«Su diseño es olvidable desde cualquier ángulo». Al diseñador del Ferrari F430, el McLaren P1 o el MINI moderno no le gusta cómo Jaguar se la está jugando para vender coches a los ricos

Jaguar no volverá a ser lo que era. La histórica marca británica, símbolo de elegancia y deportividad, ha decidido transformarse en una firma de lujo extremo con coches eléctricos muy exclusivos. El punto de partida es el concept Jaguar Type 00, un extravagante prototipo que ha generado tanta expectación como controversia.
Lo que debía ser una declaración de intenciones ha terminado dividiendo opiniones. El diseñador Frank Stephenson, padre de joyas como el Ferrari F430, el Maserati MC12 o el McLaren P1, no se ha guardado nada en su entrevista con Top Gear: lo califica directamente como “olvidable desde casi cualquier ángulo” y “poco automovilístico”.
Contenido
“Carece de cohesión y parece inacabado”
Stephenson no se corta sobre lo que piensa del Type 00. Para él, “luce prometedor desde lejos, pero decepciona de cerca”. Además, critica que muchas de sus superficies parecen un trabajo en arcilla sin terminar, que las proporciones son forzadas y que las enormes llantas distraen más que aportar.
Incluso ha inventado un término para definirlo: unautomotive, que podríamos traducir como “no-automovilístico” o “anti-automovilístico”. Es decir, que para él, el Jaguar Type 00 no parece ni un coche.
En su opinión, con este prototipo Jaguar ha caído en el “efecto Cybertruck”: buscar lo llamativo sin cuidar la proporción, la intención ni la ejecución. Una sentencia dura para un coche llamado a liderar la reinvención de la marca.
Un GT eléctrico para pocos (muy pocos)


Según adelantó en su día Brandon Baldassari, jefe de Jaguar en EEUU, el futuro modelo de producción inspirado en el Type 00 costará unos 130.000 dólares, lo que duplicará el precio medio actual de un Jaguar. La propia compañía admite que esto supondrá vender muchos menos coches: Rawdon Glover, director gerente de Jaguar, reconoció que están dispuestos a perder hasta el 85 % de su base de clientes.
“El Type 00 cumplió su objetivo: llamar la atención. A algunos les encanta, a otros no les gustará nunca, pero esas reacciones son bienvenidas”, defendía recientemente Nick White, director de Comunicación de Jaguar, en declaraciones a Motorpasión.
El radical concept no solo ha abierto el debate sobre diseño, sino también sobre la estrategia de la marca. Jaguar lleva meses bajo el foco tras anunciar la caída del 97 % en sus ventas por el cese de producción de modelos actuales en 2024. En paralelo, la marca ha lanzado una arriesgada campaña publicitaria bajo el lema “Copy Nothing” (no copies nada), que ha recibido tantas críticas como aplausos.
¿Cruella de Vil aprobaría este diseño?


En este contexto, el Type 00 es más que un coche: es la manifestación física de la nueva filosofía creativa de Jaguar, alineada con el plan Reimagine de JLR, que ha dividido al grupo en cuatro marcas independientes: Jaguar, Range Rover, Defender y Discovery.
El Type 00 no ha pasado desapercibido. Medios británicos lo han llegado a comparar con “el coche de Cruella de Vil” por su capó excesivamente largo, un rasgo extraño para un eléctrico. Jaguar aún no ha explicado si se trata de un simple recurso estético o de una necesidad técnica. Lo que sí ha confirmado es que el modelo definitivo debutará antes de que acabe 2025, con ventas previstas para 2026 y un nombre distinto (esperemos, más atractivo).
Así, Jaguar ha decidido reinventarse con una jugada de alto riesgo: abandonar a la mayoría de sus clientes para conquistar a un puñado de millonarios. El problema, como apunta Stephenson, es que su carta de presentación, el Type 00, puede ser tan polémica como “olvidable desde cualquier ángulo”.
Encuentra tu coche eléctrico ideal


Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Motorpasión, Jaguar, Kia