Renault mantiene la promesa de que costará menos de 20.000 euros

Después del Renault 4 y del Renault 5 eléctrico, la firma francesa vuelve a lanzar unos de sus modelos más emblemáticos en clave eléctrica, el Renault Twingo. Pocos antes de su presentación oficial, prevista para el 6 de noviembre, Renault ya abre las prereservas para el coche con el R-Pass.
Se trata de un servicio digital de pago que permitirá a sus titulares ser los primeros en poder encargar el coche eléctrico urbano. La marca publica además las primeras fotos oficiales del modelo de serie anunciado para la primavera de 2026 por menos de 20.000 euros
Contenido
Un Twingo listo en tan sólo dos años desde que se anunció
Al igual que con los modelos R5 y R4 anteriores, el fabricante ofrece un sistema digital de reserva de plaza llamado R Pass. Este permite ser uno de los primeros clientes en reservar un Twingo cuando se abran los pedidos y por tanto ser uno de los primeros en poder conducir el nuevo Twingo.
Disponible a partir del 8 de octubre en Italia, el R Pass se ofrecerá a partir del 13 de octubre en Bélgica, España, Países Bajos y Alemania, y a partir del 15 de octubre en el Reino Unido, lo que confirma que se prevé una variante del Twingo con volante a la derecha para este mercado y, potencialmente, para otros. Curiosamente, los clientes franceses serán los últimos en poder acceder al R Pass, pues será el 22 de octubre. En Italia, el R Pass cuesta 100 euros y da derecho, además de a la prioridad en el pedido, a una carcasa de llave exclusiva y a una miniatura del coche a escala 1/43.


Para acompañar el lanzamiento del R Pass, Renault publica las primeras imágenes del Twingo E-Tech Electric de serie, cuyo diseño ha evolucionado ligeramente con respecto al del concept car de 2023. No obstante, sigue siendo muy similar. En las cuatro esquinas encontramos luces redondas en forma de media luna. En la parte delantera, estas se complementan con proyectores LED situados sobre su segmento inferior.
En la zaga, hay tres bloques ópticos cúbicos instalados de la misma manera. El triple indicador de carga situado en la esquina trasera derecha del capó delantero ha dado paso a una triple toma de aire -sin saber si es ficticia o funcional- que recuerda a la del modelo original. La trampilla de recarga, cuya parte superior es redonda y cuyo borde inferior se adapta a la forma del paso de rueda, se ha instalado en la aleta delantera derecha.


El coche está equipado con llantas bicolor que combinan metal negro y metal pulido. El marco inferior de la luneta trasera lleva el nombre de Renault y no su logotipo. Más abajo, el del modelo aparece en la tapa del maletero con una tipografía inédita. Se han conservado los pequeños parachoques negros visibles en las esquinas de los dos modelos de desarrollo.
La próxima y cuarta generación del Renault Twingo será 100 % eléctrica y retomará el aspecto del modelo original de 1993. Si bien el original fue un modelo exclusivamente tres puertas, la nueva interpretación será de cinco puertas. Anunciado por un concept car a finales de 2023, el nuevo coche fue desarrollado en un tiempo récord de tan sólo dos años.
Ha sido posible gracias a un desarrollo efectuado en China. «El desarrollo del automóvil se realizará con un socio de ingeniería chino para mejorar nuestro tiempo y costos de desarrollo», decían en Renault hace un par de años. Y así ha sido. Es 2025, y el coche está listo.


Es verdad que partieron de una base ya existente, la plataforma AmpR Small, la misma que usa el R5, por ejemplo, aun así no deja de ser una proeza para una marca occidental. En Europa el desarrollo de un coche suele tardar entre cuatro y seis años. Y aunque se modifique ampliamente, no es lo mismo que partir de una hoja en blanco. Y si bien el coche ha sido parcialmente desarrollado en China, el pequeño urbanita se fabricará en Eslovenia de cara a una comercialización a principios de 2026.
A nivel de gama, motores y precios no hay nada confirmado, si bien los rumores apuntan a un modelo de base facturado 19.990 euros. Esta versión de acceso dispondría de un motor de 85 CV alimentado por una batería LFP de origen CATL de aproximadamente 30 kWh, para una autonomía WLTP de unos 300 km en ciclo combinado. La química LFP, muy común entre los modelos chinos, se usará también en más modelos de la marca para poder bajar su precio.
Se habla también de una versión más equipada en torno a los 24.000 euros, lo que la situará frente al futuro Volkswagen ID.1. Su base técnica será utilizada por modelos de Dacia y Nissan, una manera para Dacia de dejar atrás el Spring fabricado en China.
El inicio de la producción está previsto para febrero de 2026 y su comercialización para marzo-abril del mismo año, aunque podremos ya conocer el nuevo coche desde el mes de noviembre.
Encuentra tu coche eléctrico ideal


Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Renault, Peugeot
En Motorpasión | España tiene decenas de carreteras abandonadas que nadie usa porque están reventadas. El Gobierno quiere revivirlas como «carreteras históricas»