30 septiembre, 2025

el matiz que puede arruinarte las vacaciones a base de multas

el matiz que puede arruinarte las vacaciones a base de

Quien viaja en autocaravana o furgoneta camper se enfrenta casi siempre a la misma duda: ¿puedo dormir dentro de mi vehículo fuera de un camping sin arriesgarme a una multa? La respuesta depende de si estamos hablando de pernocta o de acampada, dos conceptos básicos que todavía hoy generan conflictos con autoridades y vecinos.

La Dirección General de Tráfico (DGT) actualizó en 2023 la histórica instrucción 08/V-74, vigente desde 2008, y con ello puso fin a años de interpretaciones ambiguas. Ahora, la norma está plenamente consolidada y conocerla es imprescindible para cualquier viajero itinerante.

Contenido

Qué es pernocta y qué es acampada: lo que dice la normativa

La pernocta es estacionar el vehículo correctamente y dormir dentro, sin alterar el espacio exterior. Motor apagado, contacto con el suelo solo a través de las ruedas (sin calzos), sin desplegar toldos, sillas o mesas. Incluso se pueden abrir claraboyas o ventanas, siempre que no sobresalgan. En este caso, una camper aparcada con gente descansando en su interior no debería generar problemas: es tan sencillo como que, desde fuera, parece una furgoneta estacionada más.

La acampada, en cambio, va un paso más allá: es hacer vida en el espacio público como si fuera un camping. Colocar sillas, sacar la mesa, desplegar el toldo, usar patas estabilizadoras o improvisar una barbacoa. Esa misma furgoneta que antes estaba “simplemente aparcada” pasa a ocupar más superficie y a alterar el entorno. Y ahí está la línea roja: en España, la acampada libre sigue prohibida salvo en áreas específicas.

La actualización de la DGT en 2023, la Instrucción PROT 2023/14, fue un punto de inflexión porque por primera vez recogía con claridad que estacionar no es acampar. No era un matiz menor: durante años muchos ayuntamientos interpretaban a su manera qué podían o no podían hacer las autocaravanas, y esa inseguridad jurídica acababa en sanciones injustas.

Furgo2
Furgo2

Hoy en día, el texto es la referencia para todo el territorio español (junto con el Reglamento general de Circulación, en sus artículos 90-94) y deja claro que la pernocta forma parte del hecho circulatorio del tráfico. Siempre que el vehículo esté correctamente estacionado, sin verter líquidos ni invadir espacio más allá de su propio perímetro, se considera estacionamiento, aunque haya personas durmiendo dentro. La diferencia está en que la acampada se rige por normativa turística y, por tanto, queda fuera del ámbito de tráfico.

Dicho de otra forma: el reglamento reconoce que dentro de tu vehículo puedes descansar, cenar o dormir, igual que lo haría un camionero en su cabina tras horas de ruta. Solo si despliegas elementos al exterior o incumples las normas de aparcamiento pasas a estar acampando, y ahí sí pueden sancionarte.

Por qué sigue siendo una diferencia clave

Brian Erickson Rojz J1f8a Unsplash
Brian Erickson Rojz J1f8a Unsplash

Entender la diferencia entre pernocta y acampada no es un tecnicismo, sino la base para viajar tranquilo. A nivel práctico, evita sanciones que, según el municipio, pueden ir de los 100 a los 500 euros, pero también mejora la convivencia con los vecinos de la zona. Muchas de las quejas hacia el caravaning no vienen de ver autocaravanas estacionadas, sino de escenas de acampada improvisada en plena calle o junto a la playa.

Además, la claridad normativa ayuda a cuidar la imagen del turismo itinerante, que en España sigue creciendo con fuerza. Cada vez más viajeros optan por esta forma de moverse, y que el sector conserve buena reputación depende en gran parte de que sus usuarios hagan un uso responsable del espacio público. 

Y no menos importante: disponer de una normativa clara aporta seguridad jurídica, porque ya no hay espacio para interpretaciones arbitrarias de una policía local a otra. Como recuerda la Federación Española de Asociaciones Autocaravanistas (FEAA), “la mejor defensa de la libertad de viajar en camper es el uso responsable del espacio público”.

Imágenes | Motorpasión, Unsplash

En Motorpasión | Cada vez más gente vive en una furgoneta camper o autocaravana: «Para mi es como una terapia, un proceso de sanación»

Ver fuente