13 octubre, 2025

Ana Alonso renuncia a la cirugía para llegar a los Juegos Olímpicos

Ana Alonso renuncia a la cirugía para llegar a los

Ana Alonso, una de las principales estrellas mundiales del esquí de montaña, disciplina que debutará en los Juegos Olímpicos de Milano Cortina 2026, sufrió un grave accidente mientras entrenaba en bicicleta en Sierra Nevada. cuando un la atropelló el pasado 24 de septiembre.

La deportista, subcampeona del mundo en relevo mixto y que venía de ser tercera en la General de la Copa del Mundo en la modalidad de Sprint (que será olímpica), recordó el momento del impacto.

«En el último momento, cuando vi que no tenía escapatoria, pude poner el cuerpo duro y prepararme para el golpe. Estoy convencida que gracias a eso evité un desenlace mucho peor.»

El balance de las lesiones es grave, concentrado en su lado izquierdo. El parte médico confirmó la rotura de los ligamentos cruzado anterior y colateral interno con edema óseo en la rodilla, fisura del maléolo y una luxación acromioclavicular de grado 3 en el hombro izquierdo.

El accidente pone en serio riesgo su participación en los Juegos de Invierno, que comienzan el 6 de febrero del próximo año, debido a la limitación de tan solo cuatro meses para recuperarse.




Ana Alonso atropellada por un todoterreno
Ana Alonso atropellada por un todoterreno

Un atropello se llevó por delante una de nuestras opciones a medalla olímpica. @Instagram Ana Alonso


Inicialmente, cuando intentó levantarse y su pierna izquierda no respondía, la rabia la inundó: «El sueño de una vida se esfumaba», según comentaba Ana Alonso a El País, refiriéndose al billete olímpico logrado el pasado invierno. Sin embargo, para su sorpresa, los traumatólogos le aconsejaron un tratamiento conservador, sin cirugía, lo que la animó a seguir adelante. De haber optado por la intervención quirúrgica, el plazo de recuperación le habría impedido volver a esquiar en un año.

Ahora, Alonso trabaja cerca de cuatro horas diarias en el gimnasio con la meta puesta en febrero. El objetivo es que el ligamento lateral interno, que tiene capacidad de regeneración, cicatrice durante las primeras cinco semanas de trabajo cauto, para luego fortalecer la pierna y esquiar sin el ligamento cruzado. La esquiadora se muestra optimista respecto a esta posibilidad en conversación con El Pais.

«Lo bueno es que hay muchos esquiadores de Copa del Mundo de esquí alpino que compiten sin cruzado. Además, el calendario me da un pequeño margen. Me toca competir los días 19 y 21, con lo cual tengo un margen aún mayor.

Se que no será fácil, pero me siendo respaldada. He tenido la suerte de contar con uno de los mejores traumatólogos, José Luis Martín Alguacil, que ha sido quien me ha animado a seguir adelante.

El seleccionador también me ha aconsejado que apure sus opciones, ya que la plaza me la he ganado a pulso. De todas maneras si no me veo bien, renunciaré porque no quiero ir a pasear, sino a pelear por las medallas». 

Su determinación es firme. «Esto no es un final, es solo un nuevo reto que toca escalar con determinación, fe y mucha pasión», aseguró la granadina a la Agencia EFE. Y es que ya superó en 2017 una fractura de tibia y peroné, y dos ablaciones cardiacas en 2018. La esquiadora ya está planeando volver a la bicicleta tan pronto como recupere la extensión de su pierna izquierda.




Ana Alonso en recuperación
Ana Alonso en recuperación

Con todo el costado de izquierdo lesionado, Ana Alonso mantiene sus ejercicios físicos en el gimnasio. @Instagram Ana Alonso


Ver fuente