comprarlo como vehículo comercial. Y lo está petando

El Renault 5 eléctrico está siendo un éxito, es el coche de moda y el eléctrico más vendido de la marca gala. Tanto que poco tiempo después de que llegara al mercado en su versión comercial, el Renault 5 eléctrico se ha colado entre los más vendidos en Francia. Sí, en versión comercial de sólo dos plazas.
Si bien era previsible que se vendiera bien como turismo, sorprende que lo haga con el mismo éxito como vehículo industrial. Y la razón es muy sencilla, resulta más barato y conserva su valor más tiempo, ya que la transformación es reversible.
En Francia, han matriculado 1.291 unidades del Renault 5 E-Tech «société» en los ocho primeros meses del año. En comparación, se matricularon 2.574 Peugeot E-208. El Renault 5 “industrial” no es de lejos el vehículo comercial más vendido en los pocos mercados en los que está disponible, ciertamente. Aun así, las ventas del R5 industrial representan para los ocho primeros meses de 2025 el 7% de las ventas del R5 en el país vecino.
¿Cómo explicar el éxito? Que las empresas compren utilitarios para matricularlos como vehículos comerciales eliminando la banqueta trasera no es nada nuevo. Las grandes empresas siempre lo han hecho y muchas marcas han propuesto hasta no hace mucho esas versiones en sus gamas, como pudieron ser los Citroën Saxo, Land Rover Discovery o SEAT Ibiza.


Convertir el Renault 5 eléctrico en un vehículo industrial es más original. El planteamiento del R5 es más de un coche urbano, chic y cool, al estilo de los Fiat 500 y MINI. Para un uso más rudo, la marca del rombo, propone el Renault 4 E-Tech, el cual cuenta también con una versión comercial, también disponible en España desde hace poco (desde 23.954 euros).
“Ofrecemos a nuestros clientes profesionales R5 en versiones de 2 plazas que permiten recuperar el IVA y beneficiarse del acabado de un turismo”, explican desde Renault a nuestros compañeros de ‘L’Automobile Magazine‘.
Y desde la marca añaden algo interesante: “La reversibilidad de estas versiones en 5 plazas es posible, lo que facilita su reventa en el mercado de ocasión y preserva el valor residual del vehículo”.
Es una propuesta ideada por la propia marca. «El proceso consiste en desmontar el asiento trasero, la bandeja y los cinturones de seguridad traseros. Estas piezas estarán almacenadas por Renault durante todo el periodo de uso del vehículo. El kit [de vehículo comercial], compuesto por una bandeja de plástico y una cubierta para el maletero, se monta directamente en fábrica. De este modo, el vehículo se entrega transformado y homologado en cualquier punto de venta Renault.«
Es decir, el coche se puede volver a vender como turismo y no como vehículo comercial y, por tanto, el precio de venta será superior a lo que se podría pedir como vehículo comercial.
Así, no es de extrañar que, según Renault, el perfil típico del comprador de un R5 Société son “clientes de grandes cuentas [grandes flotas], para su uso como vehículo de servicio”. Básicamente, es un truco para conseguir un R5 eléctrico más barato con la excusa de que se trata de un vehículo profesional, pues se recupera el IVA, pero sin renunciar a los acabados y al equipamiento de un turismo.
Encuentra tu coche eléctrico ideal


Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Motorpasión, Peugeot
En Motorpasión | Así consiguen los chinos fabricar coches eléctricos baratos por menos de 5000 euros