16 octubre, 2025

así serán los coches eléctricos en cinco años. La batería que puede hacerlo posible ya está a prueba en carretera

así serán los coches eléctricos en cinco años. La batería

Stellantis lleva tiempo trabajando en una tecnología de baterías que promete revolucionar la industria del coche eléctrico y ahora acaba de dar un gran paso para llevarla a la práctica. Hablamos del llamado sistema IBIS (Intelligent Battery Integrated System) y que apunta a cambiar las reglas del juego de los coches eléctricos.

La clave que hace único a este sistema es que integra el cargador y el inversor directamente en la batería: una simplificación radical que reduce peso, ahorra espacio, mejora la eficiencia y, de paso, abarata el mantenimiento y la reutilización de las baterías. Ya está a prueba en un Peugeot E-3008 adaptado y podría llegar al mercado mucho antes de lo que crees.  

Contenido

Una batería que lo integra todo, más ligera y rápida de cargar

El proyecto IBIS nació en Francia hace seis años y ha sido desarrollado por Stellantis junto con Saft (filial de TotalEnergies), Sherpa Engineering, E2-CAD y centros de investigación como el CNRS, la Université Paris-Saclay y el Institut Lafayette. Tras muchas horas de investigación y trabajo, por fin lo que era un prototipo estacionario ahora se ha convertido en un prototipo funcional a prueba en carretera.

El objetivo principal es sencillo pero ambicioso: eliminar dos de los componentes más voluminosos y costosos de un coche eléctrico como son el cargador y el inversor, y trasladar esas funciones al propio paquete de baterías. Según Stellantis, esto se consigue “mediante un sistema de electrónica de potencia”, es decir, los circuitos que convierten y gestionan la electricidad dentro del coche eléctrico.

Con ellos, ya no hacen falta piezas separadas, porque la propia batería puede encargarse de esas funciones. A todo esto se suma un software avanzado que permite controlar de forma independiente la energía que entra y sale de cada módulo, equilibrando el rendimiento y facilitando reparaciones o actualizaciones futuras. Tras las primeras pruebas, Stellantis afirma que un coche con IBIS:

  • Gana un 10 % en eficiencia energética en ciclo WLTC.
  • Aumenta un 15 % su potencia, de 150 a 172 kW con el mismo tamaño de batería.
  • Pierde 40 kg de peso y libera 17 litros de volumen.
  • Reduce un 15% el tiempo de carga, pasando de 7 a 6 horas en un punto de 7 kW.

En concreto, el sistema emplea 288 celdas NMC distribuidas en 24 módulos con 65 kWh de capacidad, todos ellos gestionados de forma independiente. Esa gestión módulo a módulo no solo optimiza el rendimiento, sino que también permite combinar distintas químicas de celdas en un mismo paquete, facilitando reparaciones futuras y alargando la vida útil de la batería.

Bateria
Bateria

Estas mejoras, que podrían parecer pequeñas sobre el papel, en la práctica podrían traducirse en decenas de kilómetros extra de autonomía en coches eléctricos pequeños y medianos, que por lo general aún no superan la barrera psicológica de los 500 km de autonomía. De momento, el laboratorio rodante elegido para ponerlo a prueba es un Peugeot E-3008 sobre la plataforma STLA Medium, aparentemente de serie salvo por la incorporación del sistema IBIS.

Ventajas más allá del coche eléctrico: el reciclaje de baterías

Otra baza importante de IBIS es su capacidad para dar una segunda vida más sencilla a las baterías. Al integrar cargador e inversor, se reducen los reacondicionamientos necesarios cuando se usan en aplicaciones de almacenamiento estacionario (BESS). No obstante, como todo avance tecnológico, el sistema IBIS también plantea retos.

La gestión independiente de los módulos puede facilitar el mantenimiento en caso de degradación de celdas, pero al integrar funciones críticas como el cargador y el inversor dentro de la propia batería, una avería en esta parte podría resultar más costosa de reparar que en los sistemas actuales con componentes separados. A ello se suma la necesidad de formar a los talleres y servicios posventa en una tecnología que cambia por completo la actual.

Bateriaap
Bateriaap

Con todo, IBIS no es un experimento aislado: otras marcas también están explorando caminos similares para afrontar estos desafíos. Porsche Engineering presentó en marzo un sistema similar de integración de inversor y cargador, y General Motors ya planteó hace años la posibilidad de controlar módulos de forma independiente en sus baterías Ultium. La diferencia es que Stellantis ya ha llevado su idea a la carretera.

El sistema IBIS aún está en fase de pruebas, pero Stellantis asegura que podría llegar a modelos de producción hacia 2030. Si cumple lo prometido, no solo hará que los coches eléctricos sean más ligeros, rápidos y eficientes, sino también más asequibles. Y eso, en un mercado cada vez más competitivo, puede marcar la diferencia.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Pg Tras
Pg Tras

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Imágenes | Stellantis, Electrek, Peugeot

En Motorpasión | Los coches eléctricos no solo están cambiando nuestra forma de movernos, están desmontando el negocio del petróleo: adiós a 12 millones de barriles al día para 2035

Ver fuente