ya ha presentado su batería de estado sólido…en una Ducati

En el marco del Salón de Múnich, el Grupo Volkswagen ha desvelado el primer prototipo funcional equipado con una batería de estado sólido en un vehículo eléctrico. Se trata, curiosamente, de una moto eléctrica Ducati equipada con una batería de QuantumScape.
Basada en el modelo que compite en el Campeonato MotoE, promete una recarga en solo 12 minutos y, sobre todo, su tecnología debería ser transferible a los coches a finales de la década, empezando por los de Audi, dueña de Ducati.
Contenido
Ducati eléctrica: primer prototipo funcional de Volkswagen con batería de estado sólido
Se trata de una primicia mundial: Ducati, Audi y PowerCo han presentado una moto eléctrica de demostración equipada con una batería de estado sólido de QuantumScape. Se trata del primer vehículo de prueba de una de las marcas del grupo Volkswagen equipado con este tipo de tecnología.
El prototipo se basa en la Ducati V21L, una máquina 100 % eléctrica ya desarrollada para la competición. Pero aquí, el núcleo del proyecto reside en su sistema de baterías, completamente rediseñado para albergar hasta 980 celdas QSE-5 de QuantumScape.


A diferencia de las baterías de iones de litio convencionales, la tecnología de QuantumScape apuesta por un ánodo de litio metálico y un separador cerámico, dos elementos que, sobre el papel, permiten ganar en densidad energética, velocidad de carga y vida útil.
Estas celdas ofrecen una densidad energética de 844 Wh/l, según QuantumScape. Para hacernos una idea, las celdas 4680 de Tesla, tienen una densidad de 650 Wh/litro. Sin embargo, lo llamativo de esta batería es su capacidad de recarga rápida que va del 10 % al 80 % en poco más de 12 minutos. A modo de comparación, las mejores motos eléctricas de gama alta recargan hoy en día la misma capacidad en poco menos de una hora en el mejor de los casos. Por lo tanto, la ganancia sería especialmente notable.
La fabricación de estas celdas se lleva a cabo actualmente en su planta piloto de San José, California, mientras que la producción industrial, en colaboración con PowerCo, está prevista para finales de la década, como anuncian todos los fabricantes inmersos en el desarrollo de este tipo de baterías.


La batería de estado sólido es la batería de la salvación para la industria. Su capacidad para recargarse en tiempo récord sin deteriorarse y con seguridad es la respuesta al problema de los tiempos de carga, y de la escasez percibida de puntos de carga. Las marcas intentan responder a ese problema con autonomías cada vez más grandes gracias a baterías cada vez más grandes. Y equipan, por tanto, coches cada vez más grandes y caros. Una batería de estado sólido solucionaría ese problema de un plumazo.
Aunque las promesas son tentadoras, hay que ser cautos. La tecnología de baterías sólidas, a menudo presentada como el Santo Grial de las baterías, aún no ha superado la prueba de la industrialización. En China, la estatal SAIC, dueña de MG, ha empezado a comercializar los primeros modelos con una batería de estado semisólido. Toyota ha ido continuamente retrasando de 2025 a 2028 la llegada a nivel comercial e industrial de su batería de estado sólido, mientras BMW empieza justo con las primeras pruebas de coches equipados con este tipo de baterías.
Encuentra tu coche eléctrico ideal


Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Ducati, Peugeot
En Motorpasión | Toyota lleva 90 años usando una megaprensa de 700 toneladas para fabricar coches. Es tan buena que la va a mover medio planeta para seguirla usando