27 septiembre, 2025

El país que más coches eléctricos tiene en el mundo está acumulando petróleo como si no hubiese un mañana, y hay varias teorías que lo explican

El país que más coches eléctricos tiene en el mundo

Acero, petróleo, soja, trigo, carne de cerdo, oro, cobalto, grafito y petróleoChina no deja de acumular importantes reservas de materias primas desde 2022.  Las compras de China se dispararon en marzo y la tasa de llenado de sus reservas es de aproximadamente el 60 %, lo que significa que China tiene margen para seguir aumentando sus reservas.

China ha comprado más de 150 millones de barriles, por un valor aproximado de 10.000 millones de dólares al precio actual, por encima de su consumo real en lo que va de año. Para un país en el que el consumo de gasolina ha literalmente bajado porque es el país con el mayor parque móvil de coches eléctricos del mundo y que invierte más que nadie en energías renovables, sus compras adictivas sorprenden. Y nadie sabe por qué lo hace.

Qué ha visto China que el resto no vemos, o no queremos ver

El acaparamiento de China ha sido incluso más fuerte en el segundo trimestre del año. La Agencia Internacional de la Energía estima que China absorbió entonces más del 90 % del almacenamiento mundial que se puede medir. Eso ha contribuido a sostener los precios este año y, dado que se prevé que el mercado del petróleo entre en un enorme superávit, es fundamental para 2026 saber si China continúa con su frenética actividad compradora y durante cuánto tiempo. 

¿Por qué lo hace?  Nadie sabe realmente cuales son las motivaciones del Partido Comunista Chino, por lo que sólo se pueden emitir teorías. Y como la política china es multidimensional, probablemente algunas de estas teorías se combinen y haya un poco de verdad en más de una.

China Shipping Tanker
China Shipping Tanker

El petróleo es barato. China es un país comunista de boquilla, ha abrazado el capitalismo para que el Partido pudiera mantenerse en el poder. Son unos excelentes mercaderes. Y como tal, no puede dejar pasar la oportunidad de comprar petróleo, necesario para la expansión económica como fuente de energía, al precio más bajo desde hace 20 años. En términos reales, ajustado por la inflación, el West Texas Intermediate se está vendiendo aproximadamente al mismo precio que hace 20 años. 

China tiene las finanzas y la capacidad física de almacenaje para comprar todo lo que quiere. Además, China ha introducido una ley energética este año que introduce el almacenamiento estratégico como un requisito legal para las grandes empresas estatales y privadas. En la práctica, el sector privado tiene que contribuir a las reservas estratégicas del país, comprando crudo y almacenándolo.

Seguridad energética. Estados Unidos, con el inquilino actual de la Casa Blanca, impoce sanciones y aranceles a diestro y siniestro, sin pensárselo dos veces, especialmente con China en el punto de mira. Quizá por eso ha comprendido que necesita reforzar su seguridad petrolera.  Actualmente, China compra el 20 % de su petróleo a países sujetos a sanciones estadounidenses, principalmente Irán (le compra casi toda su producción), Rusia y Venezuela. 

Aircraft Carrier Liaoning Cv 16
Aircraft Carrier Liaoning Cv 16

Nadie puede garantizar que Estados Unidos no vaya a obstaculizar, como mínimo, ese flujo en el futuro. Y de hecho, las importaciones de crudo iraní (a menudo camuflado como malayo después de un trasvase en aguas malayas) han disminuido en los últimos meses debido a las sanciones estadounidenses a Irán. Así, acumular reservas parece una buena idea. China tiene reservas equivalentes a 110 días de consumo. Unas reservas que podrían ampliarse a entre 140 y 180 días para 2026.

Es una reserva de divisas. El petróleo, como cualquier otra materia prima, es también un sujeto de especulación. Podría ser, por ejemplo, una alternativa a los bonos del Tesoro estadounidense. Invertir, por ejemplo, 10.000 millones de dólares en crudo en 2025 y quizás otra cantidad similar en 2026 es una forma de diversificar sus reservas de divisas. Al fin y al cabo, Pekín también está comprando oro e invirtiendo en activos no denominados en dólares. Y podría venirle bien vender esos activos en un futuro, cuando los precios vuelvan a subir.

Taiwan. Es quizá la respuesta más obvia y a la que todo el mundo piensa. China lleva años preparándose para una invasión de la isla en 2027, aumentando el gasto militar, construyendo islotes en el pacífico como bases avanzadas, entrenando a atacar las fuerzas estadounidenses, con réplicas de portaaviones estadounidenses construidas en el desierto, por ejemplo.

Y ya no es por una cuestión de reunificar el país, es una cuestión de amenaza para le serenidad del Partido Comunista. Claro que eso no significa que se vaya a hacer, pero China lleva acumulando petróleo desde 2022. Y si un país se prepara para una guerra, tener reservas de petróleo parece un paso previo más que necesario.

Imágenes | Fluctus, Corey Seeman (Flickr, CC BY-NC-SA 2.0), Baycrest

En Motorpasión | Cuanta menos gasolina consume China, más atrás se quedan las marcas europeas de triunfar con el coche eléctrico

Ver fuente