Hay cambios en las etiquetas de la DGT, pero nadie va a quitarle la pegatina CERO a tu coche, y esta es la razón

Hace años que está sobre la mesa el eterno debate de si se debe cambiar el criterio en torno a las etiquetas medioambientales de la DGT. La realidad es que no tiene sentido que un V8 de 600 CV se considere más ecológico que un compacto de gasolina por no tener en cuenta las emisiones de dióxido de carbono (CO₂). Desde asociaciones de consumidores como la OCU llevan tiempo denunciando que la clasificación de las etiquetas favorece a coches caros de etiqueta ECO y CERO y penaliza a coches más baratos y populares.
Pero por fin habrá cambios para que esto deje de ser así, y muchos híbridos con etiqueta CERO dejarán de tenerla. La gran pregunta es, ¿es una medida con carácter retroactivo?
Contenido
No puede suponer un perjuicio para la ciudadanía
La nueva política del Gobierno en materia de etiquetas de la DGT aún tiene flecos, pero lo más probable es que entre en vigor en enero de 2026. Afectará a los vehículos híbridos enchufables con una autonomía eléctrica inferior a los 90 kilómetros, ya que dejarán de contar con la etiqueta CERO.
Actualmente la UE tiene en cuenta las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y de partículas finas (PM) de las mecánicas (muy nocivas para la salud), pero no las de CO₂ y su huella de carbono (que favorecen el efecto invernadero). Es justo lo que pretende cambiar esta enmienda: incluir las emisiones de CO₂ como criterio adicional. Con las etiquetas actuales se da el caso que coches con mecánica mild-hybrid son etiqueta ECO porque Europa los considera híbridos. Básicamente son gasolina o diésel, pero acompañados de un pequeño motor de arranque/alternador eléctrico que apoya los sistemas eléctricos y, en ocasiones, puntualmente al motor.
A esta electrificación ligera han recurrido en los últimos años las marcas para que coches potentes, y no precisamente de bajas emisiones, sean clasificados como híbridos por el mero hecho de que pueden circular ocasionalmente con el motor apagado. Así se da el caso de que un poderoso V8 biturbo de 4.0 litros y 630 CV es etiqueta ECO, como por ejemplo las versiones performance de los Audi RS 6 Avant y RS 7.


Pero a partir de 2026 dejará de ser así y los coches nuevos que se vendan con menos de 90 km de autonomía pasarán a tener etiqueta ECO. ¿Significa esto que el coche que te compraste con etiqueta CERO la va a perder? La respuesta es no: la medida no va a tener carácter retroactivo, tal y como confirmó el director de la DGT, Pere Navarro.
La propia ley así lo estipula: en un Estado de derecho las leyes no son retroactivas si suponen un perjuicio para la ciudadanía o el colectivo objetivo de la ley, y degradar un coche a una etiqueta inferior lo sería. Por ello los cambios que se hagan en esta materia no deberían afectar a ninguna categoría si el vehículo se ha comprado antes de la entrada en vigor de la nueva norma, la sea B, C, CERO o ECO.
Encuentra tu coche eléctrico ideal


Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Motorpasión, DGT, Peugeot
En Motorpasión | Un invento español convierte los quitamiedos de las carreteras en barreras inteligentes que avisan de riesgos en tiempo real