como los mini coches japoneses y por menos de 15.000 euros

La Unión Europea está considerando crear una nueva categoría de automóviles que permita ofrecer coches eléctricos pequeños y fabricados en Europa por menos de 15.000 euros. Estos coches eléctricos se inspiran en los kei cars japoneses.
“Propondremos trabajar con la industria en una nueva iniciativa relacionada con los coches pequeños y asequibles”, declaró hoy Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión, en su discurso sobre el estado de la Unión el 10 de septiembre de 2025. La UE quiere su propio coche eléctrico.
Contenido
Kei car a la europea: eléctrico y barato
Detrás de cada coche chino vendido en Europa, hay un puesto de trabajo europeo que desaparece y una dependencia tecnológica que se instala. “Deberíamos invertir en vehículos pequeños y asequibles. Europa debería tener su propio coche eléctrico. Fabricado aquí, en Europa. No podemos dejar que China se apropie de esta industria”, insistió la jefa del Ejecutivo europeo. Y ese coche eléctrico europeo y barato sería nuestra versión de los kei cars japoneses en clave eléctrica.
El verano pasado, la Comisión Europea había recurrido a la consultora EY para estudiar la creación de una categoría reglamentaria de automóviles situada entre los cuatriciclos a motor (los L6/L7) y los turismos (M1), con el fin de permitir a los fabricantes ofrecer modelos eléctricos pequeños y a bajo precio. Esta iniciativa respondía a las repetidas reclamaciones de los directivos de Renault y Stellantis, que abogaban por una normativa inspirada en la de los kei cars japoneses con el fin de reactivar la industria automovilística europea. Ahora ya es oficial: la UE quiere su E-car.


El Nissan Sakura, un key car, es el coche eléctrico más vendido de Japón.
Los utilitarios urbanos, tipo Citroën Saxo, Renault Twingo o SEAT Mii, han prácticamente desaparecido del mercado europeo. El elevado coste de los sistemas de descontaminación y las ayudas a la conducción ADAS cada vez más sofisticadas y obligatorias para los vehículos de las categorías M1 en los últimos años, los han encarecido cada vez más. De hecho, el Toyota Aygo X es prácticamente el último representante de la categoría en Europa.
A esto se suma el elevado coste de los coches eléctricos en comparación con los térmicos. El R5 que fue en sus orígenes un utilitario asequible, un coche para todo y para todos, es un eléctrico que parte de los 25.000 euros (y con autonomía muy limitada en esa versión de acceso). Al mismo tiempo, la prohibición de la venta de coches gasolina nuevos está prevista para 2035.
“Antes de las normas de homologación de 2018, se vendían en Europa un millón de coches urbanos por menos de 15.000 euros. Ahora estamos en 90.000 unidades”, afirmó Jean-Philippe Imparato, director de operaciones europeas del grupo Stellantis, al margen del Salón de Múnich 2025.


Los kei cars representan el 40% de las ventas de coches en Japón, y hay para todos los gustos, como este Honda S660.
“Millones de europeos quieren comprar coches europeos a precios asequibles. Por lo tanto, también deberíamos invertir en vehículos asequibles y de pequeño tamaño. Tanto para el mercado europeo como para responder al aumento de la demanda a escala mundial”, sostiene la presidenta de la Comisión.
¿Cómo serían esos E-Cars? La idea de base es imitar a los kei cars. Estos pequeños coches nipones son una categoría propia en Japón en la que los dueños de estos coches están exentos de poseer o alquilar una plaza de parking para poder matricularlos (obligatorio en las grandes urbes niponas). A nivel técnico deben medir como máximo 3,40 m de largo por 1.48 m de ancho, equipar un motor de 660 cc máximo y la potencia limitada a 64 CV.
El verano pasado, algunas consultoras publicaron sus propuestas de kei car eléctrico para Europa. El E-Car podría tener una longitud máxima de 3,80 m por 1,70 m de ancho y por 2 m de alto, con una distancia máxima entre ejes de 2,20 m. El peso estaría limitado a 1.000 kg, batería incluida y entregarían un máximo de 54 CV. Contaría con un equipamiento ADAS parcial, pero tendría prohibida la circulación en autopista. Lo que viene siendo más o menos un Citroën Ami, pero más grande.


El Dacia Spring es prácticamente un E-Car europeo, sino fuera porque es fabricado en China.
En otra propuesta se mantendrían las mismas limitaciones de dimensiones y peso, pero con una potencia limitada 68 CV y con el equipamiento ADAS obligatorio completo para poder circular en autopista. En la práctica, esta última categoría viene a ser más o menos un Dacia Spring (su distancia entre ejes es mayor). ¿Hace falta, por tanto, una nueva categoría? ¿Sería eso suficiente para bajar los precios? El mayor coste en un coche eléctrico no son las ayudas a la conducción ADAS, sino la batería.
“Las baterías desempeñan un papel fundamental en las tecnologías limpias. Por lo tanto, serán clave para nuestra independencia económica”, afirmó von der Leyen. Y anunció el lanzamiento de un programa denominado “Batterie booster” (o Impulso a las baterías), que contará con 1.800 millones de euros para estimular la producción de baterías en Europa, tras el intento fallido de Northvolt.
Al final, en la Comisión Europea tienen claro que el futuro ha de ser eléctrico. Lo único que no se tiene claro, es cómo lo vamos a lograr.
Encuentra tu coche eléctrico ideal


Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Nissan, Dacia, Honda, Peugeot
En Motorpasión | Estos son los coches eléctricos más honestos en cuanto a autonomía real. El más barato del mercado es el que más sorprende