12 octubre, 2025

Me han arañado el coche y tengo que repintarlo. Este es el truco de los pintores para que el color sea exactamente el mismo

Me han arañado el coche y tengo que repintarlo. Este

Los accidentes pasan y es casi inevitable que, tarde o temprano, tu coche acabe teniendo un arañazo, un picotazo porque ha saltado una china en la carretera o un golpe. En España se puede decir directamente que es inevitable, sin el casi, porque basta con aparcar el coche un par de veces en la calle para que su pintura se acabe marcando con un portazo o un “besito” de los que da la gente cuando aparca: por desgracia, la mayoría tienen muy poco cuidado.

Es lo que hay. La solución es llevarlo a un taller de chapa y pintura para que lo arreglen de la mejor manera posible, pero lo cierto es que no es fácil y algunas veces es peor el remedio que la enfermedad porque llevas el coche al taller para que reparen el golpe que te ha dado otro coche y lo sacas de allí con esa pieza sin abollón, pero de otro color, como me pasó a mí con un Peugeot 206 CC que tuve hace años.

Hay una herramienta clave, pero lo más importante es tener buen ojo

No entraré en si es culpa de que el taller tiene unos márgenes de beneficio muy bajos por lo que le aprietan las aseguradoras, si es que el pintor es un mal profesional o si simplemente tuvo un mal día. 

La cuestión es que es importante encontrar un taller de chapa y pintura donde trabajen bien porque pintar un coche no es nada fácil y cuando solo hay que pintar una pieza e igualar el color con el del resto de la carrocería, la dificultad es mucho más grande, especialmente con algunas pinturas.

Pintura 4
Pintura 4

Y es que la pintura del coche va cambiando de tono con el paso del tiempo. El sol desgasta el barniz y la propia pintura, de manera que un coche que tiene 10 años no luce igual que cuando salió del concesionario porque su pintura se ha “quemado” (la palabra técnica para este proceso es fotodegradación). Si se aparca siempre en la calle es todavía peor y con ciertos colores se nota mucho más.

Los pintores deben tenerlo en cuenta cuando tienen que repintar una pieza, no basta con coger el código de color de la pintura original y repintar: hay que igualar la pieza repintada con el color que tiene el coche después de años, es decir, con el color desgastado del resto de la carrocería para que no se note que hay una pieza repintada, como pasó con mi antiguo 206 CC.

Es uno de los procesos más técnicos y delicados que existen a la hora de pintar un coche, incluso me atrevo a decir que es un arte. Evidentemente, no basta con hacerlo a ojo, así que los pintores utilizan herramientas específicas, pero buena parte del proceso depende de su destreza, por eso es importante dar con un buen pintor.

Pintura Mop 0
Pintura Mop 0

Evidentemente, no he vuelto a llevar ningún coche al taller donde mi pintaron la aleta trasera de mi antiguo Peugeot 206 CC.

Los pintores utilizan un aparato que se llama espectrofotómetro. Esta herramienta cuenta con un sensor que se coloca sobre la carrocería del coche y “lee” la pintura para que el software del aparato genere una fórmula de color idéntica o muy cercana al color del coche desgastado por la fotodegradación.

Esa fórmula se corresponde con alguno de los colores que ofrecen las compañías que proporcionan la pintura a los fabricantes, como Glasurit, BASF, PPG o Axalta. Lo que hacen esos fabricantes es que proporcionan los datos de mezcla exactos para conseguir ese tono.

El pintor debe preparar una muestra de ese color y pintar una tarjeta plástica o metálica para comparar si coincide con el color de la carrocería del coche. Por eso es crucial que tenga buen ojo porque el espectrofotómetro puede ser muy precio, pero no siempre lo clava. 

Pintura Mop 1
Pintura Mop 1

Si el pintor nota diferencias a ojo, debe corregir la mezcla añadiendo pequeñas cantidades de pigmentos hasta igualar ese color con el de la carrocería. Para comprobarlo, hay que utilizar distintas luces y el color debe coincidir bajo todas las luces.

Pero la cosa no acaba ahí. Una vez se tiene el color, hay que difuminar los paneles de la carrocería que están al lado de la pieza repintada para que no se note la diferencia entre la pintura nueva y la vieja. El objetivo es que crear una transición gradual que “engañe” al ojo para que no perciba la diferencia. Por último, hay que aplicar barniz y, si hace falta, pulir y abrillantar para que la textura y el brillo de la pieza repintada sean idénticos a los del resto de la carrocería.

Como digo, no es nada fácil y el espectrofotómetro es imprescindible en este proceso, pero el trabajo del pintor es lo más determinante a la hora de igualar colores en un proceso de repintado. Normalmente, cuanta más práctica tiene un pintor, mejor domina este arte.

Imágenes | Motorpasión, BMW

Ver fuente