3 octubre, 2025

Esto dijo Djokovic tras meterse a los octavos del US Open

Djokovic no se rinde: "Quiero seguir esforzándome para ver si puedo tener otra oportunidad en un Grand Slam". Foto: Gettyimages

Streaming ITF M25 Maribor en directo

🎾 Mirza Basic vs Dennis Novak

  1. Entra aquí y regístrate en Bet365
  2. Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
  3. Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos

Ver partido en Bet365

Novak Djokovic es una máquina competitiva. Después de haberlo ganado absolutamente todo en el mundo del tenis, su hambre por seguir haciendo historia está intacta. Se vio en este US Open al que llega con 38 años y que tras dos partidos algo irregulares, sacó una versión mejorada y fiable para vencer a un combativo Cameron Norrie (6-4, 6-7(4), 6-2, 6-3) y meterse en los octavos de final del grande neoyorquino.

Tras su victoria ante el británico, suma un total de 192 en Grand Slams de pista dura. Un nuevo récord que hace aumentar más aún su leyenda. Son ya muchos años al pie de cañón y aunque haya dos bestias que estén por delante, Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, el campeón de 24 Grand Slams se quiere dar una oportunidad más para engordar un palmarés inigualable. Y sobre su carrera, su futuro tenístico, los dolores de espalda que tuvo y las sensaciones en su victoria ante Norrie habló en la rueda de prensa posterior.

Contento con su nivel ante Cameron Norrie

«Jugué bien, sobre todo en el tercer y cuarto set empecé a golpear la pelota con más fuerza. Y, sinceramente, me sorprendió gratamente el nivel de Norrie. Creo que jugó de forma muy agresiva. No estaba acostumbrado a jugar contra él, jugando tan cerca de la línea y golpeando la pelota muy pronto, sobre todo con el golpe de derecha. Hay que reconocerle el mérito de haber luchado y haber jugado a un nivel realmente bueno, sobre todo en el segundo set y al principio del tercero. Pero supongo que, cuando importaba, conseguí algunos puntos realmente buenos, buenos golpes, buenos servicios. Sí, mi rendimiento al servicio ha sido sin duda el mejor hasta ahora».

«Este tipo de partidos y victorias siempre me dan la esperanza de poder llegar lejos, de poder desafiar a los mejores jugadores del mundo. En cuanto a cómo me siento, la verdad es que tengo altibajos. Sí, me frustra no poder sentirme al 100 % como lo he hecho durante más de 20 años. Pero bueno, supongo que las circunstancias son muy diferentes y tengo que acostumbrarme al hecho de que en cada partido puede pasar cualquier cosa, como ha sido el caso este año en casi todos los Grand Slams».

A cuidar su cuerpo ante lo que puede venir

«Solo estoy intentando dar lo mejor de mí y gestionar los días en los que no tengo partido. Probablemente, mañana me salte el entrenamiento y me centre solo en recuperarme, porque creo que eso es lo más importante para mí y para mi equipo en este momento. Siento bien la pelota. ¿Puedo jugar mejor? Sí, siempre. Pero estoy contento con las horas que he pasado en la pista jugando partidos en las tres primeras rondas. Así que creo que se trata más bien de cuidar el cuerpo y ponerlo en la mejor forma posible para el próximo partido».

.

Su pasión por la prevención médica

«Mira, si alguien ha sido muy abierto y curioso por probar cosas nuevas o, por ejemplo, por adquirir cualquier conocimiento científico sobre deportes, ciencia médica deportiva, que afirme que es bueno, ya sean máquinas, tratamientos diferentes, métodos o lo que sea, yo soy el primero en probarlo, porque realmente no solo quiero poder prolongar mi carrera y rendir bien en esta etapa durante el mayor tiempo posible, sino que también me encanta el bienestar y la longevidad. Me atrae mucho, es una de mis mayores pasiones en la vida. Siempre me ha gustado ver no solo lo enfermos que podemos llegar a estar, sino también lo sanos que podemos estar. La prevención, trabajo mucho en eso».

Acepta su nueva situación 

«Sinceramente, no creo que pueda hacer mucho más de lo que estoy haciendo ahora. Si el cuerpo no me responde cuando llego a las fases finales de los torneos del Grand Slam, como ha ocurrido en los últimos torneos, me resulta difícil de aceptar, porque sé la cantidad de horas que dedico cada día a cuidar mi cuerpo, pero, al mismo tiempo, la edad biológica no es algo que se pueda revertir, y es lo que hay. El desgaste físico de todos estos años está pasando factura, y soy consciente de ello, pero me resisto. Estoy intentando dar lo mejor de mí para seguir compitiendo con los jóvenes al más alto nivel».

La retirada no aparece en sus intenciones a corto plazo

«Creo que fui bastante sincero en la rueda de prensa tras las semifinales de Wimbledon, di algunas pistas sobre lo que pasa por mi cabeza. Quiero decir que, por supuesto, ahora me hago más preguntas que nunca sobre cuánto tiempo quiero seguir a este nivel y cómo quiero enfocar mi calendario para prolongar mi carrera, porque realmente quiero seguir jugando. Sigo disfrutando compitiendo, puedo ser muy exigente conmigo mismo y con mi equipo, lo sé, pero sigo sintiendo que aún me queda juego, ya sabes, para jugar al más alto nivel».

«Como he dicho varias veces, mientras siga sintiendo que ese nivel sigue vivo, sigue presente, siento que quiero seguir adelante. Quiero seguir esforzándome para ver si puedo tener otra oportunidad en un Grand Slam o en cualquier torneo importante. Y también disfrutar del apoyo y el cariño que he recibido en los últimos años, que ha sido increíble allá donde he ido, y realmente disfruto de esa sensación. Hay otras razones y motivaciones por las que sigo jugando. Pero sí, también hay un debate interno en mi interior, pero intento centrar mis pensamientos y mi atención en este momento tan presente de lo que hay que hacer, así que sigo compitiendo, y quizá vuelva a ponerme un poco más filosófico cuando termine el torneo, pero voy a intentar centrarme en el próximo reto aquí», asegura un Novak Djokovic que, por mucho que tenga 38 años, quiere que Nueva York sea el lugar donde agrandar un poco más una carrera de leyenda.
 



Ver fuente