16 octubre, 2025

Lamborghini quiere seguir vendiendo coches a gente que no sabe pilotar, así que ha estrenado un software que corrige tus errores y te hace creer que eres Max Verstappen

Lamborghini quiere seguir vendiendo coches a gente que no sabe

Las marcas ya no saben cómo innovar y con la IA metida hasta en la sopa, no podía faltar también en el sector automotriz: las aplicaciones van desde la fabricación hasta la propia experiencia al volante, pasando hasta por el desguace. Así, desde hace un tiempo optimiza los radares de proximidad, el control de velocidad de crucero, el asistente de dirección y trayectoria o conducción semiautónoma entre muchos otros.

Al fin y al cabo, nos ayuda a ser mejores conductores, o al menos más efectivos. Lamborghini lo sabe y quiere llevarlo al extremo. ¿Cómo? Fabricando coches que saben lo que necesitas a cada momento mientras conduces. Y si lo que necesitas es más destreza, te la da.

«Si se tiene información precisa del movimiento de la carrocería, se puede controlar el vehículo con mucha mayor precisión»

En una entrevista de The Drive a Rouven Mohr, director de Tecnología de Lamborghini, se han desvelado muchos de los planes que tiene la marca para personalizar al máximo la experiencia del conductor. No solo quieren usar la IA para la gestión del par, adoptando una distribución según la superficie y el estilo de conducción del conductor. 

«En el futuro, podemos imaginar que, en teoría, el coche incluso pueda reconocer nuestras emociones y adaptar los controles en función de ellas», ha dicho. La idea parte de los ya conocidos detectores de fatiga: utiliza sensores y algoritmos para monitorear el comportamiento del conductor, como movimientos oculares, parpadeos, movimientos de la cabeza y del volante, o incluso la frecuencia cardíaca.

El siguiente paso es que detecte el estado de ánimo del conductor para gestionarse de una forma un poco más divertida en las curvas. Pero Lamborghini ya ha concebido sistemas que adaptan sus «reglas» de intervención de software según el comportamiento del conductor: si es preciso en las curvas, los asistentes se relajan. De lo contrario, se activan para que coja bien esas curvas o en un extremo, evitar un accidente. Se trata de algoritmos avanzados de monitorización del conductor que podrían interactuar con los sistemas de seguridad a bordo.

Lamborghini ya está en ello: la gestión dinámica del nuevo y exclusivo Fenomeno integra el sensor 6D, situado cerca del centro de gravedad, que mide aceleraciones y velocidades angulares en los seis grados de libertad. 

Lamborghini Fenomeno 5
Lamborghini Fenomeno 5

Esa telemetría alimenta el IVE (Integrated Vehicle Estimator), que usa un filtro de Kalman para estimaciones predictivas de estado -velocidad, ángulo de derrape y coeficiente de fricción- y coordina sistemas como el IBC (Integrated Brake Controller). El IBC mejora el control del deslizamiento en frenada y puede reducir distancias hasta un 10%, asegura la marca, optimando la respuesta en curva y en situaciones típicas de pista.

«Si se tiene información precisa del movimiento de la carrocería, se puede controlar el vehículo con mucha mayor precisión», explica Mohr. «Así que esta es la puerta de entrada al futuro».

Imágenes | Lamborghini

En Motorpasión | Probamos el Lamborghini Huracán Sterrato: un superdeportivo de campo que es más divertido cuanto más sucio

Ver fuente