin necesitar energía.

Estas marcas viales, que van más allá de las tradicionales reflectantes de la mayoría de carreteras, se estrenaron en este tramo en diciembre de 2024 como parte de una prueba piloto de seis meses. El objetivo durante dicho periodo, hasta julio de este 2025, ha sido el de recabar datos y las opiniones de los conductores. De ser positivos, avalaría llevar esta tecnología a otras carreteras del estado de Nueva Gales del Sur.

Carretera Fluorescente
Carretera Fluorescente

Muchos menos accidentes. Las conclusiones no han podido ser más favorables: según datos de Transport for NSW en este tramo se han reducido los accidentes nocturnos en un 67 %. Además, durante estos seis meses, en general los siniestros han caído cerca de un tercio. 

Asimismo lo han avalado los conductores: el 83 % de los encuestados por esta agencia estatal aseguran que ahora conducen más tranquilos por esta zona del puerto de montaña. «El mayor beneficio del brillo fue la mejora de la visibilidad más allá del alcance de los faros del vehículo, aumentando la visibilidad de las líneas en la curva justo por debajo de la detectabilidad diurna cuando el brillo estaba completamente cargado», afirman desde Transport for NSW.

Según publica NRMA (la Asociación de Carreteras y Automovilistas de Nueva Gales del Sur por sus siglas en inglés), el departamento de transporte ya está evaluando otras carreteras y puntos negros para implementar estas marcas viales fluorescentes. El estado de Victoria también está invirtiendo en este sistema. Fuera de Australia, Reino Unido, Irlanda o Países Bajos igualmente lo están considerando, o probando sistemas similares.

Asfalto que brilla en la oscuridad. De hecho ya existen avances como el asfalto luminiscente. Un ejemplo es el Ultiglow que ha desarrollado la empresa británica Tarmac. Este firme contiene en su mezcla microcristales y pigmentos luminóforos con el mismo concepto que las marcas viales: absorben la luz diurna y, de noche, brillan. Así, pequeñas motas quedan iluminadas cuando cae el sol.

En su caso no está pensado para en carreteras de coches, sino para sendas peatonales o ciclovías. Su intención es la de proteger a usuarios vulnerables en zonas de baja visibilidad y que los coches detecten rápidamente que se trata de una vía de este tipo, evitando atropellos. 

Hace más de una década que algunas zonas de Reino Unido han optado por esta solución: por ejemplo en Oakham (Inglaterra) donde existe una senda peatonal recurriendo a este curioso asfalto. Y se está utilizando en caminos rurales u zonas peatonales en otros estados británicos.

Imágenes | NRMA

En Motorpasión | España tiene decenas de carreteras abandonadas que nadie usa porque están reventadas. El Gobierno quiere revivirlas como «carreteras históricas»

Ver fuente