«MI ORO DE LOS JUEGOS DE PARÍS ME SIGUE PARECIENDO ALGO IRREAL» – Historias de los Juegos

Con tres años ya escalaba. Pronto descubrió su pasión en hacerlo en rocas naturales, algo que le sigue atrayendo y, quién sabe, igual está su futuro en esa modalidad, pues no olvidemos que con diez y con quince años ya había subido a rocas de las mayores categorías (según la escala de dificultad establecida lo hizo en 8a con diez años y 9a con quince). Pero ha sido la modalidad deportiva de escalada la que le ha llevado a la cima de ese deporte que es olímpico desde Tokio 2020.
En la siguiente cita de París 2024 ya se proclamó campeón, un oro en plena juventud (lo logró a los 19 años) que completó un año pletórico para este británico que responde al nombre de Toby Roberts y que, en ese mismo 2024, ganó el título global de la Copa del Mundo en la modalidad de Lead o Dificultad, aunque tampoco le han faltado medallas en pruebas en Boulder o Bloque.
En los Juegos de París hizo historia, pues se convirtió en el primer británico en ganar una medalla en el deporte de la escalada. Nos cuenta en exclusiva cómo vivió esa experiencia: “Aún siento que el oro que conseguí en los Juegos de París fue increíble. Era un objetivo que tenía, aunque aún soy muy joven y cuando pienso que lo conseguí a esa edad me sigue pareciendo algo irreal. Todavía de vez en cuando me pongo a recordarlo y me pone feliz el recuerdo, pero ahora pienso en el futuro y en hacerme cada vez más fuerte”.
El año postolímpico, pese a su juventud, le ha servido de relativo descanso, algo habitual en las temporadas que siguen a la máxima cita deportiva cuatrienal, pero ya ha puesto fin a su descanso: “Definitivamente mi año 2024 fue muy bueno. Gané los Juegos Olímpicos y otros oros, pero este año 2025 me siento algo cansado después de los Juegos Olímpicos. Estoy encantando de competir este año, aunque soy perfectamente consciente de que no me encuentro en mi mejor momento y forma, pero tenía ganas de seguir entrenando y de volver a competir. A partir del año que viene, con el objetivo ya puesto en los Juegos de Los Ángeles 28, seré más fuerte”. La modestia domina en este joven: “Puede que ya haya conseguido el oro olímpico pero eso no significa que sienta que ya lo haya conseguido todo. Me encanta la escalada y competir. No cesaré en competir, en seguir adelante, ser cada día más fuerte y están los próximos Juegos Olímpicos y los siguientes. Definitivamente no he acabado ya en este deporte, pese a haber conseguido tantos títulos destacables”.
Modestia y determinación con las constantes que le caracterizan: “La determinación es mi característica que más me define. Ha sido fundamental para alcanzar este nivel, especialmente en los entrenamientos, en que me esfuerzo al máximo, lo que puede ir en detrimento mío, porque hay que descansar también y recuperarme después de cada competición, así que eso es algo que tendré que aprender, a relajarme un poco más”. Si en los Juegos de Tokio hubo una única medalla para las tres especialidades de la escalada (a las dos anteriormente citadas hay que añadir la de velocidad), en los de París ya se separó la muy diferenciada de velocidad. Roberts ganó la que aunaba el bloque y la dificultad, aunque para los Juegos de Los Ángeles 28 habrá tres medallas, una por modalidad. Es ahora el momento en que los escaladores deciden si centrarse sólo y únicamente en una de ellas o ir a por las dos. Esta es la decisión de Toby Roberts: “Para los Juegos de Los Ángeles voy a prepararme tanto en bloque como en dificultad. Será difícil, pero es un nuevo reto que me pongo. No es que prefiera una prueba a otra pero –duda– quizá me guste ligeramente más la de dificultad”. Al disputar en París 2024 las dos pruebas, le preguntamos en qué momento pensó que podía ganar el oro: “En los Juegos de París al acabar la prueba de bloque entendí que tenía una oportunidad real de ganar el oro, lo que me ponía incluso más presión, pero me fue bien”.
El inglés nos cuenta por qué se decantó por este difícil aunque apasionante y adrenalítico deporte: “Empecé en la escalada en la escuela, me encantó desde el principio. Por aquel entonces no había una figura en mi país que me sirviera de inspiración; supongo que ahora yo pueda serlo, espero al menos que sea así. La escalada ahora es un auténtico boom en Reino Unido y me encanta ver cómo cada vez hay más jóvenes que suponen todo un reto para mí”. Algo parecido a lo que ocurrido en España tras el oro olímpico en Tokio de Alberto Ginés, que tiene mucho que ver con nuestro protagonista, pues también lo consiguió aún muy joven (18 años).
A una temprana edad ha conseguido todos los éxitos posibles, pero eso no quita para que se haya conformado ya con lo conseguido: “Siempre me ha gustado también la escalada en roca, buscar mis límites. Eso no quita para que siga con la escalada deportiva con una carrera lo más larga posible. Cuando tenga 30 y pico años veré si me paso exclusivamente a la escalada en roca”. Si hizo historia en París 2024 en Los Ángeles 28 podría volver a hacerla convirtiéndose en el primer escalador en conseguir dos medallas -o dos oros, incluso- en una misma edición olímpica. Le seguiremos la pista.
