30 septiembre, 2025

la sombría predicción del mayor proveedor de Europa sobre la industria del automóvil para después de 2035

la sombría predicción del mayor proveedor de Europa sobre la

Una de las tareas más difíciles en cualquier empresa, y especialmente en la industria, es determinar cómo será el mercado a varios años vista. Un fabricante de automóviles no puede invertir cientos de millones de euros en el desarrollo de un modelo X equipado con una motorización Z si no tiene la certeza que dentro de cuatro o cinco años podrá vender ese modelo durante al menos seis años. ¿Y qué pasará cuando en 2035, en principio, se prohiba la venta de coches de gasolina

Pocas marcas y sus ejecutivos se mojan, salvo Holger Klein, el hasta hace unos días CEO de ZF, uno de los proveedores más poderosos de Alemania. Klein ha compartido su visión sobre el futuro a medio plazo con una previsión bastante negra para 2035.

Negra sombra

No hay nada escrito y si bien lo que predice Holger Klein podría suceder, no tendría porqué suponer una caída total y definitiva de la industria automóvil europea. ZF es uno de los mayores proveedores de la industria. Sus cajas de cambios automáticas equipan un infinidad de modelos, de BMW a Land Rover pasando por RAM o Porsche, y fabrican también cada año decenas de miles de motores eléctricos para híbridos. 

Es, como todos los proveedores de la industria auxiliar, también uno de los primeros en ver los efectos de una transición realizada a marchas forzadas y en sufrir de la competencia china. La visión de ZF son las palabras de un directivo que debe hacer frente a miles de despidos desde el año pasado en Alemania y todo el mundo, así como ha una deuda neta de 10.500 millones de euros. Un jefe inevitablemente preocupado, que tiende a ser pesimista en este ejercicio 2025.

Fabrica Zf
Fabrica Zf

Así, con respecto al fin del motor térmico, Holger Klein cree que podría provocar una caída parcial de la industria automovilística en Europa. Nada menos. “Hasta 2035, muchos conductores seguirán buscando comprar coches con motor térmico, y alcanzaremos un pico en 2033 y 2034, cuando la demanda será más fuerte que nunca. ¿Y luego, qué pasará en 2035 y 2036? El estancamiento será muy difícil para todos los fabricantes de automóviles, ya que experimentarán fases de crecimiento y luego de declive. Esta difícil transición será una fase complicada para la industria”.

Las predicciones del director general de ZF probablemente sean ciertas. Es casi seguro que muchos conductores optarán por los últimos modelos híbridos o térmicos en 2033 y 2034 (si es que aún existen en ese momento), anticipándose al fin de estos coches al año siguiente. Pero si la caída pudiera ser realmente importante en 2035, sería en comparación con los años 2033 y 2034, que habrían sido excepcionales en cuanto a ventas. Es el efecto rebote.

Lo hemos visto recientemente, en Alemania, en el caso de los coches eléctricos, cuando el Gobierno suprimió todas las ayudas a la compra: se produjo un fuerte aumento de las matriculaciones en los meses previos al cambio, seguido de una caída brusca a partir del 1 de enero.

Sin embargo, lo que siguió no se resume necesariamente en un colapso total y definitivo. En lo que respecta a los coches eléctricos en Alemania, hoy en día vemos que están recuperando fuerzas las ventas han vuelto a subir, aunque con matices

Esperemos, pues, que la última parte de la década de 2030 sea más dinámica para el sector del automóvil. Más aún si Europa consigue finalmente favorecer el desarrollo y el lanzamiento de coches pequeños gracias a una normativa más flexible que libere un poco este mercado inexistente en el Viejo Continente.

Imágenes | Mercedes, ZF

En Motorpasión | Los jueces dan la razón a los conductores de Madrid: casi todas las multas recurridas en las ZBE acaban anuladas

Ver fuente