La DGT dice que excedemos la velocidad «por aburrimiento» mientras se vuelve a hacer de oro multando con sus radares más que nunca

Las multas de velocidad son tremendamente rentables para la DGT: casi dos tercios de las sanciones que pone a los conductores españoles son por esta infracción. En 2024, sus radares móviles camuflados estuvieron particularmente activos, multando más de un 20 % más que el año anterior. Tráfico lleva tres años consecutivos firmando récord de recaudación en multas.
La DGT ha creído oportuno explicarnos por qué excedemos el límite de velocidad. Uno de los motivos, que nos aburrimos. Aunque quizá la pregunta es por qué crecen año a año las multas las multas por exceso de velocidad. ¿Es porque corremos más o porque el número de radares no deja de aumentar?
Dos de cada tres multas que pone la DGT son de velocidad
«¿Conocías las principales razones por las que excedemos la velocidad permitida?», pregunta la DGT en un post en su cuenta de Instagram. Esta colorida y veraniega publicación dice apoyarse en diversos estudios para dar los cinco motivos que llevan a los conductores a no cumplir el límite.
Algunos son bastante obvios. Por ejemplo, para igualarnos a la velocidad del tráfico: algo habitual si otro coche se nos pega con ganas de empujarnos o si queremos terminar el adelantamiento cuanto antes. También porque tenemos prisa o porque no nos damos cuenta de que estamos pisando de más el acelerador, otro clásico en una recta infinita como lo es la A-6 a su paso por la meseta.
Pero dos de ellos tienen cierta retranca: por aburrimiento o porque disfrutamos conduciendo rápido. Estas dos razones señalan directamente al conductor. Si bien los límites están para cumplirlos, también es cierto que los radares no siempre están colocados en puntos especialmente peligrosos si se excede la velocidad. Y cada vez son más.
Récord en recaudación: casi 540 millones de euros. La DGT ha publicado este post teniendo claro que 2024 ha sido otro año de récord en sanciones. Según el último informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) interpuso un total de 5,41 millones de multas lo que supone un 5 % más que en 2023 (5,14 millones). La recaudación aumentó en consecuencia: 539,9 millones de euros, que son 38,5 millones más que el año anterior (501,4 millones de euros).
Y de estos más de 5 millones de multas, las que más pone son precisamente por exceso de velocidad: representan dos de cada tres infracciones sancionadas en España, suponiendo casi un 64 % del total. Además, respecto a 2023 aumentaron más de un 4 %. Las multas por superar el límite oscilan entre los 100 y los 600 euros, restan hasta seis puntos del carnet y pueden llegar a ser delito.


1.300 radares fijos y cada vez más de tramo. Los radares de la DGT que más multan son los fijos: estos dispositivos de control impusieron 2,36 millones de sanciones el año pasado. Los móviles registran menos (1,07 millones), pero en 2024 pusieron un 22% más de sanciones que el anterior. Tráfico no está obligado a señalizar estos dispositivos, que camufla en medianas o detrás de puentes y cruces en convencionales. Son mucho más efectivos.
Que las sanciones aumenten tiene mucho que ver con que cada vez hay más radares. En 2022, Tráfico anunció que en los próximos años instalaría 300 fijos nuevos, de los cuales 180 son de tramo (más justos según la DGT ya que miden la velocidad media). 90 de estos radares fijos se instalaron el año pasado. Este 2025, va a sumar 122 radares más, y ya ha puesto a funcionar más de 40. Se estima que unos 1.300 cinemómetros fijos controlan las carreteras dependientes de la DGT.


Los radares camuflados hicieron el agosto en 2024. También ha aumentado su arsenal de dispositivos móviles: a principios de 2024, Tráfico adquirió 15 letales radares móviles de última generación capaces de medir la velocidad en varios carriles, ya sean en movimiento embarcados en un vehículo o bien fijos en trípode. Y previamente, en 2022, sumó 70 nuevos radares Velolaser indetectables. Otra de sus armas más efectivas ya que son tan pequeños que pueden colocarse en los guardarraíles.
Los 70 Velolaser supusieron una partida de 610.678 euros y los 15 de nueva generación, 1,2 millones euros. Pero dado que la DGT lleva desde 2022 superando los 500 millones en multas cada año, ya los ha rentabilizado de sobra. También explica el repunte de sanciones por radares móviles, que por primera vez en los últimos tres años han superado el millón de sanciones. De hecho AEA señala que el aumento de sanciones de 2024 viene de la mano precisamente de los dispositivos camuflados.
Los fijos igualmente pueden ser muy productivos si están apagados durante una temporada, ya sea por mantenimiento o actualización técnica: cuando se reactivan, se hinchan a multas. Sirve de ejemplo este de tramo, en Despeñaperros, que en 2023 solo puso dos denuncias pero en 2024 rozó las 24.200. Cifra que lo llevó a colarse en la lista de los 50 radares que más sancionan de España.
Imágenes | DGT
En Motorpasión | Avisar en un grupo de Whatsapp de controles y radares no es nuevo, pero sigue siendo peligroso. La Guardia Civil lo llama el «método gallego«