podrías subirte a un coche de policía sin saberlo. Una práctica rodeada de misterio que la policía prefiere que no conozcas

En España tenemos furgonetas camufladas (además de coches) para cazar infractores, en EEUU han ido un paso más allá: si ves un típico taxi neoyorquino, puede que no sea un típico taxi neoyorquino y que sea un coche patrulla camuflado. Si bien no es algo nuevo, recientemente se ha viralizado un vídeo en el que se ve pasar uno de estos taxis cuando de repente ¡sorpresa!, activa las luces de coche patrulla. Algunos tienen sus trucos para identificarlos.
Un método que lleva en práctica desde al menos 2010
Tal y como comparten en Reddit, si te fijas bien estos vehículos patrulla disfrazados tienen indicadores clásicos de un coche de la policía de Nueva York: panel a prueba de balas en la puerta delantera, ventanas polarizadas, parachoques delantero, antena en el maletero, sin anuncios en el techo. Sin embargo un vistazo al interior muestra que es un coche patrulla al uso, completamente equipado.
Fue en 2010 cuando apareció en Youtube el vídeo de un taxi dando el alto a otro vehículo, por lo que se cree que fue el comienzo de esta práctica. Por entonces los rumores hablaban de unos ocho en circulación. Estos vehículos son utilizados por la división de inteligencia del Departamento de Policía de Nueva York para realizar operaciones de vigilancia, y responden a situaciones que van desde controles de tráfico hasta la vigilancia de mezquitas en Nueva York. En 2020 se grabaron varios de estos coches policiales disfrazados durante las protestas por la muerte de George Floyd.
En este caso se trataba de un Toyota Camry amarillo con una «NYC T» estampada en la puerta del lado del conductor y una luz de techo de taxi, pero también luces policiales destellantes en la parrilla. En el asiento de atrás, había un hombre esposado.
No está claro el número de taxis encubiertos que circulan por la ciudad, pero son pocos. La razón de que no haya información oficial es precisamente mantener en secreto esta controvertida herramienta policial. Algunos periodistas han solicitado a través de la Ley de Libertad de Información información al respecto, sin éxito: «El Departamento de Policía de Nueva York rechazó la divulgación de las comunicaciones entre la policía y la comisión alegando que se revelarían «técnicas o procedimientos no rutinarios», lo que podría poner en peligro la vida o la seguridad de cualquier persona», detallan medios locales.
Si bien el Departamento de Policía de Nueva York aún no ha confirmado públicamente qué propósito cumplen estos vehículos, el abogado de derechos civiles de la ciudad de Nueva York, King Downing, considera que esta práctica puede ser problemática:
«El uso de taxis amarillos por parte de la policía tiene tres problemas principales: amplía la presencia policial a cada taxi, aumenta las detenciones y cacheos y la discriminación racial, y alimenta la sospecha de la comunidad hacia los taxis que ya tienen mala reputación en la comunidad», recoge Vice. Sería interesante conocer la opinión de los taxistas neoyorquinos al respecto.
Imagen | New Yorkers/Instagram
En Motorpasión | Empezó siendo un lubricante de motores y desde 1978 nos lo comemos en las pizzas congeladas. Así inventó Canadá el aceite de colza