25 septiembre, 2025

Andrzej Bargiel se ha bajado el Everest con los esquís y sin oxígeno suplementario

Andrzej Bargiel se ha bajado el Everest con los esquís

Lo del Everest ya no es un «a ver quién lo supera», sino «cómo puedes superarlo»  Con una ruta de alpinismo ya al alcance de cualquiera que esté mínimamente en forma y tenga el dinero suficiente para pagar a alguna de las empresas de turismo que te llevan a la cima, el reto en el ‘techo del mundo’ empezó a ser subir y bajarlo lo antes posible o  hacer el ascenso completo sin oxígeno suplementario. Cosas que también se han hecho.

Pero tan reto es subir como bajar. Esquiando claro, ya que aquello está lleno de nieve todo el año. No han sido pocos los que lo han logrado, aunque hasta ahora solo uno había completado la bajada entera sin quitarse los esquís: el esloveno Davo Karnicar.  El 7 de octubre de 2000 encontró la linea correcta para hacerse un descenso integral sin tener que quitarse las tablas de los pies. Pero eso si, usó oxígeno suplementario.

Así que el polaco Andrzej Bargiel encontró ahí una brecha para colocar su nombre entre los héroes del Everest: hacerse un descenso integral esquiando, pero sin usar oxígeno suplementario. Así que 22 años después de la gesta de Davo Karnicar, Bargiel hizo su primer intento, pero la meteorología le obligó a abortar varias veces hasta que un 4 de octubre de 2022 dijo que abandonaba y se volvía a Europa para volver a intentarlo más adelante.

Y ese más adelante ha llegado ahora, y además arrasando. El alpinista polaco había llegado al Everest hace apenas dos semanas. Se ha pasado estos días subiendo y bajando entre el campo base y el que está a unos 7.200 metros de altura. Subía con los esquís al hombro, se los ponia y para  abajo. De esta manera ha lograba aclimatarse en un tiempo récord.

Estos días apenas hay gente por allí arriba. La temporada de ascensos se abre entre abril y mayo y se cierra hacia finales del mes de junio. Y luego hay otra oportunidad ahora, de apenas tres semanas, entre finales de septiembre y mediados de octubre. Una situación que le permitió a Andrzej Bargiel poder hacer giros allí arriba a placer sin tropezarse con hordas de turistas enganchados a largas cuerdas.

Partió la noche del 21 de septiembre, y alcanzó la cima el 22 de septiembre con la única compañía del sherpa Pasang Rinzee. Andrzej Bargiel esquió la escarpada arista de la cima del Everest a 8.848 metros de altitud y las empinadas laderas de nieve polvo por encima y por debajo del Collado Sur, hasta el Campo II (6.400 metros) donde pasó la noche.

Al día siguiente esquió a través del laberinto de grietas de la Cascada de Hielo guiado por un dron que pilotaba su hermano (cómo iba a pasar este punto era una de las incógnitas) hasta el Campo Base en la cota 5.364 metros. Esta mañana en un mensaje en sus redes sociales, Bargiel escribió:

«Acabo de hacer historia con el primer descenso completo de esquí de Mt. Everest sin oxígeno embotellado.» 

Si hacerse el Everest sin oxigeno suplementario arrastrando a la espalda un par de siempre pesados esquís tiene su mérito, más lo tiene la  hazaña de Andrzej Bargiel después de saber que una fuerte nevada le obligó a pasar nada menos que 16 horas por encima de los 8.000 metros. Aquello es conocido como la «zona de la muerte» por los bajos niveles de oxígeno que hay, lo que aumenta el riesgo de sufrir mal de altura.

Andrzej Bargiel esquiando el  Everest desde la cima al Campo Base

El único que ha esquiado tanto el Everest como el K2.

Ya trató de hacerse esquiando el K2 (8.611 metros) en 2017, la segunda montaña más alta del mundo, pero un enorme sérac saliente le forzó a anular su intento. Regresó al año siguiente, y esta vez si, se convirtió en la primera persona que se baja la segunda montaña más alta del mundo,toda con esquís.

En 2015, también con unos esquís,se bajó el Broad Peak (8.015 metros), un pico situado no muy lejos del K2.

De esta manera a sus 37 años, el alpinista polaco Andrzej Bergel se convierte en el único hombre del planeta que se ha esquiado las dos cims más altas del mundo, y aguna más. 

Andrezej Bargel esta semana esquiando el Everest



Ver fuente