11 septiembre, 2025

Hay que ser sensibles por lo que supone

Hay que ser sensibles por lo que supone

Cuántas veces habremos visto titulares que aseguran que «la DGT va a prohibir conducir a los mayores de 65 años«. ¿Cientos? La realidad es que el clickbait en torno a las prohibiciones y cambios para los conductores es muy rentable, por eso sigue extendiéndose por redes sociales.

El director de la DGT, Pere Navarro, ha ofrecido una entrevista a RNE en la que ha hablado de las últimas polémicas, entre ellas la ya conocida prohibición de conducir a mayores de 65.

Acortar los plazos de renovación: una medida que la DGT sí que ha planteado

Según datos de la DGT, los mayores de 65 suponen el 26 % de las víctimas mortales en carretera. No significa que provoquen más accidentes, pero sus condiciones psicofísicas se van deteriorando con el paso de los años y eso les impide reaccionar de la misma forma que lo haría un conductor de 40 años.  La medicación es otro importante factor a tener en cuenta, pues la mayoría de conductores toman varios fármacos de forma simultánea, lo que puede resultar muy peligroso.

En este escenario, el debate de si deben quitarle el carnet a los mayores lleva sobre la mesa años a nivel estatal (la DGT sí que ha planteado acortar los plazos de renovación) y europeo, pero no se ha materializado en ninguna directiva. De hecho, los eurodiputados no respaldan acortar la validez del carné de los ancianos, como proponía la Comisión, para evitar discriminación y garantizar el derecho de este colectivo a la libertad de movimiento y participación en la vida económica y social».

Navarro ha querido volver a zanjar el asunto: no se va a prohibir conducir por razones de edad, dependerá de las condiciones psicofísicas del conductor. «En la España vaciada que te quiten el permiso de conducir es duro, hay que ser sensibles por lo que supone», ha dicho el director de Tráfico. ¿Y qué supone? Pues aislamiento y pérdida de autonomía: sin una red de transporte público, esa persona que necesita ir a comprar o al médico ha de contar con un medio de transporte alternativo. Y lo mismo ocurre con personas con discapacidad.

En realidad lo único que ha dicho la DGT es que se está planteando acortar los plazos de renovación para estos conductores. Este cambio se incluye entre las medidas de la Estrategia de Seguridad Vial 2030, anunciadas en el verano de 2022. 

Pexels
Pexels

Según ha explicado la DGT, Tráfico está dando autorizaciones, unas 250.000 el año pasado, para que estas personas mayores conduzcan, pero con condiciones: están prohibidos los viajes largos, de noche y en un radio de 30-40 km de su domicilio. Navarro añade otra pata al plan: autorresponsabilidad. Se trata de que el conductor lleve a cabo sus reconocimientos y pruebas voluntarias disponibles en la web de la DGT.

La cuestión es que a partir de los 65 el plazo de renovación es cada cinco años, un periodo considerado demasiado largo dando que los requerimientos para renovar el carnet las personas mayores de 75 años son los mismos que se piden a las personas menores de esa edad. Algo que desde la Asociación Española de Centros Médicos Psicotécnicos consideran «un disparate».

Imágenes | Motorpasión, Pexels

Ver fuente