12 octubre, 2025

Sierra Nevada trabaja a contrarreloj para llegar al inicio de la temporada de esquí

Sierra Nevada trabaja a contrarreloj para llegar al inicio de

Un incesante repiqueteo suena estos días por todas partes en la estación de esquí de Sierra Nevada. Unas seis empresas están trabajando intensamente para acabar las novedades previstas para esta próxima temporada de esquí.

Entre estas novedades, la más importante por los 2,3 millones de euros en inversión que se lleva, es el restaurante D’Tapas que es el nombre la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches (COVAP) tiene en su linea de locales para degustación.

Sustituye al viejo Nevasol que se tiró al suelo completamente este verano para levantar un edificio totalmente nuevo dotado de sistemas de eficiencia energética y medioambientales más innovadores. 

restaurante Nevasol

Estado actual del Restaurante D’Tapas

Otra de las actuaciones que se están realizando es la nueva configuración del área de aprendizaje en Borreguiles que se hará en dos fases. Una este año y la otra para verano de 2026. Allí ahora mismo se están colocando dos cintas de debutantes cuyo valor total alcanza los 3 millones de euros.

Una inversión alta para un remonte aparentemente sencillo, pero en el caso de los de Sierra Nevada estamos hablando de cintas que serán dobles, es decir que subirán dos esquiadores en paralelo y además protegidos totalmente por una capota en todo su recorrido.

Una de ellas sustituye a la Dauro I y se coloca ya directamente unos metros hacia arriba para poder ganar terreno esquiable para el aprendizaje. La vieja cinta se guardará para colocar en otro lado el año que viene.Y la alfombra El Bosque se cambia por otra nueva que quedará anclada en el mismo sitio.

De esta manera para esta próxima temporada de esquí quedará configurada una zona ‘cerrada’, más amplia y segura para el aprendizaje de los más pequeños.

Y este es uno de los trabajos en los que van más justos de tiempo. El nuevo material se acumula desde principios de verano en la estación de esquí, pero los permisos medioambientales para instalarlas acaban de llegar ahora. Desde el complejo invernal son conscientes que todavía queda mucho trabajo por delante, y encima este viernes la meteorología les ha recordado con una ligera nevada, que en cualquier momento se les puede echar el invierno encima.

La instalación de estas alfombras no es una tarea muy complicada pero tiene sus procesos. Como se puede ver en las imágenes, entre los trabajos incluye el replanteo vegetal, que lo hace el Departamento de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, mientras que de los dos remontes se encargan los técnicos de la empresa contratada. Ambos grupos deben trabajar por tanto de manera coordinada.

trabajos en cintas

Configuración de La nueva zona de aprendizaje de Llano de Borreguiles

Y entre los trabajos también muy esperados, está la reparación integral de la impermeabilización de la balsa Zahareña, donde un vendaval con fuertes rachas de viento lanzó una caseta metálica y raspó el tejido impermeable. Se intentó reparar un par de veces pero con resultados negativos. Finalmente se ha optado por sustituir totalmente la tela.

Por otra parte, tal como informó Sierra Nevada este pasado mes de junio, se instalarán 12 nuevos cañones de nieve que ya se compraron el año paasdo pero que no se pudieron instalar por causas operativas. Esto  nuevos aparatos irán en la pista Superverde (Borreguiles), en el Prado de las Monjas (Loma de Dílar) y la pista de El Río.

Por otra parte  y como una gran apuesta por garantizar la nieve desde principios de temporada  en las zonas lúdica,Sierra Nevada instalará en el complejo de actividades Mirlo Blanco una Snow Factory, que es una máquina que es capaz de producir nieve con total independencia de la temperatura ambiental. Este sistema produce nieve a través de un circuito cerrado de refrigeración instalado dentro de la propia máquina y garantizará que se pueda abrir esta zona desde los primeros días de temporada.

La pasada temporada de esquí 2024-205, del millón de visitas que se registraron en Sierra Nevada, más de 200.000 fueron de personas que disfrutaron de las zonas lúdicas para no esquiadores lo que convierte este segmento en una parte  importante del negocio de Cetursa, que con la Snow Factory espera consolidar.

Los trabajos no solo se centran en pistas. Más abajo en Pradollano, una cuadrilla de albañiles acababa de colocar esta semana los adoquines del suelo de la galería de acceso al telecabina Borreguiles que también recibirá mejoras para esta próxima temporada de esquí.

Fuera de lo que son las obras en pistas, Cetursa está realizando estos meses el traslado de sus oficinas en el edificio de la plaza de Andalucía, junto al telecabina Al Ándalus, a lo que era el club deportivo Montebajo. El espacio que se  vacía ahora, se destinará a uso será hotelero

A todo esto hay que añadir que se sumarán tres nuevas máquinas pisapistas, dos de ellas con cabrestante, que serán destinadas al pisado de las pistas con mayor desnivel de Sierra Nevada. Estarán equipadas con el sistema snowsat, que permite al conductor la cantidad de nieve que hay bajo la máquina a fin de realizar un pisado más eficaz. La tercera máquina irá destinada al snowpark de la Loma de Dílar.

Un grupo de albañiles realizan trabajos esta semana en la mejora del acceso al Telecabina Borreguiles.

Ver fuente