14 septiembre, 2025

Esta fue la reflexión que dejó Djokovic sobre su carrera

Djokovic: "He conseguido todo lo que buscaba en el tenis, pero quiero más". Foto: Gettyimages

Streaming US Open Women en directo

🎾 Anastasia Zakharova vs Elina Avanesyan

  1. Entra aquí y regístrate en Bet365
  2. Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
  3. Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos

Ver partido en Bet365

Novak Djokovic no solo hay que verlo jugar en una pista tenis, sino que también hay que escucharle fuera de ella. Su más de veinte años como tenista profesional le da un poso de sabiduría que, unido a su espiritualidad y su forma de ser, le permite ver las cosas desde una perspectiva única. Y eso es lo que ha hecho en la entrevista que ha realizado para el canal de YouTube de Jay Shetti. Una charla de dos horas que dejará indiferente a nadie.

Siempre bien rodeado

«Estoy muy agradecido de haber estado siempre rodeado de ciertas personas desde el inicio de mi carrera que me ayudaron a cuidarme, desde un acercamiento más holístico a la multidisciplina de la preparación, de la prevención y de la recuperación tanto física como mental. Y sobre todo siendo yo joven y no entender nada de eso. No me lo tuvieron que explicar, creí en ellos».

Su primera entrenadora, clave en su desarrollo como persona

«Mi madre tenística, que fue mi primera entrenadora y falleció hace 13 años, fue la que me aproximó a todo esto. Me ayudó a como ver la vida y a entender que el tenis no solo es un deporte individual, sino que es más que eso, ya que no tiene a nadie que te pueda ayudar si las cosas van mal. Me enseñó que el tenis no lo consistía en golpear pelotas y soñar con ganar Wimbledon. Usé el tenis para evolucionar como ser humano».

«Yo tenía 10 años y entrenaba con ella tres veces a la semana y mi padre le permitieron que me ayudara en mi crecimiento, porque ella también me educó fuera de la pista. Dos veces a la semana iba a su casa y me ponía videos de los y las tenistas más grandes y ahí empezó la personalidad que tengo hoy en día y las imitaciones que hacía de algunos tenistas».

Reflexión sobre el hambre constante de ganar

«El tenis consume la mayoría de mi vida, ahora menos porque tengo dos hijos y otras cosas que me interesan. Sigo siendo tenista profesional y sigo experimentando lo mejor y lo peor de mí en la pista. Y cuando me dicen que he sido uno de los primeros atletas en meter espiritualmente dentro de mí, diría que sí, pero me sigo sorprendiendo en como todavía sigo trabajando en ello y fue muy difícil para mí de aceptar eso. Cuando estás en el mejor momento de mi carrera te sientes invencible, sientes que hasta puedes caminar sobre el agua y es una gran sensación. Pero cuando el ego te lleva a esos lugares es difícil volver al principio. Y a lo mejor no habría que volver al principio y habría que encontrar un equilibrio. En definitiva, me costó tiempo aceptar el hecho de que por mucho que haya aprendido y por muchas cosas que haya hecho en los últimos 20 años no siempre te garantiza que encuentres una solución, cosa que si había conseguido anteriormente. Y eso fue una gran revelación para mí».

Quiere seguir haciendo historia

«He conseguido todo lo que buscaba en el tenis, pero quiero más. Y eso viene del propósito, de la inspiración, de la motivación y del amor y la pasión por del deporte y por hacer a la gente feliz cuando te ven jugando al tenis. Siento que sigo expandiendo esa luz cuando juego al tenis, inspirando a las nuevas generaciones. Pero mi deseo de hacer más también viene de mi sensación de no haber triunfado lo suficiente, y esto viene desde mis orígenes y de la relación con mi padre. Es una la batalla interior que tengo conmigo mismo habitualmente».

«Siento que mientras tenga la capacidad para competir por los títulos más grandes de mi deporte, voy a seguir jugando. Y otra cosa que me inspira a seguir es que quiero desafiar mis límite, mental y físicamente. Porque cuando llegas a los 30 en el tenis, empiezas a contar los días que te quedan para retirarte, pero ahora es diferente porque el cuidado del cuerpo ha mejorado mucho. No solo los mejores tienen a muchos especialistas en sus equipos, ahora los 50 mejores también tienen».

