Solo tres lanzadores cruzaron los 200 innings

Si bien en la historia del beisbol de Grandes Ligas ya hubo temporadas con una reducida cantidad de lanzadores con 200 innings de labor, esta parece ser una especie en peligro de extinción si tomamos en consideración el auge de finales de los 90s e inicios de los 2000s.
Lee también: Mellizos anuncian despido de Rocco Baldelli
Solo tres lanzadores este año espaciaron más de dos centenares de entradas de trabajo, entre ellos Garrett Crochet (205.1; líder de la L.A.), el dominicano Cristopher Sánchez (202.0) y Logan Webb (207.0), líder de todo el beisbol y que además alcanza la cifra por tercera campaña consecutiva.
En 2014, fueron 34 los serpentineros que llegaron a 200 episodios, y desde ese entonces la cifra ha empezado a descender; teniendo como punto de inflexión 2019, donde fue la última vez en la que una decena de lanzadores registró la cifra (15).
Contenido
Número de pitchers con 200 IP desde 2014:
- 2014: 34
- 2015: 28
- 2016: 15
- 2017: 15
- 2018: 13
- 2019: 15
- 2021: 4
- 2022: 8
- 2023: 5
- 2024: 4
- 2025: 3
Muchos factores han influido
Entonces, ¿por qué esta reducción? La forma de dirigir ha cambiado mucho: ahora el bullpen tiene más protagonismo, los abridores no alcanzan a ver a un lineup contrario por tercera vez; habiendo análiticas que refuerzan esta premisa, e incluso, la proliferación de lesiones del codo debido a la carga de trabajo, la velocidad y el cada vez mayor número de tipos de envíos que desarrollan los lanzadores desde tempranas edades, eso además de mecánicas que priman más por la potencia y rotación de los pitcheos en vez de la ubicación, llevan a las organizaciones a cuidarlos más y limitarles el número de innings.
Un caso reciente de un lanzador que fue cuidado por su organización buscando protegerlo de las lesiones, fue el de Stephen Strasburg con Washington, que se vio privado de actuar en la postemporada de 2012; la primera en la historia de la divisa en Washington, debido a una decisión del entonces gerente general Mike Rizzo de proteger su brazo y todo, pese a tener una excelente regular.
Otro más actual es el del propio Garrett Crochet con los Medias Rojas de Boston, pero este más guiado a la naturalidad de su transición de relevista a abridor. De todos modos, terminó la zafra lanzando 200 IP por primera vez y fue una parte fundamental de la rotación del manager Alex Cora para regresar a postemporada.
Eso nos deja a Logan Webb, consolidado como el as de los Gigantes de San Francisco como un escopetero que en estos años ha puesto de manifiesto esa durabilidad de otrora. En sus dos temporadas anteriores a esta (2023 y 2024) tuvo la mayor cantidad de aperturas de toda la MLB (33 y 34).
Greg Maddux fue un exponente
Cabe destacar que Dennis Leonard en 1981 y Greg Maddux en 1994 fueron los únicos en esos mencionados años con 200 IP o más, siendo las anomalías de lo que antes parecía ser una norma, con brazos que se anteponían al desgaste y eran verdaderos caballos de batalla.
No obstante, hay que destacar que en ese lapso; de 1982 a 1994, en nueve campañas siete escopeteros llegaron a 200 IP y en otras tres hubo al menos 40, mientras que, de 1995 a 2013, solo dos años contaron con al menos 50 pitchers (1998 y 2005), mientras que otras 16 tuvieron a por lo menos 30.
Por poner un ejemplo, uno de los lanzadores con mayor consistencia en toda la historia como lo es Greg Maddux, de 1988 a 2006, espació dos centenares de episodios en 18 de 19 temporadas, incluyendo 14 consecutivas.