Sobre como ha enfocado sus objetivos en su carrera

«En 2011, gané mi primer Wimbledon y me convertí en número uno el mismo día. Y esa experiencia solo ocurre una vez en la vida. A partir de entonces me tuve que fijar nuevas metas, tenía 23 años y sentía que estaba en el mejor momento de mi carrera y me fijé ganar todos los Grand Slams y después varias veces cada uno de ellos, después quería ganar la medalla de oro para mi país y después quería hacer historia, etcétera. Por eso creo que orienta mentalmente tus objetivos es superimportante porque la claridad es algo que es esencial para tener claro que es lo que quieres hacer. Es un proceso constante porque no me veo completamente lleno porque siento que puedo hacer más, pero, por otro lado, claro que siento que estoy totalmente lleno, feliz y orgulloso. Y estoy deseando que un día puede darme cuenta al 100% de ello, pero mientras siga jugando en activo no podré».

Se curtió en la guerra de los Balcanes

«Una de las cosas que más me han impactado en mi vida fue cuando a mi familia le dieron diez marcos alemanes y nos dijeron que eso era todo lo que teníamos. Todo lo que vivimos en aquella época tan dura en mi familia es lo que me llevo a que no tuviera éxito como tenista no fuera una opción, es decir, tenía que triunfar. Es un tema existencial y de supervivencia de mi familia».

El hecho de compartir pista con tus ídolos

«Es una sensación completamente diferente. Cuando eres adolescente y empiezas en el circuito estás en el paraíso compartiendo vestuario con las mayores leyendas del tenis que siempre has admirado y ahora son tus rivales cuando siempre han sido tus ídolos. Mi jugador favorito siempre ha sido Pete Sampras, a pesar de que su tenis y el mio son muy diferentes, me encantaba como aguantaba la presión y jugaba su mejor tenis en esos momentos, que es cuando verdaderamente importa. Además, ha sido uno de los mejores de la historia y tenía el récord de más Grand Slams ganados».

«Cuando llegué al circuito y vi a Rafa Nadal, él ya era el número dos del mundo y había ganado varias veces Roland Garros. Yo ya lo había visto por televisión y fue una experiencia surrealista porque quería disfrutar de jugar contra él, pero, a la vez, quería vencerle porque yo también quería ganar Grand Slams, ser número uno y dominar el circuito.

.

2011, año del gran cambio

«Después de ganar mi primer Grand Slam en Australia en 2008, estuve tres años sin ganar ninguno y Nadal y Federer siempre me ganaban en cada partido. Cambié de raqueta, de miembros de equipo, hice de todo para encontrar la fórmula para ganarles. Y en aquella época yo sufría mucho físicamente, fue cuando me di cuenta de que era intolerante al gluten. Y al cambiar mi dieta, me ayudó mentalmente, mi recuperación era mejor y también tomaba mejores decisiones en pista. Y fue en 2011 cuando experimenté ese gran cambio y estuve imbatido durante más 40 partidos, gané tres Grand Slams y me convertí en número uno del mundo».

Acerca de una conversación que tuvo con Kobe Bryant

«En una conversación que tuve personal con Kobe Bryant le confesé que no me gustaba ver repetidos los partidos que perdía o en los que jugaba mal porque me dolía verme así y él me dijo que debía de ver aunque sea una pequeña parte de esos partidos porque debía de aprender de esos errores y tener la oportunidad de rectificarlos en el próximo partido o en el próximo torneo. Entonces empecé a ver los partidos que perdía, pero jamás veo el punto de partido»:

Reflejo para las nuevas generaciones

«Ahora que Nadal, Federer y Murray se han retirado, una parte de mí se fue con ellos y así lo sentí, pensé que no sería difícil cambiar el foco a mis nuevos rivales, pero fue muy difícil. Y es una experiencia que nunca antes en el circuito había vivido, pero lo que siempre les he dicho a la nueva generación es que estoy aquí para ayudarles y compartir mi experiencia. Sé que es difícil porque nos enfrentamos unos contra otros, pero siento que es mi responsabilidad porque todos queremos mejorar el tenis».

La importancia de su mujer

«Mi mujer es una de las pocas personas en el mundo que es capaz de decirme las cosas que no quiero escuchar y de desafiar mis ideas y mis pensamientos y muchas veces su intuición fue la correcta y la mía no. Ha sido una increíble compañera en este viaje profesional, privado, emocional y romántico. Si también sigo jugando al tenis es por el apoyo que ella da a nuestra familia».
 



Ver fuente